LA HUERTA FAMILIAR Y LA EDUCACION CAMPESINA
Enviado por Edwarloz • 4 de Julio de 2022 • Informe • 4.606 Palabras (19 Páginas) • 58 Visitas
[pic 1]
LA HUERTA CASERA O COMUNITARIA [pic 2] LA HUERTA COMO SISTEMA AGRICOLA AUTOSUFICIENTE La huerta al igual que una finca tiene un conjunto de componentes que funcionan como una unidad de producción, puesto que presenta COMPONENTES FISICOS como son el suelo y el agua, COMPONENTES BIOTICOS como son las plantas, insectos, microorganismos y por último los COMPONENTES SOCIOECONOMICOS como son los insumos, implementos, recursos económicos componentes que manejados adecuadamente pueden hacer que NUESTRA HUERTA sea SOSTENIBLE en el tiempo al manejar adecuadamente los recursos naturales, los materiales auto reciclables, factibles de transformarse bien sea como abonos verdes, abonos orgánicos, biodegrada dores, etc., que sea COMPETITIVA al ofrecer productos de calidad y suficientes que puedan hacer que nuestra huerta ofrezca para nuestra familia principalmente productos de calidad, frescos y sanos que mejorarán nuestras condiciones de SALUD y NUTRICION, factores decisivos en el bienestar familiar.
IMPORTANCIA DE LA HUERTA La huerta es el lugar de encuentro familiar, alrededor de la cual gira no solo el interés de producir alimentos sanos y frescos, sino que busca MEJORAR LOS NIVELES NUTRICIONALES de los niños, jóvenes, adultos maduros y adultos mayores asi como garantizar la salud familiar y el obtener excedentes de la producción, para obtener ingresos adicionales para otros bienes y servicios necesarios en nuestro hogar. Además de lo anterior la huerta es de importancia por las razones siguientes:
|
SELECCIÓN DE LA HUERTA La huerta no se debe instalar en un terreno cualquiera, es necesario previo a la selección del sitio, tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
. [pic 3]
DISTRIBUCION E INSTALACION DE LA HUERTA.
Es importante que se distribuya en forma correcta el terreno para su huerta, ordenando los sitios de siembra, los caminos y el lugar para hacer el abono orgánico, semilleros, lombricultivo, lo cual le permitirá ver su huerta organizada, bonita facilitándole el manejo.
|
Debe tenerse en cuenta que el tamaño de la huerta, se la da las clases de hortalizas a sembrar y las necesidades familiares. Por ejemplo para atender las necesidades de una familia de 5 personas con hortalizas pequeñas (tomate, pepino, habichuela, cilantro, etc. ) se recomienda un lote de 8 x 5 ( 40 m2 ) Para una familia de 10 personas, se necesita un terreno de 8 x 10 (80 m2 ) en esta superficie queda incluido todo el terreno que se ocupa en eras, caminos, semilleros, pilas de abono, lombricultivo, etc. Cuando se cultivan plantas de mayor desarrollo, tales como fríjoles, ahuyama, sandía, etc. se necesitará mayor superficie que la indicada.
Una vez hechas las anteriores consideraciones y elegido el mejor terreno para su huerta, prepare un plano del lote y dibuje en él los caminos, entradas, eras, semilleros, pilas de abonos, lombricultivo, etc. Como guía para el trazado es aconsejable tener en cuenta lo siguiente:
Las ERAS o platabandas donde se siembran las hortalizas deben medir de 1.20 a 1.50 mts de ancho. En terrenos planos de1. 50 de ancho por 5.0 a 10 mts de largo; en terrenos ligeramente inclinados: 1.10 mts de ancho por 5.0 mts de largo; en terrenos muy inclinados : 1.0 mt de ancho por 5.0 mts de largo. En la construcción de las eras se debe aporcar la tierra extraída de los caminos. Después de formadas las eras, se debe emparejar su superficie con una tabla y las piedras que se encuentren echarlas sobre los caminos.
Los SURCOS o caballones es otra forma de disponer el terreno para hortalizas que se trasplantan, es sistema apropiado para terrenos planos que tienen suficiente agua para regadío-
MANEJO AGRONOMICO DE LA HUERTA Es importante y de aquí parte el éxito de la siembra, cosecha y producción de las hortalizas, si tenemos en cuenta el manejo y las técnicas apropiadas que daremos a la era y huerta. Para ello es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones. |
[pic 4]
...