LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO Y LA COMPETENCIA.
Enviado por Feerts Vb • 19 de Diciembre de 2016 • Trabajo • 761 Palabras (4 Páginas) • 168 Visitas
[pic 1]
ALUMNA: VEGA BLACIO FERNANDA
BOLETA: 2014402231
GRUPO: 5NX32
DIRECCION ESTRATEGICA INTERNACIONAL
NOMBRE DEL PROFESOR: ALANIS GOMEZ JUAN CARLOS
ACTIVIDAD 2: LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO Y LA COMPETENCIA
BUSQUEDA DE IDEA DE NEGOCIOS |
|
| Puntos clave, creatividad y redes. |
| Todos somos creativos a nuestra forma, pero ya que es una capacidad que todos tenemos en algunos incrementa o mejora y en otros no. Hay factores que la inhiben como: ser muy lógico, ser cuadrado y tajante con un camino y no buscar más, tratar de ser perfecto, miedo al ridículo, pensamientos negativos |
| Para ser emprendedor debes de tener contactos, eso quiere decir que tu capacidad de comunicarte y entablar relaciones debe mejorar y al mismo tiempo entablar conversaciones que te nutran y te den ideas. Hay muchos tipos de redes como: personales, comerciales e institucionales |
| Formación académica: debido a lo que estudias básicamente basas tus ideas Experiencia profesional, cambios sociales en el entorno, ocio, nuevas tecnologías, redes personales, internet, franquicias, ferias comerciales. (KAWASAKI, 2014) |
2.1 DIVISIÓN DE REDES | 2.1.2 DIMENSION 2.1.3 COMPOSICION |
2.1.2 DIMENSION | El tamaño de la red por el numero de personas que la integran. |
2.1.3 COMPOSICION | Tipo de miembros que posee la red: homogénea, personas con los mismos intereses, heterogénea, diversidad |
POLITICA INTERNACIONAL DE DISTRIBUCION | Los canales de venta dependen del tipo y la naturaleza del producto. Características de los puntos de venta, geografía, dispersión y empresas competidoras |
CRITERIOS DE ELECCION (POR PRODUCTO) | Consumo, durabilidad, marca, lujo Industriales, bienes de equipo, pesos, servicio post venta |
AFECTACION DE SISTEMAS POLITICO-ECONOMICOS Y COMERCIO | En un país con comercio liberalizado, se pueden ocupar todas las soluciones de conexión con redes locales. En un mercado protegido lo mas recomendable es hacer alianzas comerciales e implantación de franquicias y filiales. En un país en vías de desarrollo es mejor tener un especialista en el mercado (imp-exp-dist) o negociar con multinacionales. |
Los canales de distribución más frecuentes se dividen en siete |
| Empresa exportadora-importador/distribuidor-detallistas-consumidores Ventaja: No se necesitan promotores, el limite de crédito se puede estudiar, costos reducidos, mejor planificación, presencia en todo el segmento geográfico Desventajas: el margen comercial para impulsar la comercialización, conocer a un buen importador, falta de contacto con consumidor |
| Exportador-comprador detallista-comerciantes-consumidores. Ventaja: lo cerca que esta del mercado Desventaja: presión en precios, se quiere que se envíe directamente a los detallistas y los gastos resultan más |
| Aprovisionar un cierto segmento geográfico del mercado. Ventaja: control de mercado, mejor servicio, diversificar riesgos Desventajas: aumento de gastos para abastecer el mercado |
| Empresa-almacén/cooperativa de consumidores. Ventaja: contactos comerciales, programación de ventas Desventajas: control de descuento sobre precios, largo plazo de pago, contribución a gastos de publicidad |
| Empresa-franquicia |
| Empresa al usuario de bienes |
| E-Commerce |
POLITICA INTERNACIONAL DE PRECIOS | Equilibrio entre costos de producción, ventas y exigencias. |
PRECIO | Aquel que hace a un producto vendible a un precio medio. |
FIJACION DE PRECIOS Y SUS FACTORES | Se debe recuperar los costes para poder tener utilidades |
Factores comparativos para la fijación de precios | |
PRECIOS EN EL MERCADO INTERIOR | No deben ser los mismos que en el mercado exterior |
PRECIOS PARA EFECTOS ADUANEROS | La valoración en aduana es el procedimiento aduanero aplicado para determinar el valor en aduana de las mercancías importadas. Si se aplica un derecho ad valorem, el valor en aduana es esencial para determinar el derecho pagadero por el producto importado. |
PRECIO MINIMO PARA LICENCIAS | |
PRECIO MINIMO PARA SOCIOS | Cuando es así es como si te estuvieras auto-vendiendo |
PRECIO PARA LA UE | De igual forma tienen sus propios métodos |
PRECIOS PARA ORGANISMOS OFICIALES | Compras por concurso o licitación |
**SALDOS O REBAJAS | |
CAPACIDAD DE PRODUCCION | Dependiendo la visión a futuro |
EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO DE CAPITAL | |
PROHIBICION DE IMPORTACION Y/O EXPORTACION | |
COSTE PARA ESTABLECER PRECIO BASANDONOS EN LA DEMANDA |
|
RECARGO | Porcentaje fijo al precio de venta |
FUNCION DE UN OBJETIVO | Beneficio por volumen de venta |
DEMANDA | Si sube se eleva el precio y viceversa. Podemos considerar el precio de demanda como un máximo que el consumidor esta dispuesto a pagar. También respecto a la demanda se debe de tener un margen que se distinga de entre los compradores así como lograr que el aunque el precio sea bajo el mismo tenga un beneficio para la empresa. (CONSULTORIA) |
...