LA LUCHA INTERNA
Enviado por Ana Gómez • 10 de Octubre de 2015 • Ensayo • 537 Palabras (3 Páginas) • 173 Visitas
LA LUCHA INTERNA
Perdona siempre a tu enemigo. No hay nada que le enfurezca más.
Oscar Wilde
Todos hemos escuchado alguna vez historias de guerras, peleas y desafíos, en las cuales hay protagonistas, líderes que quieren obtener la gloria sin escrúpulos, en donde prima un interés propio, sin importar las graves consecuencias que pueda traer, como un enfrentamiento a gran escala en el cual esté la vida en juego y lo cierto es que no hemos tenido en cuenta el motivo por el que sucede esto, más allá de las diferencias existentes entre los contrincantes. La causa es que todo ser humano se encuentra en un conflicto interno que lo lleva a cometer acciones y decisiones incorrectas. Debido a esto, la paz se ve cada vez más lejos, casi se ha convertido en una utopía. Y la pregunta sería: ¿Existe una solución para controlar el conflicto interno de cada individuo?
La respuesta de esa pregunta tal vez sea indescifrable, pese a que el conflicto interno nubla la mente y raciocinio de las personas y contamina sus decisiones, pues si no se está en paz internamente puede que lo que es correcto y justo parezca deshonesto e imperfecto y siempre exista discordia, pues cada persona vive situaciones diferentes, ya sea por su contexto cultural, el lugar donde creció, por sus conocimientos y muchos otros aspectos que inciden en el conflicto interno y en su magnitud. Además una persona en este estado no está abierta a buscar posibles soluciones ante un problema, simplemente rechaza todo lo que a su modo tenga mala imagen y lo perjudique, aquí es donde se ocasiona un conflicto externo. Por ejemplo, un hombre está tomando la decisión de conservar o abandonar el puesto en su trabajo, porque este no le gusta, pero él necesita dinero para poder cumplir con sus obligaciones y suplir sus necesidades, entonces entra en un dilema o un conflicto interno, que no le permite ver con claridad que es lo mejor para él, porque empieza a crear una serie de suposiciones sobre qué pasaría si renunciara o todo lo contrario, si permaneciera e ingresa en una situación de confusión e intranquilidad que puede afectar su vida diaria, su relación con las otras personas y generar ambientes de conflicto.
En conclusión, las decisiones se ven influenciadas por las circunstancias que la persona esté afrontando, pues Deutsch (1973, pág. 33) afirma que “el conflicto interno es una experiencia personal inevitabe” es decir, un ser humano vive en constante conflicto interno lo que provoca que se convierta en un problema externo. Por esto, en la cotidianidad se evidencian tantos casos de violencia, injusticias, disputas y diversas situaciones de riesgo que conllevan a desgracias y calamidades que podrían ser evitadas si cada uno buscara la forma de solucionar cada inconveniente presentado, en vez de buscar excusas, peleas y malas actitudes. Si cada personaje se encargara de asumir con serenidad los asuntos importantes y decisorios se podrían llevar buenos procesos con el fin de solucionar de forma correcta cada inconveniente. La realidad sería distinta, puesto que existiría equidad e igualdad a la hora de asumir la resolución de un problema y cada vez la paz estaría más cerca.
...