LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA, GESTIÓN PROGNOSIS
Enviado por anggi481 • 14 de Julio de 2016 • Monografía • 7.375 Palabras (30 Páginas) • 303 Visitas
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA[pic 1]
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
[pic 2]
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA, GESTIÓN PROGNOSIS. EL SUBSISTEMA GENERENCIAL. RECURSOS Y MODELAJE. ESTATUS Y ROLES. MOTIVACIÓN Y RENDIMIENTO. CONFLICTOS. LAS COMUNICACIONES
Autoras: Chacín, Francis
C.I. Nº: 15.832.275
Duno, Anggi
C.I. Nº:13.875.481
Tarazona, Raquel
C.I. Nº:14.985.421
Caracas, abril, 2016
INDICE GENERAL
pp.
INTRODUCCIÓN 5
PARTE
I MARCO TEÓRICO
La Organización como Sistema 7
Gestión Prognosis 8
Subsistema Gerencial 9
Recursos 10
Modelaje 11
Status 12
Rol 13
Motivación 14
Rendimiento 15
Conflicto 16
Comunicación 16
II ANÁLISIS EMPÍRICO 25
CONCLUSIÓN 28
BIBLIOGRAFIA 30
pp.
ANEXOS 33
A Árbol del problema 35
B Diagrama de Ishikawa 37
C Escalera de inferencia Argyris 39
D 41
E 43
LISTA DE CUADROS
Pp.
CUADRO
1 Comunicación Asertiva 18
2 Comunicación Pasiva 20
3 Comunicación Agresiva 22
[pic 3]
INTRODUCCIÓN
Las organizaciones son en general un sistema en el que las personas y los recursos interactúan para lograr objetivos comunes en los diferentes subsistemas de ésta, que al mismo tiempo están íntimamente relacionados con el contexto que les rodea y ajustados al espacio-tiempo en el que se desenvuelven.
Por su parte la organización educativa es concebida por las autoras como un sistema en el que los diferentes actores como padres, representantes o responsables, docentes, personal administrativo, obrero, directivo y estudiantes interactúan para lograr una formación integral de calidad, basada en principios y valores que le permitan al individuo desenvolverse en la sociedad que le rodea en el momento histórico que le corresponda vivir.
Toda organización requiere de un subsistema gerencial que se encargue de organizar, controlar, administrar y vigilar el conjunto de procedimientos, políticas y normas de la institución, así como los recursos y la interacción comunicacional tanto interna como externa de ella y sus actores, es por ello que se hace necesario que el gerente tenga un visión prognosis que le permita administrar esos recursos y visualizar a largo plazo la calidad del producto en el que trabaja, así como la competitividad y posicionamiento en el mercado.
...