LA PANADERIA
Enviado por keipy • 7 de Junio de 2015 • 993 Palabras (4 Páginas) • 164 Visitas
Unidad Didáctica: ´´ La panadería del barrio del jardín ´´
El Ambiente Natural y Social:
Propósitos:
Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural y social.
Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros mas desconocidos.
Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente, el juego dramático y el juego de construcciones, etc.
Contenidos:
Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una institución o un espacio social y los trabajaos que desempeñan las personas para que este funcione.
Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que requieren, las herramientas y maquinarias que se utilizan, la organización del espacio donde se desarrolla, las normas que lo regulan.
Aproximación a los cambios y las permanencias a través del tiempo en las instituciones, los espacios sociales y los trabajos en relación con el modo de organizar las tareas, los espacios, los tiempos, las normas, las herramientas y las maquinarias que se utilizan, etc.
Elaboración y realización de encuestas y entrevistas.
Obtención de información a partir de imágenes y fotografías.
Exploración de algunas interacciones de los objetos y materiales: con el agua (absorben).
Reconocimiento de algunos cambios que ocurren en los objetos y los materiales como resultado de las interacciones entre si y ante variaciones en la temperatura.
Cambio de estado: liquido a sólido y sólido a líquido, como resultado de exponerlos a condiciones variables de temperatura.
Cambios irreversibles: algunos materiales que se mezclan no se pueden volver a recuperar.
Reconocimiento de los objetos como producto de la realización de distintos trabajos y el uso de diferentes materiales, herramientas, maquinarias, técnicas.
El Juego:
Propósitos:
Ofrecer variadas experiencias de juego mediante las cuales los niños puedan conocerse a si mismos, a los demás y al mundo que los rodea, desplegar su iniciativa, y ser cada vez mas independientes.
Promover espacios y tiempos de juego dentro y fuera de la sala a partir de múltiples propuestas que permitan a los niños desplegar sus posibilidades lúdicas y dando lugar a su libre expresión.
Contenidos:
En cuanto al juego en general:
Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y limites.
Intercambio de ideas y negociación para llegar a acuerdos que enriquezcan el juego.
Desarrollo de la imaginación.
En cuanto al juego dramático:
Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación.
Anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, de la temática inicial.
Interés por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentes roles lúdicos.
Organización del espacio de juego.
En cuanto al juego de construcción:
Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos.
En cuanto al juego con reglas convencionales:
Conocimiento de las reglas de juego.
Respeto por las reglas de juego.
Matemática:
Propósitos:
Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego,
...