ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA POLITICA AMBIENTAL EN COLOMBIA


Enviado por   •  30 de Julio de 2013  •  3.270 Palabras (14 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 14

LA POLÍTICA AMBIENTAL EN LOS PLANES NACIONALES DE DESARROLLO

La ejecución de la política ambiental nacional está relacionada con la implementación de los lineamientos de política registrados en los Planes Naciones de Desarrollo, las políticas emanadas del Consejo Nacional Ambiental y del Ministerio del Medio Ambiente y las orientaciones de política ambiental recomendadas por el Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES (Canal, et al. 2008. p 331).

Es a partir del gobierno de Cesar Gaviria Trujillo en el cual los planes de desarrollo comenzaron a incluir la dimensión ambiental como parte fundamental de la planificación (Tobasura. 2006). En la década del noventa, el tema de la conservación del medio ambiente era claro para el gobierno del periodo en que se creó la Ley 99. Fue así como los mandatos que abarcan el periodo de 1990 a 2002 constituyeron un panorama estable en relación a las políticas y a la consolidación del aparato institucional, debido a que se le otorgo un proceso de continuidad generando un ambiente favorable para el desarrollo de la gestión ambiental por parte de las entidades encargadas.

En Colombia el conjunto de relaciones entre Estado, medio natural y sociedad conoció su cambio más significativo con la promulgación de la Ley 99 de 1993 con la cual se establecieron los principios que orientarían el manejo de los asuntos ambientales del país y se redefiniría la estructura institucional para el logro de los objetivos de la política .

La Ley 99 estableció unas funciones para el ministerio, en principio, bajo el gobierno Samper la agenda del ministerio intento ajustare a la institucionalidad mandada por la ley. En adición, el Plan Nacional de Desarrollo, el Salto Social estableció unas áreas de la Ley 99 como prioritarias, incluyendo los instrumentos económicos.

En contraste, los planes ambientales para el Choco y la Amazonia, que la ley estableció como prioridades del ministerio no se encontraron en el Salto Social ni en la agenda ministerial (Mance. 2008).

No obstante hubo una continuidad general entre la agenda ministerial de Samper y Pastrana. El gobierno de Samper propuso seis grandes programas enfocados en los bosques, el agua, las ciudades, la producción limpia, los ecosistemas y la población. De esta manera bajo la administración de Andrés Pastrana cinco de los siete programas del ministerio correspondieron a programas ya existentes. Esta continuidad fue apoyada indirectamente por el BID y el Banco Mundial, cuyos créditos influyeron en la agenda ministerial de esa época.

Bajo Samper y Pastrana la agenda ministerial evoluciono sin sufrir fracción alguna. Con las instituciones a nivel nacional ya establecidas, el gobierno de Pastrana reoriento el ministerio hacia la consolidación de las instituciones regionales con consultas extensas con las CAR y con otros actores interesados. Durante este periodo se presentaron planes regionales para el Choco y la Amazonia; además el ministerio respondió a los desarrollos internacionales con la creación del programa de Mercados Verdes y una oficina de cambio climático dentro del ministerio

Tabla 1. Principales programas del ministerio del medio ambiente 1994-2002

Gobierno Samper Gobierno pastrana

Mas bosques Bosques

Mejor agua Agua

Mejores ciudades Calidad de vida urbana

Producción limpia Producción más limpia

Protección de ecosistemas estratégicos Biodiversidad

Política de población

Mercados verdes

Procesos productivos endógenos

Fuente: Contraloría General de la Republica (2000).

Así pese a las diferencias políticas, no existieron reformas en la agenda ministerial y la vulnerabilidad quedo restringida. Pero esta continuidad se rompió con el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Durante el periodo 2002-2006 el lugar otorgado por la agenda del presidente Uribe al medio ambiente en el desarrollo sufrió una transformación sustantiva en relación con los gobiernos anteriores. Fue así como para el desarrollo de Colombia en el largo plazo se excluyo al medio ambiente y al desarrollo sostenible, ausencia que se materializo en el plan nacional de desarrollo “Hacia un Estado Comunitario ” en donde el tema ambiental paso a ocupar una pequeña sección del documento, ya que lo ambiental estuvo relegado al capítulo sobre asuntos sociales, en contraste con los planes anteriores en los cuales se le daba una mayor trascendencia con lo cual se acercaban mas al mandato constitucional.

Es en este orden de ideas y en base a la información recopilada, que al hacer un balance del primer mandato del ex presidente Uribe se puede afirmar que se presento un retroceso significativo en cuanto a la política ambiental nacional si se le compara con los tres gobiernos que lo precedieron, particularmente en el deterioro del MAVDT como autoridad ambiental.

2.2 ANTECEDENTES

En los planes de desarrollo del país, con excepción de la “Revolución pacífica” y del “Salto social”, no aparece expresada explícitamente política alguna que se ocupe de manera integral de los recursos naturales y el medio ambiente. Los programas de desarrollo elaborados hasta 1990, abordaron y trataron el tema de los recursos naturales desde sus perspectivas de aprovechamiento con un enfoque exclusivamente extractivo y de empleo de corto plazo.

La información acerca del tema data de los años sesenta, tiempo en el cual las políticas de desarrollo se formularon en los llamados “planes comunes” de desarrollo de Alberto Lleras Camargo en los años 1958-1962, y Carlos Lleras Restrepo para el cuatrienio 1966-1970, y en ninguno de éstos se hacen referencias explícitas a políticas ambientales. En Colombia, desde 1974 se ha expedido cada cuatro años una política nacional ambiental.

Los setenta se iniciaron con la administración de Misael pastrana, 1970-1974, y su plan de desarrollo “Las cuatro estrategias” no incluyó explícitamente la dimensión ambiental en su política, pero sí propuso acciones concretas en materia de saneamiento ambiental. En este último gobierno se creó, mediante decreto 1040 de 1973, el Consejo Nacional de Población y Medio Ambiente. Además, la Ley 23 del mismo año le dio facultades al ejecutivo para dictar el Código de los Recursos Naturales Renovables en 1974 (Sánchez. 2002).

El plan “Para cerrar la brecha” de Alfonso López, avanzó legislativamente y en acuerdos bilaterales, no obstante lo ambiental lo relaciona específicamente con el ámbito construido y sólo marginalmente con lo natural. En el “Plan de integración nacional” de la administración Turbay, se buscó crear condiciones para la explotación de los recursos naturales por parte del sector privado; sin embargo, los efectos de este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com