ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA RENTABILIDAD


Enviado por   •  16 de Junio de 2014  •  500 Palabras (2 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 2

Las inversiones ni la producción de bienes y/servicios servicios, deben tener una base sólida en la que apoyarse. Que mejor base o herramienta para evaluar un proyecto (de inversión o de producción de bienes y servicios) que analizar la situación económica y financiera de la organización.

Los más interesados en la realización de este análisis son: directivos y Accionistas, así como también, Entidades financieras, Auditores, Proveedores, Clientes, Competidores, Entidades Fiscalizadoras, Inversionistas, podemos decir que los principales objetivos del análisis de los estados financiero son los siguientes:

• Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.

• Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.

• Obtener en cualquier momento la información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.

• Toma de decisiones de índole económica.

El objetivo del análisis de los estados financieros es simplificar las cifras y sus relaciones y hacer factible las comparaciones para facilitar su interpretación.

Por otra parte, el análisis vertical lo que te permite es analizar la participación o peso que cada cuenta de los estados financieros dentro del total... por ejemplo cuanto del Activo representa el Efectivo o cuanto representan los Gastos Financieros con respecto a las Ventas. Por su parte el análisis horizontal lo que te hace son comparaciones de una misma cuenta pero a través del tiempo, la idea de este análisis es ver el comportamiento en distintos períodos de una cuenta, o sea si muestra tendencia creciente, si desciende, es fluctuante y analizar porqué de su comportamiento es importante, más aún si se trata en bajas en ventas o aumentos en costos, eso sí debes tener en cuenta que generalmente este análisis es de carácter nominal o sea a precios de cada año, según el tipo de análisis que quieras hacer podrías deflactar los datos para observar si en términos reales las cuentas aumentan o si simplemente es la inflación la que explica los crecimientos o decrecimiento.

El Índice Dupont interesa a todo inversionista o empresario que desee conocer cuál es la rentabilidad de su empresa o negocio, y uno de los indicadores financieros que mejor ayuda en esta tarea es precisamente este, el método Dupont utiliza el margen de utilidad sobre las ventas y la eficiencia en la utilización de los activos ya que la rentabilidad está dada por esos aspectos y el margen de utilidad nos dice que tanto de cada venta es utilidad. La eficiencia en la utilización de los activos, nos dice, precisamente eso: que tan eficiente ha sido la empresa para administrar sus activos. Que tanta ganancia se le ha obtenido a los activos que se tienen.

Para finalizar este pequeño análisis es importante decir que en ningún momento se recomienda utilizar las razones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com