Indice De Rentabilidad Financiera
Enviado por jazz_22 • 12 de Septiembre de 2011 • 1.436 Palabras (6 Páginas) • 1.402 Visitas
ÍNDICE DE RENTABILIDAD
El Índice de Rentabilidad Financiera, también conocido como el Rendimiento del Capital Contable, muestra la utilidad obtenida por cada peso de recursos propios invertidos, es decir, cuánto dinero ha generado el Capital de la empresa.
Rentabilidad Financiera = Utilidad Después de Intereses e Impuestos / Patrimonio
Representa el costo de oportunidad de los fondos que se mantienen en la empresa, y cuanto mayor sea su resultado, mejor será para la misma. Pero el resultado que arroja este índice en la empresa muestra que su patrimonio sólo genera 0.02 centavos por cada peso invertido en recursos propios en el 2005, mejorando considerablemente en el siguiente año 0.57 centavos por cada peso invertido.
En el caso de que el Capital o Patrimonio haya tenido variaciones significativas se debe tomar como denominador el valor medio de éste, para lo cual se calculará el promedio de sus distintos valores en el período que sé este analizando.
Aunque el análisis de las razones proporciona un panorama relativamente bueno, es incompleto en un aspecto importante: soslaya en buena parte la dimensión del tiempo. Las razones son fotografías de la situación de la empresa en un punto en el tiempo, pero existen tendencias en desarrollo que se encuentran en el proceso de erosionar una posición actual relativamente buena.
Año 2005 2006 Promedio
Rentabilidad Financiera (X) 0.02 0.57 0.30
Liquidez (Y) 0.05 0.12 0.09
La empresa se encuentra ubicada en el primer (I) cuadrante, con una situación aparentemente consolidada o en desarrollo, capaz de obtener utilidades y generar suficiente efectivo por actividades de operación que le permiten cumplir con sus obligaciones, pero presenta muy bajos niveles de rentabilidad. Pero la realidad es que la empresa presenta una tendencia a continuar en el cuadrante (I), teniendo que vigilar muy de cerca su rentabilidad para evitar que esta se desvíe a otro cuadrante y se descapitalice.
A raíz del análisis de la situación de la empresa, se impone la evaluación del equilibrio financiero.
O en otras palabras puede expresarse como:
Índice de Rentabilidad Financiera = Utilidad Neta del Período x Ventas x Activo
Ventas Ventas Patrimonio
Índice Rentabilidad Financiera = Índice. Margen Neto x Índice. Rotación Activo x Apalancamiento Financiero
144444444442444444443
Índice de Rentabilidad Financiera = Índice de Rentabilidad Económica x Apalancamiento Financiero
Es decir si una empresa desea ser Financieramente Rentable debe:
• •Primeramente ser Económicamente Rentable, es decir, obtener Beneficios lo cual se manifiesta como ya se ha explicado anteriormente en una alta Rotación de sus Activos y en un alto Índice de Margen Neto.
• • Mantener un adecuado nivel de Apalancamiento Financiero
De estos dos aspectos la empresa debe trabajar en función de incrementar su Rentabilidad Económica pues el Índice de Apalancamiento no debe elevarse demasiado por las consecuencias que esto puede provocar en la imagen y fortaleza financiera de la empresa según se explica más abajo en su exposición.
Cabe señalar que esta última expresión puede variar en dependencia de la Variante seleccionada para el cálculo de los diferentes Índices de Rentabilidad. Es decir si se utiliza la Variante de trabajar con las Utilidades Antes y Después de Impuestos para explicar la composición de la Rentabilidad Financiera, a esta expresión se le multiplican otros dos factores nulos que son los siguientes:
Utilidad Antes de Intereses e Impuestos x Utilidad Antes de Impuestos
Utilidad Antes de Intereses e Impuestos Utilidad Antes de Impuesto
Por esta vía se llega a otra expresión para descompones la Rentabilidad Financiera cuyo resultado es como sigue:
Índice Rent. Financiera = Útil. AII x Ventas x Activo x Utilidad AI x Utilidad Neta
Ventas Activo Total Patrimonio Utilidad AII Utilidad AI
14444424444443
Índice. Rent. Financiera = Í. Margen Neto x Í. Rotac. Activo x Apalanc. Financiero x Efecto Financiero
En este nuevo análisis se observa un cambio en el Índice de Apalancamiento Financiero el cual está formado por el producto del tercero y del cuarto término es decir el Apalancamiento Financiero que en
...