ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORE CULTURALES ES LA SIEMBRA DEFINITIVA

propia28 de Marzo de 2014

760 Palabras (4 Páginas)2.566 Visitas

Página 1 de 4

PREPARACION

• Sistema de riesgo

• Las planta que se va a cultivar

• Equipo de disponible

• La nivelación de terreno

• Antes de ser sembradas algunas semillas requieren cierta preparación. Este tratamiento puede bien ser escarificación, estratificación, mojado de las semillas o lavado de las semillas con agua fría o tibia.

• El mojado de las semillas es por lo general realizado remojando las semillas en agua tibia durante 24 a 48 horas.

• El lavado de las semillas es muy común en el caso de frutas (ya que la carne de la fruta que rodea la semilla puede ser rápidamente atacada por insectos o plagas.

• Para limpiar la semilla, por lo general se frota la semilla con un trozo de género o papel, y a veces se procede al lavado de la semilla.

• Por lo general el lavado de las semillas se realiza sumergiendo las semillas durante unos 20 minutos en agua a una temperatura de 50 °C.

• El agua tibia a caliente mata los microorganismos que pudieran haber sobrevivido en la superficie de la semilla. La limpieza con agua a alta temperatura es muy importante en semillas de frutas tropicales que pueden ser infectadas con facilidad como por ejemplolichis y rambutáns.

SISTEMA DE RIEGO

Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas. El sistema de riego consta de una serie de componentes, los principales se citan a continuación. Sin embargo debe notarse que no necesariamente el sistema de riego debe constar de todas ellas, el conjunto de componentes dependerá de si se trata de riego superficial, por aspersión, o por goteo. Por ejemplo, un embalse no será necesario si el río o arroyo del cual se capta el agua tiene un caudal suficiente incluso en el período de aguas bajas

COMPONENTES HIDRÁULICOS DE UN SISTEMA DE RIEGO

• Aspersores

• Bocatoma

• Canales de riego con todos sus componentes

• Canales de drenaje

• Dispositivos móviles de riego por aspersión

• Embalse

• Estación de bombeo

• Pozos

• Tuberías

TRANSPLANTE

El trasplante en botánica y particularmente en agricultura es el traslado de plantas del sitio en que están arraigadas y plantarlas en otro. Es una técnica agronómica muy antigua que, junto con el semillero o almácigo y el vivero, sirve para la reproducción y propagación de las plantas por medio de semillas (propagación sexual), como alternativa a la siembra directa de éstas así como a la propagación asexual o clonal de las plantas o propagación vegetativa que es la realizada por medio de tejidos vegetales (bulbos, rizomas, estolones, tubérculos o esquejes e injertos)

FERTILIZACIÓN Y ABONOS

La periodicidad de fertilización un factor que dependerá de la planta, la maceta y las condiciones generales en la que se encuentre la misma, por lo tanto se recomienda dejar esta tarea en manos de alguna persona capacitada para evitar la quemadura de la planta. Aunque se cuide una planta con regularidad y con atención y disfrute de un marco ideal, necesitará siempre un alimento, ya que las reservas naturales contenidas en el substrato se extinguen. Por lo que deberemos ponerle periódicamente un abono, en estado líquido o sólido en forma de píldoras para que la planta se desarrolle armoniosamente. Se distinguen:

• Abonos químicos: son abonos de síntesis, que ofrecen los elementos en su forma más pura. La mayoría son empleados para cuidar las plantas de interior.

• Abonos orgánicos: a partir de harina de hueso o sangre desecada. No son muy recomendables para las plantas de interior dado su mal olor.

.

MALEZAS

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com