ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAs Clases Sociales


Enviado por   •  1 de Junio de 2015  •  511 Palabras (3 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 3

Las clases sociales

Un sistema basado en clases sociales es totalmente diferente a los nombrados anteriormente.

Una clase social es un grupo de facto, no uno definido legal o religiosamente. Son grupos relativamente abiertos, su base es indiscutiblemente económica y son característicos de las sociedades industriales desarrolladas a partir del siglo XVII.

La mayoría de los sociólogos están de acuerdo en que existen tres clases:

• La clase superior, compuesta por los propietarios de la mayoría de los recursos económicos de una sociedad.

• La clase media, que incluye a la mayoría de los empleados y miembros de las profesiones liberales.

• La clase obrera, compuesta en su mayoría por los asalariados industriales.

• Y en algunas sociedades una cuarta clase conocida como campesinado.

Según Marx, las “clases” se estratifican según su relación con la producción y la adquisición de bienes, mientras que los “status” según los principios de su consumo de bienes, representado por estilos de vida especiales.

En las sociedades capitalistas se registra un desplazamiento de la organización de la clase a la de status.

El autor afirma que la jerarquía social se basa cada vez menos en las clases sociales y cada vez más en los grupos de status y sostiene que en las sociedades democráticas, en vez de clases que persiguen intereses económicos propios a expensas de la comunidad, se tiende hacia un sistema de grupos menos definidos y exclusivos que cada vez se dedican menos a la persecución de intereses de grupos estrechos.

La noción clásica de clase social en el marxismo y en el no marxismo se relaciona íntimamente con la noción de poder político y el concepto de “clase dominante”. Por lo tanto, hay dos líneas de pensamiento diferentes: la marxista, que hace depender el poder político del económico; y la otra, que trata a la economía y a la constitución política como dos sistemas interrelacionados, cada uno de los cuales puede ser, en momentos distintos, base o superestructura.

Por último, Bottomore realiza una comparación diciendo que en el siglo XIX el estudio de los problemas de la clase social estaba estrechamente relacionado con el estudio de la democracia y el poder político. Mientras que, en el siglo XX, guiados por Weber, los sociólogos intentan estudiar directamente el poder político y examinar cómo los grupos minoritarios obtienen apoyo, dirigen luchas políticas y llegan o no a alcanzar el poder.

Las teorías de estratificación social:

Hay dos grandes intentos de formulación de una teoría general de la estratificación social:

a. La de Marx: las clases sociales se definen por su relación con los medios de producción, de ahí se desprenden dos clases principales que se oponen.

Marx consideraba a la relación del individuo con la propiedad como el factor crucial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com