LENGUAJE, LENGUA Y PENSAMIENTO
Enviado por Dayana Carnevali • 27 de Septiembre de 2022 • Apuntes • 2.218 Palabras (9 Páginas) • 51 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad pedagógica experimental libertador
Instituto de mejoramiento profesional del magisterio
Núcleo académico Mérida.
LENGUAJE, LENGUA Y PENSAMIENTO.
Estudiantes:
Iderni Villalba. Alejandro García
C.I V-14.422.346 C.I V- 22.657.943
Dayana Carnevali Betsabe Sierra
C.I. V-20.847.260 C.I V-22.929.461
Prof. Leonel Angulo.
Parte 1. - Impedimentos Físicos
Un Impedimento Físico se refiere a aquella discapacidad o limitación física no sensorial de origen neurológico, músculo esqueléticos u ortopédico, que dificulta o imposibilita a la persona, la realización de ciertas actividades físicas por sí mismo.
Se podría clasificar esta condición en dos grandes grupos:
1.1-.-Trastornos neurológicos (parálisis cerebral, poliomielitis entre otros)
1.2.-Impedimentos músculo-esqueléticos y ortopédicos, (Distrofia muscular, ontogénesis imperfecta, artritis, escoliosis entre otros)
1.1.-Trastornos Neurológicos
Los trastornos neurológicos son aquellos causados por lesiones o deterioros del sistema nervioso central, los cuales constituyen las causas más comunes de necesidades educativas especiales en los niños.
Los trastornos a nivel del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) general no solo dificultades de aprendizaje y del lenguaje, sino también en la movilidad y funcionabilidad física.
Los trastornos relacionados con la médula espinal pueden provocar problemas en las sensaciones y movimiento del cuerpo.
1.1.2.- Tipos de Clasificación del Impedimentos Físico
1.1.2.1.- Según su Nivel:
Es posible caracterizar al impedimento físico según su nivel, dentro de tres categorías: leve, moderado y severo:
a.-Parálisis cerebral leve:
- La persona puede caminar y hablar
- Presenta un buen grado de independencia personal
- Físicamente la apariencia personal luce normal, pero la precisión fina de los movimientos puede estar afectada.
b.-Parálisis cerebral Moderada
- En el grado moderado el individuo puede requerir atención especializada para los problemas del habla, deambulación y autocuidado
- Usualmente se requieren férulas y otros equipos especializados
- Por lo general su manera de caminar es diferente a la norma
c.-Parálisis Cerebral Severa
- La persona requiere de atención especializada en aspectos relacionados con el habla autocuidado y marcha
- La prognosis suele ser desfavorable en cuanto a esperanza de vida.
- El individuo tendrá poco uso de las manos, no podrá caminar independientemente o hablar claramente.
1.1.2.2.- Clasificación Topográfica:
- Cuadriplejia o tetraplejia (compromiso de los cuatros miembros)
- Triplejía (Compromiso de los miembros inferiores y uno de los miembros superiores)
- Paraplejia (compromiso de los miembros inferiores solamente)
- Diplejía (Compromiso de los cuatro miembros, más evidente en los miembros inferiores,) hemiplejía (Compromiso de un hemicuerpo)
- Monoplejia (Compromiso limitado a un solo miembro)
- Doble hemiplejía (Compromiso de los cuatro miembros, más evidente en un hemicuerpo).
1.2.-Impedimentos músculo-esqueléticos y ortopédicos.
Son todas aquellas alteraciones orgánicas del aparato motor o de su funcionamiento que afectan al sistema óseo, las articulaciones, los nervios y/o músculos. Las consecuencias de esta condición se manifiestan en el desplazamiento, posturas, coordinación motora y manipulaciones.
En este grupo se ubican la distrofia muscular, la osteogénesis imperfecta, la artritis y la escoliósis, entre otras.
1.2.1.- Distrofia muscular:
Es una debilidad progresiva del sistema muscular, que implica la degeneración de sus células y su sustitución por tejido graso y fibroso. Su origen suele ser hereditario.
Entre los rasgos a presentar en esta condición pueden detectarse en el niño los siguientes:
- Marcha en forma de balanceo
- dificultad para subir y bajar escaleras
- Dificultad para caminar en punta de pie
- Dificultad para levantarse al caerse
- Dificultad para levantar los brazos por encima de su cabeza
- Perdida de la capacidad para caminar entre los 10 a 12 años
- Aparición de deformidades esqueléticas
- No suelen sobrevivir más allá de los 13 años.
1.2.2.- Osteogénesis imperfecta:
Es un trastorno de origen hereditario que se destaca por la tendencia de los huesos a fracturarse con facilidad. La persona que padece esta condición suele tener las siguientes características:
- Frente ancha
- Cara triangular
- Extremidades cortas y curvas
- Pecho en forma de barril
- Coyunturas excesivamente flexibles
- Sordera progresiva
1.2.3.-Artritis reumatoidea juvenil, esta condición se caracteriza por la inflamación de las coyunturas.
- Entre las características se puede mencionar:
- Dolores severos
- Necesidad de uso de sillas de ruedas y muletas para el mantenimiento del tono muscular.
- Problemas visuales
1.2.4.- Escoliosis:
Se refiere a la formación o alineación inadecuada de los huesos de la columna vertebral. La curvatura puede ser causada por condiciones congénitas, neuromusculares, por mala postura o por causas.
Existen otras condiciones físicas que pueden limitar el funcionamiento motor de los niños.
Entre estos se pueden mencionar:
- Cardiopatías congénitas
- Diabetes mellitus
- Asma
- Trastornos convulsivos
- Hemofilia
- Cáncer
- Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
1.3.- Rasgos a Observar ante Sospecha de Discapacidad Motora
...