LENGUAJE TOTAL
Enviado por claugarciar67 • 24 de Enero de 2015 • 1.565 Palabras (7 Páginas) • 193 Visitas
LENGUAJE TOTAL
LA MANERA NATURAL DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Todos los bebés humanos aprender a hablar su lenguaje materno bien y en muy poco tiempo, pero cuando van a la escuela muchos tienen problemas con el aprendizaje del lenguaje escrito.
Muchas practicas escolares dificultan el aprendizaje del lenguaje escrito; en el afán de hacerlo fácil, lo hemos hecho muy difícil, se ha roto el lenguaje total-natural, y lo hemos convertido en letras, sílabas y palabras (pequeños fragmentos abstractos), postergando su propósito original que es la comunicación de significados. Lo hemos transformado en una serie de abstracciones que no tienen relación con las necesidades y experiencias de los niños.
En el hogar el lenguaje oral se aprende sin romperlo en pequeños fragmentos, lo mismo debe de hacerse con el lenguaje escrito; mantener el lenguaje total en el niño potenciando la capacidad de usarlo funcional e intencionadamente para satisfacer sus propias necesidades.
Se debe hacer a un lado todo programa, método y material usado hasta hora, y en vez de eso invitar a los alumnos a hacer uso del lenguaje escrito, hablar de lo que necesitan para aprender, hacer preguntas, escuchar respuestas, escribir todo y compartir sus textos, a leer para informarse, para gozar de una historia y para hacerle frente a todo lo impreso que la vida tiene por todos lados.
Así los docentes pueden trabajar con los niños en la dirección correcta natural de su desarrollo.
Sólo entonces el aprendizaje del modo escrito del lenguaje en la escuela será tan sencillo como el aprendizaje del modo oral en casa.
Lo que acontece en la escuela soporta y enriquece lo que sucede fuera de ella.
Los programas de lenguaje total comprenden todo junto, el lenguaje, la comunidad, la cultura, el aprendiz y el maestro.
Cuando la escuela fragmenta el lenguaje en pedacitos, el sentido se convierte en sinsentido y los niños no lo comprenden fácilmente, cada unidad abstracta, cada pieza que es aprendida pronto se olvida.
¿Qué hace difícil el aprendizaje del lenguaje?
• Ir de lo particular a lo general
La expresión: “El total está compuesto por partes, aprende las partes y habrás comprendido el total” pertenece a la lógica adulta, pero la psicología del aprendizaje nos enseña que aprendemos del total a las partes.
• Un enfoque fuera de foco
EL LENGUAJE POR SI MISMO.- Cuando el propósito de la instrucción es enseñar el lenguaje oral por el lenguaje mismo y hacer que los niños discutan el lenguaje como lo hacen los lingüistas, el niño es desviado de su propio propósito.
• Las lecciones sin significado, irrelevantes y aburridas
Cuando las lecciones que se les enseñan a los niños no tienen relación con lo que ellos son, piensan y hacen, es muy difícil motivarlos; los ejercicios aburridos (carretillas, silabarios, etc.) son un constante recordatorio de la distancia enorme que separa su mendo real del mundo escolar.
• ¿Qué hace fácil el aprendizaje del lenguaje escrito?
RELEVANCIA: El lenguaje escrito debe der TOTAL, significativo y relevante para quien lo aprende.
PROPOSITO: Los alumnos deben de usarlo para sus propios propósitos dentro y fuera de la escuela, como lenguaje TOTAL.
SIGNIFICADO: Es aprendido mejor cuando el enfoque no está en el lenguaje escrito sino en los significados, se aprende al mismo tiempo que se desarrolla, no aprendemos a leer por descifrar símbolos, lo hacemos por el contenido de lo que leemos.
RESPETO: Se debe enseñar tomando como base el desarrollo del lenguaje escrito previo a la escuela, los programas de lenguaje TOTAL respetan a los estudiantes, quiénes son, de dónde vienen, cómo hablan, cómo escriben, sus experiencias previas; de este modo, en lo que concierne a la escuela, no hay niños en desventaja, sólo hay niños con diferentes experiencias previas.
PODER: Se debe fortalecer el poder de los niños, ellos serán alfabetos exitosos en función al ejercicio exitoso de la lectura y la escritura; ayudarles a lograr un sentimiento de pertenencia y dominio sobre el uso de su propio lenguaje escrito y su aprendizaje en la escuela, ayuda a que tomen conciencia de su poder potencial.
ES FACIL CUANDO … ES DIFICIL CUANDO…
Es real y natural Es artificial
Es total Es fragmentado
Es sensato Es absurdo
Es importante Es irrelevante
Es interesante Es insípido y aburrido
Atañe al que aprende Atañe a algún otro
Es parte de un suceso real Esta fuera de contacto
Tiene una utilidad social Carece de valor social
Tiene un fin para el aprendiz Carece de propósito definido
El aprendiz elige usarlo Se impone su uso
Es accesible para el aprendiz Es inaccesible
El aprendiz tiene el poder de usarlo ERl aprendiz es impotente para usarlo
LENGUAJE QUE Y PARA QUE
El lenguaje nos permite vincular nuestro pensamiento con los demás, sólo los humanos pensamos simbólicamente para representar nuestras experiencias, sentimientos, emociones, etc. La necesidad de interrelacionarse hace posible el lenguaje humano. Los humanos
...