LENGUAJE
Enviado por MAIJOOOOOOO • 14 de Mayo de 2014 • Informe • 915 Palabras (4 Páginas) • 182 Visitas
Ideas Principales:
• La gestión escolar es agente y, al mismo tiempo, factor de mejora. Por eso la gestión, el trabajo del directivo, marca una diferencia.
• La gestión escolar ha consistido en una práctica destinada a garantizar la regularidad y el ordenamiento de cada institución dentro de un sistema.
• Gestionar es, definir objetivos y medir resultados, administrar recursos, buscar la eficiencia, se trata de quehacer dirigido a garantizar previsibilidad, racionalidad y responsabilidad por los resultaos.
• El desafío de la democratización; es el desafío de incluir la diferencia para excluir la desigualdad.
• Pasar de la escuela homogénea que excluye la diferencia a una comunidad democrática de aprendizaje.
• Pasar de la cultura de la enseñanza a la cultura del aprendizaje.
• Pasar de las estructuras burocráticas y fragmentadas a estructuras abiertas.
• El desafío de la transformación, supone operar en las profundidades, transformando los sentidos y las practicas más arraigadas.
• Una organización aprende de lo que hace, especialmente, de los errores. Y de los errores y problemas, pueden modificarse los modos de funcionar anteriores de la organización.
• Gestar escuelas como comunidades de aprendizaje es transformar el aislamiento, la dependencia, y la no responsabilidad en vínculos de colaboración, autonomía, y participación responsable.
• El conocimiento no es un asunto entre alumnos y profesores, no queda limitado al interior de la escuela; se establece redes con otras instancias (escuelas, fábricas, universidades, empresas), que proporcionan experiencias y recursos para el aprendizaje.
Diez condiciones básicas para una buena escuela
• Existe una organización del tiempo que permite el máximo aprovechamiento de la enseñanza
• El espacio y el mobiliario son suficientes y adecuados para la tarea escolar.
• Hay un proyecto escolar conocido y compartido por la comunidad. La escuela define y ase públicos sus valores y aspiraciones, delimita sus problemas prioritarios, la asignación de recursos y las líneas de acción, atendiendo los marcos legales vigentes, a las necesidades de su comunidad y a su propia cultura institucional.
• Los directivos tienen presencia institucional y asumen el liderazgo del proyecto escolar.
• La enseñanza se planifica, y existe estrategias de seguimiento del trabajo en el aula.
• La enseñanza y el aprendizaje se enriquecen con el uso de diferentes recursos didácticos.
• Los directivos y docentes tienen altas expectativas sobre su propio trabajo y sobre el de los alumnos, se actualizan y trabajan en equipo asumiendo responsabilidades compartidas por el aprendizaje de los alumnos.
• Existe una política de apoyo a los aprendizajes. La escuela define procesos de detección, derivación/atención y seguimiento a los alumnos que presentan dificultades para aprender o que requieren actividades especiales.
•
...