LOS ESTUDIOS REGIONALES Y LA ANTROPOLOGIA SOCIAL EN MÈXICO
Enviado por bananas12 • 2 de Mayo de 2013 • 1.564 Palabras (7 Páginas) • 925 Visitas
LECTURA:
LOS ESTUDIOS REGIONALES Y LA ANTROPOLOGIA SOCIAL EN MÈXICO*
PRESENTACIÒN
Este ensayo es un recuento de los avances y aportes que ha hecho la antropología social mexicana al estudio de las regiones en el país.
El estudio de región plantea una panorámica en la que tienen que concurrir diversas disciplinas como arqueología, ecología, economía, historia y la geografía.
El autor expone la manera en la que se han venido desarrollando los criterios sobre estudios regionales y antropológicos en México.
En primer lugar señala la importancia de las obras de los pioneros de la antropología como Manuel Gamio y Gonzalo Aguirre pilar a los estudios antropológicos regionales. Estos estudios en Mesoamérica se iniciaron con Robert Redfield fue superado por Strickon, quien agrego a concepto de región la organización territorial y los mecanismos de control político.
La geografía aportó la necesidad de comprender históricamente las interacciones que se dan entre las áreas ecológicas y las culturales.
Otro avance se dio con la introducción de la visión Marxista antropológica, entre cuyos exponentes se haya Eric Wolff y Ángel Palerm.
De la Peña afirma que la antropología social en la actualidad ve a la región como un problema de reciprocidad entre la sociedad en general y los espacios regionales.
LOS ESTUDIOS REGIONALES Y LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO
Emmanuel Leroy Ladurie (1979) ha señalado dos constantes en la multisecular historia de las sociedades agrarias (o campesinos).
Primera: la estructura que presenta cualquiera de ellas en un momento dado es producto de largos procesos acumulativos. Segunda: el comportamiento de una unidad social determinada implica condicionamientos de relaciones horizontales (con unidades semejantes) y verticales (con el feudo, la iglesia, el estado, la ciudad…).
El presente es para el antropólogo social el aquí y el ahora del universo vivo: la persona humana entre quienes realiza trabajo de campo no son un campo de investigación sino construyen este objeto junto con el investigador.
El tejido regional
El concepto de región es un concepto histórico politético, cuyo significado se modifica por circunstancias de tiempo y lugar. Refiere a un espacio privilegiado de investigación.
Que el concepto región no es unívoco lo prueban los usos variados que le han dado diversas disciplinas.
Los planificadores parten de las regiones económicas para establecer sus niveles de desarrollo y buscar remedios a las desigualdades; ellos mismos definen “regiones del futuro”.
Recogido el enfoque de los geógrafos y yuxtapuesto a enfoques más “objetivizantes”, puede formularse una definición compleja (aunque no real) de región:
… se presenta como un espacio medio, menos extendido que la nación o el gran espacio, más vasto que el espacio social de un grupo y a Fortiori que un lugar. Integra lugares vividos y espacios sociales que hacen de la región un conjunto que posee una estructura propia, distinguible por ciertas representaciones en la percepción de los habitantes y los extraños.
Continúa el mismo autor distinguiendo entre regiones fluidas, arraigadas y funcionales. Las prácticas sociales de los grupos que dan significado a una región: el primer tipo corresponde a trashumantes, el segundo a campesinos, el tercero a economías modernas.
Los historiadores locales y parroquiales y por otro lado los historiadores del hecho social. La región es un marco de referencia que surge irremediablemente al hablar de fenómenos locales. Los segundos cuestionan radicalmente la correspondencia entre estado y Nación.
La antropología social latinoamericana ha buscado enriquecer su horizonte, tanto por la utilización de perspectivas utilizadas en otras disciplinas como de la creación y adaptación de métodos. El concepto de región cambia según la disciplina que lo utilice, por ejemplo: la arqueología utiliza el término para indicar la distribución espacial y ritmo de comunicación de ciertos rasgos o patrones utilizados por un grupo humano. Fueron los antropólogos sociales quienes desde hace mucho mostraron empíricamente que el concepto de espacio es socialmente creado, porque es socialmente vivido.
Manuel Gamio y la “población regional” del valle de Teotihuacán.
Partía del problema de la falta de integración cultural y socioeconómica entre los diversos grupos étnicos del país. La antropología social, para Gamio, no podía aspirar a ser ciencia sino como antropología aplicada: debía auxiliarse de otras disciplinas científicas, para realizar un estudio exhaustivo de las poblaciones en sus aspectos ecológicos, históricos, arqueológicos económicos y culturales. Gamio insistía en la necesidad de crear conciencia en la población local sobre la grandeza de su pasado y los valores positivos de su cultura. Proponía la restauración de la zona arqueológica y la revitalización de las técnicas agrícolas.
Robert Redfield y la península de Yucatán
El problema central de la investigación de Redfield, se basaba en la heterogeneidad cultural en un espacio. La región se definía de acuerdo a varios criterios de: uniformidad ecológica, gran aislamiento, tradición cultura (compuesta por dos elementos combinados “lo maya” y “lo español”), existencia de un foco exclusivo de innovación
...