ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS ESTUDIOS REGIONALES Y LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL EN MÉXICO.


Enviado por   •  20 de Junio de 2014  •  Informe  •  386 Palabras (2 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 2

LOS ESTUDIOS REGIONALES Y LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL EN MÉXICO. -Guillermo de la Peña-

"La historia humana moldea al paisaje y es a su vez por él moldeada".

Siendo una lectura muy rica en cuanto a autores, contenidos y enfoques, mencionare sólo algunos aspectos que considero de mayor relevancia; posteriormente, por interés personal, abordare nuevamente mi región de origen: Jalisco.

Para iniciar se abordará la "Región" desde diferentes disciplinas; su concepto, alcances y diferencias:

* Arqueología tradicional y etnología: hablan de áreas o regiones culturales para indicar la distribución espacial y el ritmo de comunicación de ciertos rasgos o patrones creados o utilizados por un grupo humano durante cierta época u horizonte.

* Biólogía: está inextricablemente unido al concepto de nicho ecológico y al de ecosistema.

* Economía: regionalizan un país al dividirlo en espacios caracterizados por formas distinguibles de los recursos y de la población.

* Geografía: abandona la rigidez de la "región natural" para insistir en la formación histórica de los territorios, condicionada, pero no determinada, por factores fisiográficos.

* Antropología social: mostraron que "el concepto de espacio es socialmente creado porque es socialmente vivido".

En el documento de Guillermo de la Peña se hace mención de gran variedad de autores, entre ellos: Manicel Gamio y Gonzálo Aguirre (pioneros de la antropología); Robert Redfleld y Strickson (que intentaron descifrar los problemas de la antropología social apoyandose en la difusión cultural funcionalista); Julio Stevard y Gonzalo Aguirre Beltrán (de la corriente ecológico evolucionista, que pusieron atención a los niveles de integración sociocultural); y Eric Wolff y Angel Palerm (que se centraron en ver como se desarrollaron las fuerzas productivas y las clases sociales). Todos ellos enfocaron sus investigaciones al estudio de las regiones, y aunque sus enfoques y metodologías fueron diferentes y sus opiniones a veces contradictorias, todos abordaron procesos históricos concretos: formación regional propiamente dicha (surgimiento, crecimiento y consolidación); incluyendo aspectos de: organización; mecanismos de subordinación (caciquismo); relaciones sociales; sistema económico; división espacial de la producción y el trabajo; diferenciación sociocultural; sistemas productivos (agricultura, ganadería, textiles...); conciencia regional; pertenencia; folklore; entre otros.

Fue interesante el abordaje, aunque breve, de algunas de las culturas mesoamericanas, como la Tolteca (agrícultores) y Chichimeca (cazadoeres-recolectores), así como el desarrollo de esta ultima al adoptar la agrícultura como una busqueda de prestigio, además de la presión demográfica y la hambruna generalizada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com