ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Actividad Administrativa


Enviado por   •  25 de Marzo de 2014  •  Ensayo  •  3.502 Palabras (15 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 15

Derecho Administrativo 2. Tema 1

La Actividad Administrativa

1.Teorías que tratan de explicar qué es y de dónde surge la actividad administrativa:

a)Teorías sociológicas:

a.1)Erns Forsthoff: (teoría del ámbito vital o Daseinvosorge). Según esta teoría el Estado surge con el hombre y se ha modificado por el propio hombre debido a su dimensión social. El propio hombre generó la actividad administrativa en búsqueda de respuestas a sus necesidades. A partir del momento en que la sociedad comienza a vincularse con quienes ejercen el poder, se produce el concepto de actividad administrativa, mas esta actividad fue cambiando con el tiempo. Para Forsthoff la actividad administrativa ha estado siempre presente de distinta forma en la medida en que las necesidades del hombre van cambiando. Todas las actividades del Estado son actividad administrativa de acuerdo a esta teoría.

Forsthoff indica que el hombre desarrolla su existencia dentro de un ámbito constituido por un repertorio de situaciones y de bienes y servicios materiales e inmateriales, por unas posibilidades de existencia denominadas “espacio vital”. Dentro de este espacio, hay que distinguir por un lado, el espacio vital dominado (aquel que el individuo puede controlar y estructurar intensivamente por sí mismo, sobre el cual ejerce señorío, por ejemplo el cultivo de su parcela) y espacio vital efectivo constituido por aquel ámbito en el que el individuo realiza fácticamente su existencia y constituido por el conjunto de cosas y posibilidades de las que se sirve, pero sobre las que no tiene control o señorío (el servicio público de aguas, los sistemas de tráfico y telecomunicación, la ordenación urbanística por ejemplo).

La civilización tecnológica ha acrecido constantemente el espacio vital efectivo, al tiempo que ha disminuido no menos constantemente el espacio vital dominado, o dicho de otro modo, el individuo ha perdido crecientemente el control sobre la estructura y medios de su propia existencia. Esta necesidad de utilizar bienes y servicios sobre los que carece de poder de ordenación y disposición directa produce la “menesterosidad social”, es decir, la inestabilidad de la existencia. Ante ello, le corresponde al Estado como una de sus principales misiones la responsabilidad de la procura existencial de los ciudadanos, es decir, llevar a cabo las medidas que aseguren al hombre las posibilidades de existencia que no puede asegurarse por sí mismo, tarea que para Forsthoff rebasa las nociones clásicas de servicio público como de política social.

Lo que constituyen las medidas concretas de la procura existencial (toda actuación de la administración para proporcionar a la generalidad, o a determinados círculos de personas, el goce de prestaciones útiles), incluye:

-El desarrollo de sistemas o el control de sistemas sin los cuales es imposible el despliegue de la vida humana en la civilización de nuestro tiempo.

-La seguridad de los distintos aspectos vitales en la sociedad nacional (defensa frente a las contingencias económicas globales, frente al deterioro del medio ambiente, etc).

-La realización de una serie de prestaciones sociales.

-La fijación de un salario vital mínimo.

-La procura de un puesto de trabajo para todo ciudadano útil.

-La atención de los que estén incapacitados para el trabajo temporal o permanente.

-El acrecentamiento de las posibilidades vitales de la población mediante una justa distribución de ingresos a todos los niveles, el creciente acceso a los bienes culturales y la expansión y perfeccionamiento de los servicios sociales.

a.2)García Pelayo: parte de la misma idea de Forsthoff, pero refiriéndose a la actividad administrativa sólo desde lo que se conoce como “las transformaciones del mundo contemporáneo” (a partir del surgimiento del Estado Social de Derecho). Con el reconocimiento de los derechos del hombre y del ciudadano surgen nuevas necesidades (salud, seguridad social, trabajo, etc.). Toda la respuesta del Estado respecto a dichas necesidades constituye actividad administrativa.

Nos encontramos ante un momento histórico caracterizado por grandes transformaciones en distintos aspectos y sectores tales como el cultural, el económico, el social, el internacional, etc. Parece no menos claro que el Estado no podía escapar a esta fundamental transformación. La estructura y función estatales han de sufrir también las correspondientes mutaciones. Pelayo se refiere con esto a la nueva modalidad estatal surgida en los países neocapitalistas, y que ha sido designada como Estado de Bienestar.

Como precursor de la idea del Estado social o de bienestar, suele citarse a Lorenz Von Stain, quien habla sobre la necesaria corrección por el Estado de los efectos disfuncionales de la sociedad industrial competitiva, pues éste depende de sus ciudadanos. Dijo que las formas políticas del futuro serán o bien la democracia social o la monarquía social. Sus ideas coincidían con la tesis marxista que concibe a esta forma económica como caracterizada por el sacrificio de los intereses inmediatos y particularizados del capitalista a los intereses globales del sistema y a su reproducción en las condiciones del tiempo presente.

En términos generales, el Estado social significa históricamente el intento de adaptación del Estado Tradicional (por el que entendemos en este caso el Estado Liberal Burgués) a las condiciones sociales de civilización industrial y postindustrial con sus nuevos y complejos problemas, pero también con sus grandes posibilidades técnicas, económicas y organizativas para enfrentarlos. En efecto, desde el último tercio del Siglo XIX se desarrolló en los países más adelantados una política social cuyo objetivo inmediato era remediar las pésimas condiciones vitales de los estratos más desamparados y menesterosos de la población. En cambio, la actual política social de los países industrializados y postindustrializados extiende sus efectos no solamente a aspectos parciales de las condiciones de vida de las clases obreras, sino también de las clases medias e indirectamente a la totalidad de la población. Tales medidas se extienden también a otros aspectos como promoción del bienestar general, cultura, esparcimiento, educación, defensa del ambiente, promoción de regiones atrasadas, etc.

Una de las características del orden político liberal era no sólo la distinción sino la oposición entre Estado y Sociedad. El Estado era concebido como una organización racional orientada hacia ciertos objetivos y valores, y dotada de estructura vertical o jerárquica, construida bajo relaciones de subordinación. Tal racionalidad se expresaba capitalmente en leyes abstractas, en la división

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com