La Aventura De La Educacion
espitiackles14 de Abril de 2013
4.319 Palabras (18 Páginas)366 Visitas
Propósitos de contenidos del educación básica I.
Propósitos generales.
Al término del estudio de los contenidos de este programa se espera que los estudiantes normalistas:
1.- Reconozcan las finalidades y la función social de la educación básica; en particular, que identifique la continuidad que corresponden al educación secundaria como parte final de la misma.
2.- Analicen los propósitos y los contenidos de locación primaria como punto de partida para reconocer los conocimientos en el aprovechamiento escolar y para orientar el trabajo del profesor en educación secundaria.
3.- reconozcan los rasgos generales de los enfoques de enseñanza propuestos para la educación primaria para lograr la articulación efectiva entre la educación primaria y secundaria.
Bloques temáticos.
Bloque I. Las finalidades y la función social de la educación básica en México.
1.- La educación como problema social. La influencia educativa de otras instituciones sociales.
2.- La función de la educación básica y sistemática en la formación de los niños y jóvenes.
3.- Las finalidades de la educación básica y su relación con la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje.
4.- Las funciones principales y los campos de intervención del maestro y de la escuela en formación de niños y jóvenes:
A) El desarrollo de las habilidades permanentes y con autonomía.
B) El acceso al conocimiento sistemático universal.
C) La formación de valores y actitudes y el sentido de potencial Nacional.
Bloque II. Propósitos y contenidos de la educación primaria.
1.- Las finalidades de la educación básica y los propósitos prioritarios de la educación primaria.
A) El desarrollo de las habilidades intelectuales.
B) El razonamiento matemático y la capacidad para solucionar problemas.
C) La adquisición de conocimientos fundamentales acerca del mundo social y natural.
D) El desarrollo de las capacidades básicas y del interés por el conocimiento científico.
E) La formación cívica y ética.
2.- La organización y secuencia de los contenidos principales de la educación primaria.
3.- Las competencias esperadas de los alumnos al egresar de este nivel educativo.
Bloque III. Las formas de enseñanza y las prácticas educativas.
1.- Los principios generales de los enfoques de enseñanza de las asignaturas de educación primaria y su relación con la educación secundaria.
2.- Los rasgos específicos del enfoque de enseñanza de las asignaturas de educación primaria y su relación con la educación secundaria.
3.- El tránsito de la escuela primaria a la secundaria:
A) La vinculación entre los propósitos educativos de ambos niveles educativos.
B) Las principales diferencias en la organización y formas de trabajo entre primaria y secundaria.
C) La congruencia entre las prácticas de enseñanza en ambos servicios: uno de los principales retos para el trabajo docente.
Materias relacionadas.
• Propósitos y contenidos I y II
• Estrategias para la comunicación y el estudio.
• Bases filosóficas y Legales del sistema educativo Mexicano.
• Escuela y contexto social.
Actividad 1
• ¿Qué agentes o instituciones influyen en la educación de las personas y cómo lo hacen?
- La familia desde el nacimiento.
- La escuela formal a partir del preescolar.
- Las amistades a veces para bien otras para mal.
- Los medios de comunicación.
• ¿ Que se aprende en la escuela que no se aprende en el núcleo familiar?
- Conocimientos más formales como historia o ciencias y habilidades concretas como la resolución de problemas matemáticos o la comprensión lectora.
• ¿Qué aporta la escuela a la formación de niños y jóvenes?
- Conocimientos, habilidades, valores, actitudes, y disciplina que no se aprenden o sería más difícil aprender por otros medios, así como es un medio de integrarse y socializar de manera más formal.
Actividad 2. Los contenidos de la enseñanza. Fernando Savater
Por vía del educación no nacemos al mundo sino al tiempo. Lo primero para educar a otros es haber vivido antes que ellos, haber vivido el conocimiento que desea permitirse.
Cualquiera puede enseñar. Los niños enseñan a otros niños diversos juegos; los jóvenes adiestran a sus padres en el uso de sofisticados aparatos, los ancianos y misioneros menores en el secreto de las artesanías.
La educación indirecta nos llega a todos permanentemente, jóvenes y mayores a través de las obras y ejemplos con que influyen en nuestra cotidianidad diversos profesionistas. La condición humana nos da a todos la posibilidad de ser maestros de algo para alguien al menos en una ocasión.
La institución educativa aparece cuando lo que ha de enzeñarse es un saber científico como las matemáticas o la gramática.
El modelo científico del saber es más bien unitario, mientras que las propuestas morales y políticas se enfrentan con multiplicidad cacofónica.
Capacidades cerradas: (Andar, vestirse o lavarse) Pueden llegar dominarse por completo de modo perfecto.
Capacidades abiertas: de dominio gradual y en cierto modo infinito. (Hablar, razonar)
La habilidad de aprender es una muy distinguida capacidad abierta, la más humana y necesaria de ellas.
Lo importante es enseñar a aprender.
De la renuncia o fracaso de la escuela en este terreno provienen la mayoría de los trastornos juveniles que tanto alarman a las personas bien presentes.
Actividad 3. Disposiciones generales.
• Principios de la educación básica en México.
- Obligatoria, laica y gratuita.
- Todo individuo tiene derecho a recibir educación.
- El Estado está obligado a prestar servicios educativos para todos los niveles.
• Función de la educación.
- Proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social.
• Conocimientos, valores y actitudes en la escuela habrá de desarrollar.
- Desarrollo integral del individuo.
- Desarrollo de facultades para adquirir conocimientos.
- Conciencia de nacionalidad y soberanía.
- Conocimiento y práctica de la democracia.
- Valoración de la justicia.
- Investigación e innovación científica y tecnológica.
- Creación artística y cultura en general.
- Educación física y deporte.
- Aprovechamiento de recursos naturales y protección del ambiente.
- Actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar en general.
• ¿Cuál es la finalidad del establecimiento del carácter obligatorio de secundaria y qué ventajas tiene para el desarrollo de los alumnos?
- Concluir el trabajo del proceso educativo para formar individuos con una educación integral.
- Tiene ventajas en la formación integral del alumno como persona para su vida cotidiana.
Disposiciones generales.
Capítulo I de la ley General de educación.
Artículo 1º. Esta ley regula la educación que imparte el Estado-Federación, entidades federativas y municipios, sus organismos descentralizados y los formulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.
Artículo 2º. Todo individuo tiene derecho a recibir educación y por tanto todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional.
Artículo 3º. El Estado está obligado a dar servicios educativos para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, primaria y secundaria.
Artículo 4º. Todos los habitantes del país deben cursar educación primaria y secundaria.
Artículo 5º. La educación que el Estado imparta será laica.
Artículo 6º. La educación que el Estado imparta será gratuita.
Artículo 7º. La educación que imparta el Estado tendrá, además de las establecidas en el segundo párrafo del artículo 30, los siguientes:
I. Desarrollo integral del individuo.
II. Desarrollo de facultades para adquirir conocimientos.
III. Conciencia de nacionalidad y soberanía.
IV. Un idioma común para todos los mexicanos.
V. Conocimiento y práctica de la democracia.
VI. Promover el valor de la justicia.
VII. Investigación e innovación científica y tecnológica
VIII. Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición cultural universal.
IX. Educación física y práctica del deporte.
Que debe enseñar la escuela básica.
...