ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cultuar De La Epoca Colonial


Enviado por   •  30 de Abril de 2014  •  610 Palabras (3 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 3

La cultura de la época colonial, siglos XVI, XVII, XVIII LA INFLUENCIA RELIGIOSA EN EL ARTE (ARQUITECTURA, LITERATURA, MÚSICA La cultura de la época colonial, siglos XVI, XVII, XVIII: LA INFLUENCIA RELIGIOSA EN EL ARTE (ARQUITECTURA, LITERATURA, MÚSICA)

Cultura: una vez que España conquistó y sometió a los pueblos originarios de América procedió a eliminar sistemáticamente las manifestaciones culturales de los pueblos americanos y en su lugar se implantaron elementos socio- culturales de España y Europa en el continente. La resistencia cultural de nuestros antepasados permitió que sobrevivieran muchas manifestaciones y tradiciones precolombinas durante el período colonial, empero, en el mayor de los casos esas tradiciones se entremezclaron con los rasgos culturales españoles formando a una cultura mixta, híbrida, sincrética en América, dominada por la influencia española.

Religión: Durante el período colonial, la Iglesia Católica fue la institución más poderosa en la transmisión de valores culturales. Su influencia se denotaba profundamente sobre el mundo artístico e intelectual, ya que controlaba la enseñanza formal y dominaba casi todos los instrumentos de expresión cultural. En efecto desde principios de la colonización, España procuró transplantar su patrón cultural a las colonias americanas y fue precisamente, a través de la iglesia, que se logró ese propósito.

Educación: En este sentido, en el aspecto educativo, desde el inicio de la colonización se instituyeron en el Nuevo Mundo Escuelas y universidades similares a las que existían en España y acordes con el sistema educativo imperante en Europa. En ese tiempo la creación de instituciones educativas incumbía a la Iglesia y a las autoridades del Estado. Así el sistema educativo de América experimente la creación de Universidades, Colegios y Escuelas.

La Arquitectura se caracterizó, en la Europa de los siglos XVI al XVIII, a desarrollar un capitulo propio en el panorama constructivo de la Edad Moderna. Sin embargo, la arquitectura renacentista y barroca en Hispanoamérica no es igual en todas las regiones. Mientras la arquitectura colonial resalta en el virreinato de La Nueva España y en la ciudad de Lima, en otras zonas no alcanza ese desarrollo. Es el caso de gran parte de América del Sur, y el caso particular de Chile, el cual representaba los suburbios de la periferia: si Lima artísticamente se acercaba a Europa, Santiago lo haría de Lima

Misión: La principal de todas (que son muchísimas) es ofrecer el santo sacrificio de la misa por "mis innumerables pecados, ofensas y negligencias, por todos lo circunstantes, y por todos lo fieles cristianos, vivos y difuntos, para que a mi y a ellos nos aproveche para la salvación y vida eterna. Amen" (oración del ofertorio de la Misa Tridentina). Además, ha de aplicar todos los sacramentos, predicar la verdadera Fe y ser modelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com