La Enseñanza Por Proyectos.
Enviado por Edizza • 19 de Enero de 2012 • 567 Palabras (3 Páginas) • 802 Visitas
LA ENSEÑANZA POR PROYECTOS: ¿MITO O RETO?
Aurora LaCueva.
Se precisan características, ventajas, fases más genéricas y peligros que deben evitarse en esta clase de iniciativas.
Proyectos y actividades acompañantes.
Son trabajos educativos más o menos prolongados, con fuerte participación de los niños en su planteamiento, diseño y en su seguimiento. Un proyecto combina el estudio empírico con la consulta bibliográfica. Concebimos a los proyectos como el eje de la enseñanza escolar, aunque entrelazados con otra clase de actividades: las experiencias desencadenantes, los trabajos cortos y fértiles, y las fichas autocorrectivas.
Las experiencias desencadenantes son actividades amplias y bastante informales que tienen como propósito familiarizar a los niños y niñas con múltiples realidades del mundo en que viven.
Falsos proyectos.
• Las tareas para la casa, que consisten en buscar información sobre un tema señalado por el docente, copiando de los libros sin mayor procesamiento ni análisis.
• Las experiencias de laboratorio, en las que los niños siguen instrucciones paso a paso, sin más.
• Las encuestas elaboradas por el docente o el texto, que los estudiantes se limitan a pasar y procesar bajo instrucciones externas.
• Para que sea un proyecto debe de tener la fuerza de la iniciativa y de la autogestión infantil.
Tres posibles tipos de proyectos.
• Científicos; investigaciones similares, indagaciones descriptivas o explicativas sobre fenómenos naturales.
• Tecnológicos; los niños desarrollan o evalúan un proceso o un producto de utilidad practica, imitando así la labor de los tecnológicos.
• Ciudadanos; los alumnos actúan como ciudadanos inquietos y críticos, que solidariamente consideran los problemas que los afectan.
Los distintos tipos de proyectos facilitan a los aprendices el desarrollo de diferentes clases de conocimientos y de habilidades, aunque tengan en común ser actividades investigación.
Las conclusiones de un proyecto de cualquier tipo pueden llevar a nuevos proyectos, de similar o diferente naturaleza.
Fases en la realización de un proyecto.
• Preparación; se plantea un posible tema de proyecto y se va perfilando. Los momentos ya más precisos de planificación infantil, cuando se especifican el asunto, el propósito, las posibles actividades a desarrollar y los recursos necesarios.
• Desarrollo; la consulta bibliográfica esta presente a lo largo del proceso. Es importante que los mismos alumnos vayan realizando el seguimiento de su labor, reserve para ellos algunos minutos del tiempo de clase.
• Comunicación; es una breve exposición oral ante los compañeros. Comunicar la investigación realizada no es solo una acción hacia afuera sino también hacia adentro, en el sentido de que ayuda a los niños
...