La Escuela Rota
Enviado por 31185 • 23 de Octubre de 2014 • 2.137 Palabras (9 Páginas) • 273 Visitas
la realidad del sistema educativo en México, que al terminar de leerlo, puede dejar un sabor de boca que se acerca a la incertidumbre, pero, al mismo tiempo, comparte un sentimiento de esperanza que abre el camino para cambiar el rumbo, y brindar a niños, niñas y jóvenes mexicanos la posibilidad de aprender mejor y ser mejores ciudadanos.
El recorrido trazado por el autor parte de ubicar, a quien lee, la realidad en la cual la educación mexicana está inmersa. Para lograr esto, el autor construye, valiosamente un análisis cuantitativo a partir de indicadores de cobertura, matrícula, calidad medida por el nivel de desempeño en PISA y ENLACE, la inversión de gasto por estudiante así como la inversión en investigación y desarrollo.
El libro tiene muchas intenciones. Una es llevar al lector a un punto que va más allá de lo que aparenta ser el sistema educativo. Todo lo que cubren las estructuras, discursos, arreglos políticos, fotografías y parafernalia y media. Se trata entonces de descubrir desde la mirada del lector, la realidad escondida bajo ese manto superficial y débil en el cual se entretejen las relaciones humanas y de poder que conforman el sistema educativo.
En el libro se reconocen los avances de la educación en México. Sin embargo, la crítica del autor es clara: Las políticas educativas en México han fracasado. A lo largo de las páginas del libro, Andere se dedica a argumentar porqué estas políticas han sido fallidas, los elementos que intervienen, las consecuencias que tiene y lo que se puede hacer. De ahí que La escuela rota sea ante todo una propuesta para reconstruir la escuela y las relaciones que ahí se dan.
Lo que se visualiza con Andere es un camino que va, regresa y se retroalimenta. Si bien su crítica hacia la política de calidad es clara, para fundamentar su postura Andere parte de los resultados de desempeño en las pruebas estandarizadas ya conocidas, donde el papel que ha jugado México ha sido poco exitoso. Los datos que ofrece el autor son preocupantes. Pareciera ser que la situación de la educación en México está en los escombros y aún no ha tocado fondo.
Para entender la realidad educativa actual, el autor hace una revisión analítica del pensamiento educativo en México del siglo XIX al Siglo XX. Esta revisión es un punto medular del libro porque ofrece un antecedente claro sobre cómo se ha dirigido la política educativa en el país en los últimos dos siglos; de ahí se puede comprender la centralización actual del sistema y los defectos del mismo.
Sin embargo, el resultado más valioso del análisis del pensamiento educativo, en términos de lo que ocurre hoy y de lo que experimentan al día los estudiantes, maestros y autoridades educativas es la ideología que ha marcado lo que va del S. XXI, basada en un discurso que se ha dedicado a socializar que a mayor escolaridad, mejores serán las condiciones de vida. Lo que el autor observa como consecuencia de este discurso es la imposición de indicadores que conforman lo que denomina el vocabulario del S. XXI de la educación mundial, a saber: medición, comparación, evaluación, gerencialismo, rendición de cuentas, competencia y aprendizaje.
Para Andere, los sistemas educativos están inmersos en un mundo complejo, globalizante y pos industrial. México no es la excepción. El sistema educativo se conforma entonces con una mezcla entre lo local y lo global. En lo global se puede encontrar una transferencia de valores, ideas y prácticas educativas entre países donde los sistemas y las escuelas tienden a bautizar con los mismos nombres a sus políticas y procesos, aunque en el fondo los mismos difieran en sus significados, contenidos y alcances (p. 55) dado la influencia de lo local. Al respecto, una interpretación de Andere sería señalar que nuestra generación, y las que vienen, son producto de la era global.
A pesar que el autor arranca su análisis a partir de los resultados de desempeño, su concepto de calidad nada tiene que ver con esto. Andere se acerca a una definición más humana y valorativa del proceso de aprendizaje. Se podrá hablar de calidad cuando el estudiante valore ir a la escuela, tenga amor al conocimiento, se sienta motivado por leer, cuestionar y aprender. Al respecto el autor señala: “… Si el aumento a la cobertura es producto de una decisión personal o familiar, individual o colectiva, que muestra una actitud de mejora, entonces los aprendólogos y educadores dirían que el aprendizaje ha ocurrido y, por lo tanto, la calidad ha aumentado” (P. 66)
Por otro lado, para Andere, el fracaso de las políticas educativas es resultado de una serie de factores que se cruzan entre sí. La realidad es que la educación mexicana está secuestrada por un entramado de relaciones políticas que han dañado a generaciones de niños y jóvenes en el país. Por encima del aprendizaje, es mejor fortalecer la gobernabilidad entre el Estado y el SNTE. Por encima de que los niños aprendan mejor, es preferible dirigir los recursos económicos a campañas políticas.
En esta misma lógica, la visión limitada de los políticos y los tomadores de decisiones ha tenido como efecto un camino de simulación reflejado en el fracaso de la política educativa. En este sentido, acertado es el comentario del autor cuando expresa, parafraseando a Fernando Solana: Los presidentes de México “tenían dos preocupaciones centrales respecto de la educación: que se gastara lo menos posible y que no hubiera conflicto político”(P. 129)
Un aspecto valioso del libro es cómo el autor trata, en todo momento, de ejemplificar sus argumentos, lo que permite ofrecer una mayor claridad sobre el objetivo del mismo. Para explicar el fracaso de la política educativa en los últimos años, el autor retoma el análisis de algunas políticas como la creación del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, la puesta en marcha de Enciclomedia, la prueba ENLACE, las reformas curriculares y la evaluación universal, entre otras.
A decir verdad, y tal y como el autor lo reconoce, el análisis de cada uno de los programas puede resultar aburrido, sin embargo es pertinente y valioso para quien lee darse cuenta la manera en cómo se han construido estas políticas. Sin ahondar en cada una de ellos, lo que se puede señalar es que, en muchos casos, la implementación es resultado de un proceso improvisado e incluso, irresponsable.
Lo peor es que no es la falta de conocimiento lo que ha llevado al fracaso
...