ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fibra


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  Informe  •  448 Palabras (2 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 2

La fibra es la parte comestible de los alimentos de origen vegetal, como cereales, frutas, verduras y leguminosas.

Ayuda a disminuir la cantidad de glucosa en la sangre.

Ayuda a prevenir los niveles altos de colesterol y triglicéridos en la sangre.

Aumenta la saciedad, evitando el consumo exagerado de alimentos y previniendo la obesidad.

Evita el estreñimiento.

Disminuye el riesgo de enfermedades como el cáncer de colon.

La naturaleza es una fuente inagotable de fibra, pues la mayoría de los alimentos vegetales (granos, hojas, frutos o verduras) la contiene en sus dos tipos:

La fibra soluble

La fibra insoluble

Efectos fisiológicos de la fibra alimentaría

Regular el tránsito intestinal

Controlar el apetito

Ayuda a mantener el peso, e incluso a disminuir los niveles de colesterol.

Aumenta el volumen fecal, disminuyendo así la presión intraluminal (presión en los intestinos) del colon.

La fibra Soluble

Se encuentra sobre todo en las leguminosas, en la avena y en las frutas frescas. La manzana, el durazno, la ciruela, la pera, la uva y otras frutas son excelentes fuentes de fibra, cuando se ingieren con todo y la cáscara o corteza.

Lo mismo es valido para los vegetales frescos de hoja verde: apio, berro, betabel, brócoli, calabaza, camote, chícharo, col, col de brucelas, espárragos, ejotes, frijoles, lechuga, papa, zanahoria, los germinados de cereales integrales, leguminosas y otros mas.

Estas fibras incluyen péptidos, gomas, pectinas.

Los peptidos se encuentran principalmente en frutas y vegetales. En especial en manzanas naranjas y zanahorias. En la cebada, avena, nopales y legumbres

Fibras Insolubles

La fibra vegetal se compone de varias substancias, entre ellas los polisacáridos, que son los carbohidratos complejos que los humanos no podemos digerir por no contar con enzimas para ello.

Retienen gran cantidad de agua y son la base de una buena movilidad intestinal al aumentar el volumen y ablandar los resíduos intestinales.

La celulosa, la hemicelulosa, la lignina (polímero que no entra en la categoría de los carbohidratos), las pectinas, las gomas y los mucílagos (los tres últimos favorecen la evacuación intestinal), entran en la composición de la fibra vegetal.

La fibra es la parte dura e indigerible de los cereales que conocemos como el salvado; la que se encuentra en las frutas, verduras, leguminosas, etc., es parcialmente digerible

Es importante subrayar que la carne, los huevos, los productos lácteos y los alimentos refinados no contienen fibra alguna.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda el consumo de 25-30 g de fibra por día en un adulto sano. No es recomendable abusar porque tomada en exceso puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com