ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Motricidad Y La Salud De Los Niños Y Los Adolecentes

brendalv3 de Marzo de 2014

846 Palabras (4 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 4

La Motricidad y la Salud de los Niños y Adolescentes.

La motricidad es un factor muy importante para el desarrollo físico, intelectual y social. En nuestra área de Educación Física este concepto tiene una gran importancia, ya que la motricidad es todo aquello referente al movimiento y este es la base para realizar una sesión de Educación Física.

Además de desarrollar la motricidad de nuestros alumnos, nuestra labor como futuros educadores físicos también es la de promover la salud y la actividad física constante, evitando así el sedentarismo de la gente y de la misma manera evitar que puedan padecer enfermedades como el sobrepeso y la obesidad. Todo esto lo podemos llevar a cabo mediante actividades dentro de nuestra propia sesión de clases o también con actividades extraescolares. Es nuestro deber estar al pendiente de nuestros alumnos y crear en ellos hábitos saludables que conllevaran a que tengan una mejor calidad de vida.

Para llevar todo lo anteriormente mencionado a nuestra práctica educativa, tenemos que tomar en cuanta varias medidas y consideraciones con los alumnos, es decir, no podemos ponerle las mismas actividades a un niño de preescolar que a uno de primaria, porque el nivel de maduración física no es el mismo. Las actividades deben ir de acuerdo al grado y la edad del alumno (preescolar,1ero-2do-3er ciclo de primaria o secundaria). Además de esto, también debemos saber si algún alumno padece alguna enfermedad que le impida realizar mucha actividad física. Por ejemplo:

Si tenemos en nuestro grupo de clase a un niño que padece de Asma, entonces no podemos realizar las actividades con la misma intensidad con laque los demás niños la realizan, no podemos ponerlo a correr largas distancias pues se puede agitar demasiado y siempre debe de tener a la mano su inhalador por cualquier inconveniente que se pueda presentar durante la clase.

Otro ejemplo que podemos poner es que en nuestro grupo de clase tengamos un niño con problemas de sobrepeso, de igual manera también tenemos que adaptar las actividades, para que no sean muy pesadas para él y pueda realizarlas. Especialmente en los niños que tienen estos padecimientos tenemos que fomentar el gusto por la actividad física y una buena alimentación, ya que la gran mayoría de estos niños son sedentarios y comen alimentos que contienen muchas calorías. Hablemos ahora de las prácticas y actividades que debemos de tener en cuenta para no causar alguna lesión a nuestros alumnos. Primero que nada debemos de asegurarnos de que es espacio en el cual vayamos a trabajar sea seguro, esto implica que el terreno no sea poroso, no tenga desniveles y no haya objetos punzocortantes tirados en la superficie. También debemos de asegurarnos que el material este en buen estado y que puede usarse para realizar las actividades sin riesgo alguno. Otro factor muy importante que debemos tener en cuenta, y principalmente al dar clase a los niños, es que no se les ponga una actividad física excesiva y también cuidar que no se les pongan ejercicios que puedan dañar sus articulaciones y causarles alguna lesión, principalmente en lo que son los tobillos y las rodillas.

Ahora enfoquémonos un poco a la adolescencia, como ya sabemos hablar de adolescencia conlleva a hablar de una etapa de muchos cambios tanto físicos, sociales y de conducta. Para los adolescentes la presión social y otras variables psicológicas y fisiológicas hacen que este tenga el deseo de mejorar sus capacidades motrices. La acción pedagógica es muy importante a la hora de presentar las tareas motrices al alumno, pues la actividad física ayuda a mejorar el desempeño escolar, aumenta la responsabilidad y también hace que se haga algo útil en el tiempo libre.

Algo que es un factor importante en esta edad, es el apoyo que los padres le den a sus hijos adolescentes para realizar algún deporte o algún otro tipo de actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com