La Seguridad Social
Enviado por janadelaluz • 4 de Noviembre de 2012 • 3.856 Palabras (16 Páginas) • 288 Visitas
LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
EVOLUCION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
ANTECEDENTES
Las ideas que en materia de Seguridad Social han venido predominando en Colombia hasta hace poco, no han sido las más afortunadas, como también es preciso señalarlo no han mejorado satisfactoriamente el problema social de la comunidad. Esta descompensación detrimento del pueblo, ha generado una serie de conflictos que desafortunadamente fueron haciendo crisis en el ámbito nacional. Por ello, a no dudarlo, al pueblo colombiano le ha tocado vivir una época de marginamiento de la Seguridad Social. Si no hubiera sido por el sentimiento de solidaridad humana que lleva impresa toda sociedad, mas grave hubiera sido la situación en esta materia. El Estado y sus instituciones habían sido tan tímidos en las definiciones sobre la Seguridad Social que ni siquiera se había dado el paso para considerar este derecho de los asociados como norma constitucional que garantiza su amparo por parte del Estado.
El artículo 19 de la anterior Constitución Política expresaba:
“La asistencia pública es función social del Estado. Se deberá prestar a quienes careciendo de medios de subsistencia y de derecho para exigirla de otras personas, estén físicamente incapacitados para trabajar.
La ley determinara la forma como se preste la asistencia y los casos en que debe darla directamente al Estado”.
Ya a comienzos del siglo pasado, el libertador SIMON BOLIVAR expresaba: “El sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de Seguridad Social y mayor suma de estabilidad política” (Discurso pronunciado en el Congreso de Angostura, en febrero de 1819).
Parece contradictorio que en los albores del siglo pasado se hablara de Seguridad Social y que ella no haya tenido sino hasta hace un año, en 1991, fundamento constitucional expreso. Los establecimientos de previsión hasta esa fecha hacían simples enunciados respecto de lo que las personas al mando de esas entidades consideraban lo que era la Seguridad Social. Así lo dejaban traslucir en documentos oficiales:
“El criterio fundamental en el propósito de una atención integral al pensionado ha de ser el criterio de justicia y previsión social, que fundamenta a mediano o largo plazo una política de Seguridad Social para la vejez en Colombia.
Se ha de partir de los derechos y riesgos del adulto mayor, aun no reconocidos ni protegido por la sociedad colombiana. Su actitud tradicional, muy frecuente todavía, de conmiseración con el anciano es inadecuada y nociva y debe, por tanto, descartarse como criterio de atención al pensionado y a la persona de edad avanzada” (Estudio sobre El Plan Nacional De Atención Al Pensionado del ISS, de mayo de 1984).
La Seguridad Social colombiana funcionaba sin planificación. No había programas, no existía coordinación ni entidades que cumpliera esos cometidos en cumplimiento de un deber del Estado, como es la preservación y mantenimiento de su más grande y valioso recurso: el hombre.
Son casuísticas y esporádicas las apreciaciones de Gobierno en la materia y este bajo perfil se encuentra en un documento del Ministerio de Protección Social cuando expresa:
A la Dirección General de la Seguridad Social corresponde la orientación de la política que en esta materia determina el Gobierno Nacional, dentro del amplio concepto de Seguridad Social que va adoptando la sociedad contemporánea. El Estado ha delimitado su tarea al estudio y control de las instituciones que se dedican a esta labor, a la creación de instrumentos operativos, legales y técnicos y procedimientos que se van adaptando a la capacitación laboral (Memorias del Ministro de Trabajo y Seguridad Social 1983-1984).
En esta oportunidad se circunscribe la órbita de acción de la Seguridad Social a la clase trabajadora en una abierta contradicción con el significado amplio y general de la Seguridad Social entendida esta como la obligación por parte del Estado para garantizar a todos los habitantes lo servicios médicos necesarios, así como asegurarle la subsistencia en caso de pérdida o reducción importante de los medios de vida causados por cualquier motivo o circunstancia.
En Colombia los Seguros Sociales habían estado a cargo del Instituto Colombiano de Seguros Sociales para los servidores particulares, la Caja de Previsión Social para los servidores del Estado, y las Cajas de Previsión Regionales, entes todos ellos que atienden la Seguridad Social de tales asalariados y particularmente las prestaciones de salud. Mas ello ha establecido una distinción con el resto de la población necesitada, esto es, los paupérrimos, indigentes o hiposuficientes que deben acudir a los hospitales de Estado en busca de caridad.
La razón de tal tratamiento discriminatorio puede hallarse en que los trabajadores como tales perciben un ingreso con el cual contribuyen la financiación mediante cotizaciones periódicas de los organismos de previsión social que satisfacen las necesidades de Seguridad Social, lo que no ocurre respecto de las demás personas necesitadas de tales servicios, que como se dijo, quedan de la mano de Dios y a la buena voluntad del Estado, que para ello cuenta con un Sistema Nacional de Salud deficiente y además, permanentemente deficitario que no ha sido capaz de mantener su capacidad operativa normal, pues a menudo se haya enfrentado a parálisis porque los recursos presupuestales a ellos asignados se agotan a mitad de camino. De ahí también que los esfuerzos del Estado por crear fuentes de trabajo para combatir el desempleo, son a su vez oportunidades para que la persona vinculada a la fuerza laboral como consecuencia de tal política se asegure automáticamente los beneficios de la Seguridad Social.
Es a todas luces injusto el trato desigual que se comenta y en que a los asalariados por el hecho de serlo, tienen asegurada sus urgencias de Seguridad Social. Es por ello, también que el movimiento actual en el mundo por parte de los Estados es acercar esta situación a toda la comunidad, sin diferenciar entre que se preste o no un servicio y teniendo en cuenta por sobre todo que el hombre como tal y por ser miembro de una comunidad, requiere de la asistencia del Estado cuando carece de los recursos económicos para por sí mismo satisfacer las contingencias de salud y demás riesgos sociales que afronta en el decurso de su ser vital. Obsérvese al respecto que la nueva constitución estructura un concepto de Seguridad Social Universal, esto es referido a todos los individuos de nuestro mapa colombiano, sin discriminación por su condición o no de asalariados y ello a su vez es reforzado al conservar como sistema complementario el de la asistencia social, cuando en el artículo 13 prescribe que: El Estado preservara
...