La Verdad Y Punto
Enviado por victorino71 • 24 de Mayo de 2013 • 492 Palabras (2 Páginas) • 668 Visitas
EXPLICACIÓN ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4.
En la actividad 1 de la unidad 4 deben hacer el Balance General y el estado de Resultados.
Allí se les presenta una serie de cuentas (Rubros) primero deben clasificarlas en activo, pasivo, patrimonio, una vez clasificadas elaboran el balance general y con la cuentas de P y G elaboran el estado de resultados.
Un poco de Ilustración sería:
BALANCE GENERAL
EMPRESA PROYECCION LTDA
A 30 DE AGOSTO 2009
1 ACTIVOS
11 DISPONIBLE
1105 EFECTIVO $17.268
12 INVERSIONES
ETC…Continua con el desarrollo de la actividad
TOTAL ACTIVOS $235.065
2 PASIVOS
21 OBLIGACIONES FINANCIERA
2105 BANCO 131.927,00
ETC…Continua con el desarrollo de la actividad
PASIVOS CORRIENTES $209.502
2105 OBLIGACIONS LARGO PLAZO 1.415,00
TOTAL PASIVOS $210.917
3 PATRIMONIO
31 CAPITAL SOCIAL
3105 CAPITAL PAGADO $16.000
ETC…Continua con el desarrollo de la actividad
36 RESULTADOS DEL EJERCICIO
3605 UTILIDAD DEL EJERCICIO 2.577,00
TOTAL PATRIMONIO $25.418
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $235.065
EXPLICACIÓN ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4
ACTIVIDAD 2 UNIDAD 4
Teniendo en cuenta la información que se suministra a continuación:
Realiza la correspondiente clasificación de las cuentas, en Fuentes y Usos (consulte los enlaces externos)
BALANCE GENERAL
PRUEBA S,A
(En millones de Pesos $)
ACTIVO año 2 año 3 Diferencia en saldos de los 2 periodos (año 3 - año 2) Clasificación
FUENTE USOS
Efectivo 17,6 27,3 9,7 9,7
Inversiones Temporales 135,7 73,8 -61,9 -61,9
Cuentas por Cobrar 235,3 228,9 -6,4 -6,4
Otros Deudores 53,6 129,1 75,5 75,5
Con este explicación ilustrada espero les deje claro la clasificación en fuentes y usos, fíjense en las tres últimas columnas, como les expliqué en el mensaje del 17 de mayo, lo primero es compara los saldos del año 3 con el año 2 y hacer la diferencia siempre restando al valor de la vigencia actual (año 3) el valor de la vigencia anterior (año 2), como se ilustra en el ejemplo, si el resultado es positivo como en el primer caso significa que el activo aumento entonces se clasifica como USOS, si es negativo, como en el segundo ejemplo es FUENTE.
...