ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Voz Como Medio De Exprecion


Enviado por   •  16 de Mayo de 2015  •  3.368 Palabras (14 Páginas)  •  351 Visitas

Página 1 de 14

EPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

CATEDRA: TALLER DE MUSICA Y ARTES ESENICAS

UNERMB- SEDE CIUDAD OJEDA

PPD

INTRODUCCION

Las técnicas de relajación son una herramienta muy demandada en la sociedad actual donde el estrés y la prisa son fuente de malestar psicológico para gran parte de la población. La relajación, una técnica clásica en psicología, sigue siendo ampliamante utilizada, tanto como fin en si misma, como medio de complementación de otros tipos de intervención. Así pues, por medio de la relajación, se descubre una forma de eliminar estrés y tensiones utilizando la propia mente, un ejercicio que personalmente no había experimentado nunca. La relajación aporta una agradable sensación de placidez y bienestar, dando opción, desde ese bienestar, a ver las cosas de nuestra vida y nuestra personalidad que nos crean tensión, estrés, ansiedad, etc., sensaciones que tarde o temprano acabamos somatizando, con el consiguiente deterioro de nuestra salud. Tenemos el poder y la responsabilidad de mejorar, de rebasar nuestros limites y superar nuestros miedos. Crecimiento Personal, es hacer que la personalidad crezca, sanar el cuerpo y poner orden en la mente, para mejorar la calidad de nuestra vida

ESQUEMA

1. ¿COMO APLICAR LA TECNICA DE RELAJACION Y RESPIRACION?

2. RECONOCER LAS PARTES DEL APARATO FONADOR ,HIGUIENE Y FUNCIONAMIENTO

3. ¿COMO APLICAR LAS TECNICAS DE ARTICULACION Y PROYECCION DE LA VOZ AL CANTAN Y HABLAR?

4. EXPRECION CORPORAL Y SUS CARACTERISTICAS

1.- COMO APLICAR LA TECNICA Y RELAJACION Y RESPIRACION

Existen muchos ejercicios de respiración que puede realizar como ayuda para relajarse. El primer ejercicio que se indica a continuación, la respiración abdominal, se aprende fácilmente y es fácil de hacer. Es mejor comenzar por allí si jamás ha realizado ejercicios de respiración con anterioridad. Los otros ejercicios son más avanzados. Todos estos ejercicios pueden ayudarle a relajarse y a aliviar el estrés.

Poner en práctica técnicas de relajación puede ayudar a:

 Bajar el ritmo cardíaco

 Disminuir la presión arterial

 Aumentar el flujo de sangre en el cuerpo

 Aliviar la tensión y el dolor

 Mejorar la concentración

Consejos para relajar la mente y el cuerpo

Las mejores técnicas de relajación

1. Relajación progresiva

Toma nota de los pasos a seguir para realizar la relajación progresiva:

 Acuéstate boca arriba sobre la cama y cierra los ojos.

 Siente tus pies y trata de relajarlos desde los dedos hasta los tobillos.

 Siente tus rodillas y trata de relajarlas.

 Siente tus piernas y muslos, y deja que se hundan en la cama.

 Siente tu abdomen y tu pecho, respira profundo.

 Siente tus brazos y tus manos, y deja que se hundan en la cama.

 Siente tu cuello y tu cabeza, y deja que se hundan en la cama.

 Siente tu cara, tus mejillas y tus ojos, y deja que se relajen.

 Piensa en tu cuerpo entero, fíjate si algún lugar están tenso aún y permite que se relaje.

2. Respiración profunda

La respiración profunda ayuda a que el cuerpo se relaje. Toma nota de los pasos para realizarla:

 Acuéstate boca arriba y relaja tu cuerpo.

 Inhala lentamente por la nariz, llena de aire la parte inferior de tu pecho, luego la parte media y superior y luego los pulmones. Hazlo muy despacio.

 Aguanta la respiración durante 1 o 2 segundos.

 Relájate y deja salir el aire.

 Espera unos segundos y repite el ciclo.

¿Necesitas relax en tu vida? Prueba la técnica más económica y útil

3. Kapalabhati o “Respiración de cráneo iluminado”

 Inhala aire muy lentamente y exhala de forma rápida y potente, ayudado por la parte baja del vientre.

 Realiza 10 respiraciones a través de la nariz, cada 1 o 2 segundos.

 El mejor momento para hacer esto es cuando amaneces, ya que te ayuda despertar el cerebro.

4. Tensar y relajar los pies

 Acuéstate boca arriba y cierra los ojos.

 Siente los dedos del pie.

 Mueve de los 10 dedos de los pies hacia tu cuerpo y cuenta hasta 10 lentamente.

 Relaja los dedos de los pies.

 Repite el ciclo de tensar y relajar los dedos más de 10 veces.

5. Relajación auditiva

 Acuéstate sobre tu espalda con los ojos cerrados.

 Coloca tus manos detrás de tu cabeza.

 Coloca los pulgares en los oídos para que se cierre el canal auditivo.

 Escucha ese sonido durante 10-15 minutos.

 Acuéstate cómodamente, trata de relajarte y duerme.

2.- RECONOCER LAS PARTES DEL APARATO FONADOR HIGIENE U FUNCIONAMIENTO

La voz humana es una función secundaria insertada sobre unos órganos fisiológicos con otras funciones primarias: la respiración y la deglución. En esencia, una corriente de aire proveniente de los pulmones va a transformarse a su paso por el aparato fonador, hasta convertirse en sonidos apropiados para la comunicación humana.

El aparato fonador tiene tres partes fundamentales:

1. Las cavidades infraglóticas (órganos respiratorios)

2. La cavidad laríngea o glótica (órgano fonador)

3. Las cavidades supraglóticas (órganos de la articulación)

Las cavidades infraglóticas

En las cavidades situadas debajo de la glotis se encuentran los órganos de la respiración: diafragma, pulmones, bronquios y tráquea.

El importante para nuestro propósito es el segundo momento de la respiración: la espiración.1 Los bronquios y la tráquea son meros tubos de conducción, sin ninguna función lingüística.

La cavidad laríngea (fonación)

La laringe es una especie de caja cartilaginosa situada al final de la tráquea. Es móvil: puede ascender o descender, aunque su posición habitual es la inferior.

La laringe se compone de cuatro cartílagos:

– Cricoides: es la base, en forma de anillo.

– Tiroides (nuez o bocado de Adán), en forma de escudo.

– Los dos aritenoides, de gran movilidad.

En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, que son propiamente dos músculos, conocidos también en medicina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com