La bioética es una rama de la ética; consiste en examinar las implicaciones éticas
Enviado por 2518 • 9 de Octubre de 2015 • Ensayo • 1.413 Palabras (6 Páginas) • 92 Visitas
BIOÉTICA
La bioética es una rama de la ética; consiste en examinar las implicaciones éticas y morales tanto de las investigaciones biológicas y la ingeniería genética como de sus aplicaciones en el campo de la medicina, la farmacia y la cirugía.
Se trata de diferenciar las actuaciones científicas y técnicas relacionadas con la vida que son moralmente licitas y aceptables y las que no lo son.
Hipócrates fue un médico griego del siglo IV a. C., la preocupación ética en medicina existe desde la antigüedad griega, la bioética como ciencia sistemática es tan reciente que no surgió hasta el último tercio del siglo XX.
Se considera que el concepto de bioética nació en Seattle a comienzos de los años sesenta después de crearse un comité no médico para decidir quiénes tenían preferencia para hemodiálisis.
La palabra bioética es un neologismo acuñado en 1971 por Van Rensselaer Potter en su libro “Bioethics: bridge to the future”, en este libro englobaba la “disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos”.
Sin embargo, ¿de dónde salió la idea de “inventar” la bioética?; surgió a partir de una representación de la comunidad. Después del primer trasplante cardíaco realizado en Ciudad del Cabo, Suráfrica, a finales de los años sesenta, se plantea el dilema de cómo definir la muerte clínica. Pero históricamente, debo decir que nace en 1947, cuando el Tribunal Militar Norteamericano de Núremberg condenó a varios médicos nazis por sus experimentaciones con prisioneros de guerra. El Código de Núremberg defino entonces las condiciones de la experimentación humana en la misma línea que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, al exigir: consentimiento informado y voluntario; ceñirse al método científico más avanzado; un fin benéfico y evaluación riesgo-beneficio; y, reversibilidad de los posibles daños.
En 1964, la Asociación Médica Mundial integra estos principios en la Declaración de Helsinki, en la que se enfatiza sobre la importancia de la evaluación científica y ética colectiva de la investigación, así como la protección a personas vulnerables. Se reconoce la importancia de la evaluación ético-científica por comités de investigación que aparecen en Estados Unidos desde 1960. Se reconoce los derechos de los pacientes, enfatizando en su autonomía, y se cuestiona el paternalismo médico, que no solo decidía los tratamientos de los pacientes sino a veces hasta asuntos morales.
En 1974, el Congreso de Estados Unidos crea una comisión para elaborar directrices éticas y proteger los derechos de las personas que participaban en estudios de investigación. En 1978, aparece el informe Belmont, uno de los primeros documentos escritos sobre bioética, en el que se reconocía la autonomía, la práctica profesional beneficente y la justicia. En 1979, Beauchamp y Childress introducen el concepto de no maleficencia.
La bioética ha ido evolucionando y se consideró que la ésta era principalmente de Estados Unidos, sin embargo, queda demostrado que no se refiere a un país en específico, sino a todo el mundo. La teoría de los principios tal como se ha desarrollado en el pensamiento norteamericano adolece de algunos defectos que afectan a su propia justificación. Es decir, no a éste o al otro principio, sino a las razones por las que debemos seguir éste o aquel principio, o a la razón por la que lo hemos podido proponer. A continuación presentaré los principios.
Primacía de la vida. La vida ha de prevalecer sobre cualquier otro interés de la ciencia. Este principio parece ya enunciado en el juramento hipocrático en los siguientes términos: “no daré a nadie, aunque me lo pida, ningún fármaco letal, ni haré semejante sugerencia.”
Es valor fundamental porque aunque la persona no se agota en su cuerpo, éste es esencial a la misma en cuanto se constituye en el fundamento único por el cual la persona se realiza y entra en el tiempo y en el espacio. A través de él expresa otros valores como la libertad, la sociabilidad y el mismo proyecto de futuro.
El derecho a la vida precede al derecho a la salud y por lo tanto no se puede anteponer el derecho a la salud de una persona respecto al derecho a la vida de otra, y mucho menos preferir el uno al otro dentro de la misma persona.
Principio de libertad y de responsabilidad. Este principio requiere una previa aclaración, el derecho a la vida es anterior al derecho a la libertad. Esto se justifica en que para ser libre se requiere estar vivo en cuanto la vida es condición indispensable del ejercicio de la libertad. Este principio entra en juego en toda una serie de problemas de la ética médica contemporánea como en el de los surgidos a raíz de la extensión del supuesto derecho a la eutanasia, eufemísticamente denominado "derecho a una muerte digna". Igualmente actúa en cuestiones como la terapia obligatoria de enfermos mentales o frente al rechazo de la terapia por motivos religiosos.
...