La cobertura y la obligatoriedad
Enviado por aragorm • 13 de Diciembre de 2015 • Trabajo • 1.289 Palabras (6 Páginas) • 110 Visitas
INTRODUCCION
La cobertura y la obligatoriedad guiaron en su momento las prioridades de las políticas públicas, con una educación que debía estar disponible para todos abarcando toda la población que demandaba este derecho, transitando hasta la obligatoriedad de aprobar un proceso educativo completo incluyendo niveles pre básicos.
Esto impuso una mayor inversión en infraestructura y docentes, mejorar el aparato estatal, descentralización traspasando responsabilidad a los municipios, apertura a privados (particulares subvencionados), políticas que podríamos calificar en retrospectiva como cumplida.
Sin embargo, la globalización, la apertura al mundo, la posibilidad de intercambiar y establecer comparaciones y referencias, abre un nuevo escenario al debate acerca de la educación, del cómo debe abordarse y hacia dónde dirigirse, para incorporarnos a la competencia internacional
Por ello con mayor frecuencia leemos y escuchamos al hablar de educación escolar palabras como Calidad y Evaluación, conceptos que se repiten encabezando estudios y discursos que buscan sin duda instalar en el debate un pilar fundamental de la sociedad, cuya misión es apoyar la formación de personas y ciudadanos como herramienta de construcción y mejoramiento de las comunidades y la calidad de vida.
Desde la cobertura a la calidad.
Los países y las sociedades en general buscan los “vehículos” que les permitan moverse, posicionarse y desarrollarse alcanzando status de avanzada para lograr fortalecerse y afrontar los desafíos que impone nuestro mundo globalizado. Esta búsqueda se ha centrado además de las fuentes de desarrollo económico, en el desarrollo de políticas educativas en torno a un principio esencial como señala la UNESCO “la educación es un derecho humano fundamental, esencial para ejercitar todos los demás derechos. La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo”.
En este contexto nuestro país ha desplegado importantes esfuerzos en materia de políticas educativas, desde al año 1920 donde la legislación estableció la obligatoriedad de cursar 4 años de escolaridad mínima hasta el año 2003 que se extendió a hasta la enseñanza secundaria y obligatoria para todos los chilenos hasta los 18 años, entregando al Estado la responsabilidad de garantizar el acceso a ella.
Esto generó profundos cambios y centró las políticas y legislación en torno al abordaje de la educación. A partir de esto el debate se profundiza y se comienzan a establecer las referencias, y a responder ciertas interrogantes respecto de nuestra posición en el contexto latinoamericano y mundial que nos presenta como un país que en 40 años se ha mantenido sin avances en la mejora de sus resultados aun cuando estamos sobre la mayoría de nuestros vecinos en latino américa. (Hsieh y Urquiola, 2006).
El Estado redefine su rol y asume el ser garante de la calidad de la educación. En consecuencia se creó a partir de 2011 la Ley de aseguramiento de la calidad de la Educación, que crea dos organismos independientes: la Superintendencia de educación, que declara en su misión “Contribuir al aseguramiento de la calidad y el ejercicio del derecho a la educación parvularia y escolar mediante la fiscalización del cumplimiento de la normativa, la rendición de cuentas, la gestión de denuncias y la provisión de información, con un sentido de eficiencia, eficacia, transparencia y participación.” Y la Agencia de Calidad de la Educación cuya misión explicita “Trabajamos con la comunidades evaluando, orientando e informando para lograr una educación integral de calidad que permita que en Chile todas y todos pueda crecer y desarrollarse superando las brechas.”
Al mismo tiempo surge una nueva interrogante ¿Qué es calidad?, lo que no significa que sea una preocupación reciente, pero urge su redefinicion que se ajuste a las necesidades actuales de la educación. Inés Aguerrondo nos explica los inicios de este concepto en la educación: “La aparición del concepto “calidad de la educación” se produjo históricamente dentro de un contexto específico. Viene de un modelo de calidad de resultados, de calidad de producto final, que nos pone en guardia, sobre todo por el hecho de que bajo estas ideas suelen estar los conceptos de la ideología de la eficiencia social que considera al docente poco menos que como un obrero de línea que aplica paquetes instruccionales, cuyos objetivos, actividades y materiales le llegan prefabricados, y en el cual la “calidad” se mide por elementos casi aislados, que se recogen en el producto final.”
...