La diferencia entre las formas de Gobierno y las de Estado.
Enviado por Brenda Torres • 1 de Junio de 2016 • Apuntes • 406 Palabras (2 Páginas) • 254 Visitas
[pic 2]
Materia: Teoría del Estado
Tarea Equipo: La diferencia entre las formas de Gobierno y las de Estado.
Profesor: Alejandro Saavedra Mondragón.
Autor: Brenda D. Torres Patiño
Fecha: 19 de mayo de 2016.
Para: Lic. Alejandro Saavedra Mondragón
De: Brenda Torres Patiño
Tema: La diferencia entre las formas de Gobierno y las de Estado.
Introducción
Desarrollo
Formas de Gobierno | |
Definición | Sistema por el cual las autoridades de un estado gobierna las instituciones , a través del cual se ejercita el poder. |
Características | Estas se clasifican el dos;
Presiente- electo popularmente, no puede ser retirado por dedición del congreso. Encabeza el gobierno que designa. Tiene la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Tiene derecho a iniciar, vetar y promulgar leyes. Es independiente ante el congreso de la unión.
Este sistema consiste en el poder compartido entre el ejecutivo y el legislativo. En su mayoría, los países europeos sus gobiernos están establecidos bajo este sistema. Los miembros deberían de separarse de los lineamientos para que a sus vez puedan obtener más flexibilidad en el congreso. |
Formas de Estado | |
Definición | Es el modo en el que se estructuran los elementos constitutivos, como lo son la población el gobierno, un orden jurídico la soberanía, etc. |
Características | Se dividen en DOS grupos y se podría decir que cada grupo tiene su subgrupo;
1.1 Federal: Entidades sociales autónomas. Se encuentran sometidos a una constitución. Cuenta con un solo Poder Legislativo que decide por todo el Estado.
Asume las competencias ante aquellos estados federados.
2.1 Absoluta: Modo de asegurar que el poder no se dividirá en varios estados y que la que está a cargo sea la única en el poder. Tipo de gobierno u organización donde la persona tiene el poder absoluto.
Figura del rey representa el Estado y tiene prerrogativas de defensa de la propia constitución. |
Conclusión
Referencias
- Teoría del estado, de Porrúa Pérez Francisco. (2009). Teoría del estado. México: Porrúa.
...