ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La dinámica de los diferentes paradigmas epistemológicos


Enviado por   •  5 de Abril de 2016  •  Ensayo  •  6.265 Palabras (26 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

Pontificia Universidad Católica de Chile

Escuela de Trabajo Social

Epistemología y Trabajo Social

Profesora Cecilia Aguayo

La dinámica de los paradigmas epistemológicos

En la investigación y docencia del Trabajo Social.

Daniela Calderón                                  

Javiera Gaete

Antonia Bobadilla

Introducción

Durante el semestre, se ha estudiado y profundizado en torno a los diferentes paradigmas epistemológicos existentes en las ciencias sociales. Esto se debe a que, a diferencia de las ciencias naturales, en las ciencias del espíritu (Aguayo, 2006, p:28) coexisten diversos paradigmas, sin que se puedan reducir unos con otros. Por tanto, es posible afirmar que en las ciencias sociales no existe una determinada forma de conocimiento que pueda ser considerada como verdadera y única ciencia.

Por consiguiente, desde el punto de vista epistemológico, en las ciencias sociales se distinguen tres grandes paradigmas, estos son: el paradigma Positivista, el Hermenéutico Fenomenológico y finalmente el paradigma Dialéctico Crítico.

El objetivo de la investigación corresponde relacionar los datos obtenidos de una entrevista realizada a un Trabajador Social, con los contenidos vistos en clases, para así de esta forma determinar bajo qué paradigma el o la profesional orienta su quehacer profesional.

La estructura del trabajo, consta de un cuerpo, en el cual se presenta la información recogida en la entrevista, esta además se subdivide en cuatro categorías relevantes donde se agrupan las preguntas realizadas, para luego dar paso a un análisis en el que se relacionan los hallazgos recogidos con los contenidos vistos en clase. Para posteriormente, finalizar con una conclusión, en la que se abordarán, entre otros temas, los desafíos epistemológicos del Trabajo social en la actualidad.

Cuerpo

 

La entrevista fue realizada a Daniela Díaz, trabajadora social egresada el año 2002 de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien además años más tarde realizó un magíster en Sociología en la misma institución. Actualmente, se desempeña como investigadora y docente en la Universidad Central, además de colaborar en los proyectos e informes que realiza anualmente el Observatorio de Niñez y Adolescencia.

I. Inicios; Discernimiento, vocación y estudios.

(En este ítem se integraron las preguntas 1 y 2, anexadas al final del trabajo)

Daniela nos cuenta que desde pequeña tuvo inclinaciones por estudiar una carrera relacionada con las ciencias sociales. Sin embargo, no sabía si estudiar sociología o Trabajo Social. Ella nos cuenta que durante la enseñanza media participó de varios voluntariados, y que ahora como profesional se da cuenta del rol asistencialista de estos. No obstante, en su época escolar era muy consciente de que había cosas en la sociedad que no estaban funcionando bien y sentía que de una u otra forma tenía que contribuir, por más mínimo que fuera, así fue despertando su gusto por el área social, por ende, ella creía que Trabajo Social era una carrera que le permitirá profesionalizar esta inquietud social. Es por esto que en el año 1998-1999 decide entrar estudiar Trabajo Social en la Universidad Católica. Una vez cursando la carrera se dio cuenta de que le gustaba harto sobre todo el que sea una carrera que permite incursionar en varias áreas. Nos señala que terminó la carrera porque le gustó mucho, “encontré que era una carrera muy interesante, que además es una carrera en la que uno podía combinar con distintos intereses y en el fondo claro uno como trabajador social puede dedicarse o lo que se le ocurra”

En un comienzo, Daniela nos cuenta que se tenía una visión muy asistencialista del Trabajo Social, pues había participado de muchos voluntariados, por lo que mostraba unas crecientes ganas de generar transformaciones sociales, desde una lógica crítica. Desde sus comienzos la entrevistada se plantea su quehacer profesional bajo una lógica socio crítica, ya que “estas orientaciones exigen que el investigador sea militante y de este modo le ofrecen un marco de permanente autorreflexión para la liberación humana, la filosofía que subyace en este enfoque intenta propiciar un cambio social con mayor o menor radicalidad: por él, el investigador tiene que asumir el compromiso que exija dicho cambio” (Pérez, 1994, p:34). Daniela como relata desde pequeña estuvo asociada a la acción social, al trabajar por cambios, por más mínimos o asistencialistas que estos fueran. Luego al tomar su vocación y hacerla efectiva ingresando a la universidad para profesionalizarla, Daniela valida aún más su militancia y compromiso con este cambio social que ella tanto deseaba y el cual que ha perseguido toda su carrera.

II. El quehacer profesional ayer y hoy; intervención y conocimientos desplegados                                    

(En este ítem se integraron las preguntas 3,4 y 5 anexadas al final del trabajo)

Uno de los primeros trabajos que tuvo Daniela una vez egresada fue con los jóvenes infractores de ley, si bien al principio se sentía muy conforme con su trabajo, luego de un tiempo se empezó a dar cuenta de que era muy difícil generar logros sustanciales, pues nos señala que en esa época había escasa información acerca de los jóvenes que se reinsertan y el SENAME no se encargaba de realizar un seguimiento a estos jóvenes. Es por esto, que decidió cursar un magíster en sociología en la Universidad Católica para desarrollar investigación más cuantitativa.  

“Dedicarme a la investigación y a la evaluación desde una mirada de la investigación aplicada que sirviera para mejorar nuestra profesión y ese es el camino que seguí”

Actualmente se desarrolla profesionalmente tanto como trabajadora social y como socióloga y nos cuenta que se siente muy cómoda “moviéndome en estos dos mundos” que se complementan.

Acá es posible notar que Daniela inicia su quehacer profesional bajo un paradigma hermenéutico, al trabajar en intervención con jóvenes infractores de ley, ella se orienta en el generar una efectiva relación y encuentro con el otro. Ya que “Desde la fenomenología de Schütz, podemos señalar que la acción profesional del trabajador social, se hace y se construye en un encuentro con el otro. El encuentro es en un cara a cara que le permite establecer un proceso de intersubjetividad” (Aguayo, 2006, p:30) Pero si ese encuentro con el otro se ve interrumpido y no se logra concretar en su totalidad, como fue el caso de Daniela y los adolescentes con los que trabajaba, ella no tenía la noción de que ocurría con estos jóvenes después, donde se iban, si efectivamente se reinsertaban. Por tanto, su quehacer profesional dejó de tener sentido, se convirtió en un círculo vicioso que no lograba avances. Y porque no los lograba, porque faltaban datos. Por tanto, se evidencia un cambio en el paradigma que utiliza, pues como hoy la entrevistada se desempeña como investigadora y docente, esto logra bajo la utilización de un modelo positivista. Por tanto, ahora estamos en presencia de un enfoque cuantitativo, en donde el método científico toma un papel elemental a la hora de generar conocimiento y entender los fenómenos sociales. La trabajadora social, interviene desde una mirada de la investigación aplicada, lo cual, le ha servido de gran manera en evaluar desde una perspectiva más integral y ha a crecer como profesional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (241 Kb) docx (36 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com