La escuela de mis abuelos
Enviado por Yessy Flores • 16 de Diciembre de 2022 • Apuntes • 411 Palabras (2 Páginas) • 415 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Modalidad en línea. | Yesenia Guadalupe flores Carreón Módulo 3 Instituciones educativas y formación del sujeto Semana 7 Proceso de institucionalización de la educación. Actividad 1. La escuela de mis abuelos. Mtro. Ricardo Ovalle Martínez Grupo 37 |
LA ESCUELA DE MIS ABUELOS.
Al reflexionar sobre pláticas que he tenido con mis abuelos, comentan que en su época, los niños y las niñas iban separados a la escuela, en diferentes salones, las niñas con una maestra y los niños con un maestro.
Entraban a la escuela con 6 años cumplidos y aprendieron cosas básicas como hacer cuentas, leer y escribir, el método de aprendizaje era a base de memorización, el tema se repetía y se repetía hasta que estaba totalmente aprendido. No tenían tantas asignaturas, ni hablar de educación física, artes, inglés; un libro, cuaderno y lápiz era todo lo que necesitaban, después de una mañana de trabajo, tomaban un descanso para ir a sus casas a comer y regresaban por la tarde a la escuela a seguir tomando clases, aunque hubiera largas distancias por recorrer la mayoría lo hacía a pie.
A los maestros se les trataba con mucho respeto, tenían el apoyo de la comunidad, los padres siempre les daban la razón, aplicaban la disciplina con agresión de lo contrario no faltaba el reglazo en las manos, el jalón de orejas, o que te dieran con el borrador del pizarrón que por cierto era de los que marcabas con gises blancos. Si no sabías contestar algo o no llevabas tarea te ponían en el rincón con unas “orejas de burro” (en esos tiempos no era considerado como bullying), además de que les ponían a hacer planas de hasta 500 veces “debo traer tarea”, “no debo decir groserías” etc.
Actualmente la educación es más flexible, se basa en el método científico, ya que se busca que el alumno aprenda no solo a pensar, sino también a actuar, predecir y resolver, que tenga pensamiento crítico, se trabaja en equipo para intercambiar ideas y fomentar la cooperación, los docentes en la infinidad de materias que llevan, aplican diferentes métodos de enseñanza para fomentar en el alumno el deseo natural por aprender. Se trabaja en grupos más pequeños para darles mayor atención a todos los alumnos, se hace uso de la tecnología y se aprenden lenguas extranjeras.
...