La evolución de la educación y el sistema enseñanza aprendizaje a través de los años
Enviado por alejandrazamora1 • 31 de Julio de 2022 • Ensayo • 447 Palabras (2 Páginas) • 113 Visitas
Conclusión.
La evolución de la educación y el sistema enseñanza aprendizaje a través de los años es tangible, pasando desde la edad antigua en la cual los chichimecas, mayas y aztecas aprendían con base en la experiencia en primer lugar, posteriormente los padres eran los encargados de transmitir la educación a sus hijos y los conocimientos mas especializados pasaban de generación en generación a través de códices, esta educación era tradicionalista y la enseñanza se basaba en la memorización, en aquella época el profesor era una figura de autoridad la cual no era cuestionada e incluso podía infringir castigos físicos, los alumnos memorizaban y recitaban las enseñanzas aprendidas; durante la edad media la educación en nuestro país se impuso por los españoles y se basaba en la religión y en ideas afines, se proporcionaba por la iglesia principales tipos de enseñanza eran con fines evangelizadores, se adiestraba también en artes y oficios, era memorística; los encargados de educar al pueblo eran los clérigos, las catequistas y los eruditos religiosos, la autoridad docente era absoluta pues eran enviados de Dios, igualmente no se ponía en duda sus conocimientos y podían castigar a sus alumnos de manera física, la educación para las mujeres y los indígenas era casi nula.
En la época contemporánea el concepto del aprendizaje es la capacidad de interpretación de fenómenos, creatividad y manejo de información en entornos cambiantes y la educación se encarga del desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano (articulo 3 constitución mexicana), el docente es una persona que cuenta con la preparación adecuada que estimula a los alumnos a adquirir el conocimiento, la educación en la actualidad en nuestro país es laica, gratuita y obligatoria, equitativa y de calidad y se garantiza de esta manera que este al alcance de todos los mexicanos sin importar el nivel social, religión, o en que parte del territorio nacional se encuentren.
En la actualidad el estudio del aprendizaje a través de la perspectiva del alumno es cada vez más importante ya que es el alumno quien otorga significado y sentido a los materiales que procesa y a lo que decide aprender, así como la manera de aprender.
El interés de ahora no se centra en la cantidad del conocimiento adquirido sino en conocer la estructura y la calidad de este conocimiento, además de que requiere de una implicación activa del estudiante pues se ha demostrado que el estudiante al utilizar adecuadamente algunas estrategias cognitivas obtiene mejores resultados
González, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje Haga clic para ver más opciones [Publicación periódica]. Revista Psicodidáctica (4). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17517797002
...