La historia del vestido
Enviado por catalinabahamon • 29 de Noviembre de 2013 • Ensayo • 1.140 Palabras (5 Páginas) • 219 Visitas
En el presente texto, se quiso enfatizar sobre la historia del vestido, sus funciones y cómo la necesidad inherente del ser humano, por lo efímero, fue esencial para iniciar la historia de la moda, ayudada también por cambios en el contexto a lo largo del tiempo cómo revoluciones, guerras, crisis económicas, entre otras, para que la moda se entienda como en la actualidad. Con esta postura, se compara, cómo, de algún modo, se contradice el significado fundamental de la moda que es el cambio constante y la diferenciación entre estratos socioeconómicos, para convertirse, en un fenómeno que busca un estándar, uniformarnos y hasta crear la misma corporeidad.
Se quiere iniciar con la historia del cuerpo vestido. El cuerpo, como el vestuario, se ha transformado a través de la historia en múltiples ocasiones; iniciamos con un cuerpo totalmente desnudo, que encontró en el vestuario una forma de ocultar su vergüenza, pero, a su vez, una forma de protección y cómo este mismo vestuario, tan útil, se convierte en una forma de transformar y adecuar el cuerpo según las necesidades de la época.
Si se aborda desde el inicio la existencia humana, se puede ver que no había un mayor cambio en la corporalidad, además, del normal, es decir el cambio de la niñez a la adultez, porque el vestuario no ayudaba a este cambio, pero al descubrir la vestimenta por vergüenza y protección también nos dimos cuenta de que le podíamos dar infinidad de utilidades: diferenciador de sexo, estatus, adorno e integrador de una comunidad.
Todas estas funciones nos dan a entender el cuerpo como un proyecto; el establecer cierto prototipo de apariencia, autoimpuesto, y seguir un plan para alcanzarlo. Pero este prototipo no siempre ha sido el mismo; los gustos estéticos cambian con frecuencia, ya sea por guerras, crisis económicas, evolución tecnológica o el simple gusto por lo efímero específico del ser humano. Estos cambios han ayudado profundamente no solo a la historia misma también a la historia de la moda.
Por largo tiempo en la antigüedad, aproximadamente desde tiempo de cavernas hasta principios del siglo XIX, se dieron cambios en el vestuario, que hacían que cada cultura y época fueran características, pero para que un cambio de vestuario se diera, pasaban lapsos de tiempos demasiado extensos hasta volverlos casi imperceptibles, podían pasar un siglo entero para que no hubiera un cambio en el escote o el largo de la falda, esto paso hasta el renacimiento. En el renacimiento la moda comienza a mostrarse como la entendemos ahora (cambiante y efímera), aunque delimitada en un inicio por la aristocracia.
Por los cambios socio-económicos de la época un mayor número de personas, tuvieron acceso a la indumentaria y objetos de moda y lujo. La burguesía es este círculo privilegiado que de alguna manera podía acceder a estos productos exclusivos, hasta el momento, propios de la nobleza. Otros aspectos que favorecieron notoriamente el surgimiento de la moda fueron los avances de la época y momentos históricos como: la máquina de coser, producción mecánica de textiles, revolución industrial, inicio de la alta costura y la belle époque, que sirvió como sofisma de distracción, frente a la crisis de la primera guerra mundial.
Los aspectos anteriormente mencionados son propios de 1910 hasta 1920, a partir de esta fecha las líneas y las formas de la ropa eran totalmente distintas a su precedente, las mujeres empezaron a buscar
...