La historia legal de la minería en Perú
Enviado por Darkiddrag • 7 de Septiembre de 2011 • Trabajo • 1.955 Palabras (8 Páginas) • 1.131 Visitas
INDICE
INTRODUCCION
MARCO TEORICO
1.1 HISTORIA DE LA MINERIA
1.2 RESEÑA HISTORICA DE LA MINERIA EN EL PERU
1.1.1 HISTORIA ECONOMICA DE LA MINERIA EN EL PERU
1.1.2 HISTORIA LEGAL DE LA MINERIA EN EL PERU
1.3 IMPACTOS
1.1.1 SALUD
1.1.2 AMBIENTE
1.3 REGALIAS, TRATADOS, LEYES
1.4 ADENDA
1.5 CONCLUSIONES
1.6 BIBLIOGRAFIAS
INTRODUCCION
MARCO TEORICO
1.1 HISTORIA DE LA MINERIA
1.2 HISTORIA DE LA MINERIA EN EL PERU
1.2.1 HISTORIA ECONOMICA DE LA MINERIA EN EL PERU (Cuadro 1)
El periodo colonial
La explotación minera con fines económicos y de exportación tiene una larga tradición en la historia económica del Perú. La minería se desarrolla como centro de la actividad económica del país a partir de la colonia, periodo en el Cual la sobreexplotación de minerales trajo consigo la reducción de la población indígena debido a las duras condiciones de trabajo implantadas. Durante este periodo, la relación social de trabajo para la producción en mina era la mita, según la cual, el indígena estaba obligado a trabajar en ellas (mita minera).
Según Valega (1939), el sistema se basó en una organización completa de trabajo forzado, que abarcó todos los órdenes de la actividad industrial de la época.
En ese sentido, la mita era un sistema de trabajo personal al servicio del Estado que era el Rey. Los indios de los poblados estaban obligados a pagar este servicio semestralmente, por sorteo, o como parte de la contribución que realizaban para librarse del trabajo personal.
La experiencia de los incas en la actividad minera así como el gran mercado de los metales en Europa determinó que la minería fuera la actividad Económica principal de la colonia así como motivo de explotación de los indígenas que se encontraban obligados a desarrollar la actividad. En particular, la mita minera era realizada por una gran cantidad de indios. Por lo general, estos no regresaban a su lugar de origen por motivos de muerte, depresión, o porque quedaban esclavizados por una deuda adquirida por el consumo de coca o vestidos, los cuales les eran vendidos a altísimo precio. Por entonces, se dieron casos frecuentes de internación en las punas o en la selva.
Por otro lado, en el periodo colonial se dio el mayor descubrimiento de yacimientos de la región. Los más grandes centros mineros se ubicaron en la sierra, con frecuencia por encima de los 4000 m.s.n.m., donde sólo la ganadería era posible. En la siguiente tabla se brinda una relación de los principales centros mineros descubiertos durante la colonia.
El periodo republicano
Durante gran parte de la etapa republicana, la mita minera fue reemplazada por la relación social de trabajo llamada el enganche. El enganche es representativo del periodo inicial de la República. Es una relación de trabajo actualmente informal que surgió en pleno ejercicio de las libertades de la ciudadanía. Consiste en una situación de eterna dependencia de
un trabajador respecto a su empleador por una deuda impaga que adquirió con él. Se diferencia de la mita minera en sólo un aspecto. En la mita, el sometimiento es permanente, mientras que en el enganche, el trabajador queda obligado a permanecer en el trabajo mientras la deuda persista. De esta manera, el enganche ha tomado diversas formas en el tiempo, manteniéndose presente en la minería artesanal. La mayoría de los obreros perjudicados son adultos aunque existe el sistema de enganche infantil.
Más recientemente, se desarrolló una relación social de trabajo denominada ‘el cachorreo’. Esta modalidad de trabajo es informal y es característica de la minería artesanal en la actualidad, bajo la cual, el contratista le permite al trabajador minero explotar yacimientos (COSUDE 1999), por un periodo de tiempo luego de sus labores bajo las condiciones impuestas por el contratista, siendo este permiso de explotación el pago para el minero.
El permiso de explotar la mina en lugar del pago monetario no representa un pago en especie pues los mineros son los que buscan oro como fuente de ingreso. Es una relación social de trabajo caracterizada por la explotación.
Como consecuencia de todo lo anteriormente reseñado, y pese al panorama favorable para el desarrollo del país proveniente del desarrollo del sector, las relaciones sociales entre la minería y el campesinado han sido complejas y enmarcadas de conflictos.
La transformación forzada del campesinado hacia labores mineras durante la colonia y la contaminación del medio ambiente, especialmente de las tierras de cultivo, no han facilitado el entendimiento entre estos dos grupos socioeconómicos (el dueño de la mina y el trabajador). Se puede mencionar como casos representativos la contaminación de las tierras en el valle del Mantaro debido a los humos de La Oroya (Contreras, 2007).
En la actualidad, la moderna tecnología minera ha conseguido disminuir los efectos nocivos de la actividad sobre la naturaleza. Pese a los avances, el conflicto entre los campesinos y las empresas mineras persiste. En primer lugar, las razones de la duración de este conflicto radican en el poco empleo que da la minería hoy en día por su desarrollo tecnológico alcanzado. En el campesinado andino existe abundancia de mano de obra y el desarrollo tecnológico ha ocasionado que el perfil de los trabajadores que demanda una empresa minera sea más calificado que en el pasado, y por ende, los campesinos, debido a las limitaciones en educación, salud y acceso oportuno a información, no pueden convertirse en obreros mineros, sino tras un largo y costoso aprendizaje.
En segundo lugar, la población campesina ha desarrollado una mayor conciencia acerca de los daños irreversibles que los relaves mineros pueden ocasionar en la naturaleza, así como un mayor conocimiento de los derechos de las poblaciones nativas respecto de sus recursos históricos.
En la actualidad, la minería es una actividad vinculada a la descentralización fiscal y económica del país, dado que genera mayores ingresos al Estado que se distribuyen a las regiones para su uso productivo (descentralización fiscal) y a la vez, efectos expansivos en la actividad económica regional (descentralización económica).
Para finalizar
...