La importancia del sector extractivo y su implicancia en la economía nacional
Enviado por Marife Lino • 11 de Junio de 2018 • Monografía • 2.348 Palabras (10 Páginas) • 285 Visitas
[pic 1]
Filial – Pucallpa
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Escuela de Derecho
Realidad y Defensa Nacional
“IMPORTANCIA DEL SECTOR EXTRACTIVO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA NACIONAL”
Docente: Mallma Arango, Juan Alberto
Ciclo: 2018-1C
Grupo: N° 4
Integrantes: Arévalo García, Samantha
Calderón Retis, Solange Isabel
Correa Lino, Marife
Daza Tananta, Mirely Milagros
Lozano Zegarra, Joanna Lucila
2018
[pic 2]
INTRODUCCIÓN
Para comenzar a analizar el presente tema es preciso situarnos en el contexto en el que nos moveremos y por ello es necesario precisar que la actividad económica se divide en tres grandes sectores económicos que son los denominados: primario y secundario. El sector primario agrupa las actividades que implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural, así son la agricultura, ganadería, minería y pesca. El sector secundario incluye las actividades que suponen la transformación de las materias primas en productos elaborados, es decir, la industria y la construcción.
Este trabajo ha tomado toda nuestra atención y nos ha cautivado ya que la actividad extractiva es una de las principales fases de la actividad pesquera, minera y de tala por ende es una actividad muy fluida por el extenso y nutrido litoral que posee el Perú, y a las miles de especies de peces, minerales y flora que posee por las diversivas corrientes marinas, regiones y ecorregiones que llegan a nuestras costas, gracias a esta fase el Perú es uno de los mayores exportadores de productos ictiológicos, pétreos y forestales.
Además, esta actividad crea miles de puestos de trabajo y colabora con el desarrollo del país por medio de la creación o mantenimiento de puertos, es por esto que deseamos que este trabajo ayude a disipar las dudas que pudieran tener sobre este tema y además puedan obtener valiosa información acerca de las diversas clasificaciones de extracciones que existen, así también del impacto económico que esto ha producido en nuestra nación.
Por ende, la presente investigación, tiene la finalidad de dar a conocer los conceptos básicos de la importancia del sector extractivo y lo que este conlleva en la economía peruana, por el cual, se llevó a cabo a través de un plan de trabajo y un riguroso análisis, el cual nos proporcionó la información para su desarrollo.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
ACTIVIDAD EXTRACTIVA 5
Actividad extractiva de recursos renovables 5
Actividad extractiva de recursos no renovables 5
LA PESCA 6
Artesanal 6
Industrial 6
De supervivencia 6
LA MINERÍA 7
Metálica 7
No metálica 7
Combustibles 7
INDUSTRIA MADERERA 8
Costa 8
Sierra 8
Selva 8
CONCLUSIONES 8
BIBLIOGRAFÍA 9
ANEXOS 10
ACTIVIDAD EXTRACTIVA
Las actividades extractivas son aquellas actividades económicas que toman determinada materia prima del ambiente, sin intervenir en su formación ni elaboración, lo que extraen o sacan de la tierra materia prima son carbón, petróleo, gas natural, oro, plata, cobre, hierro, etcétera.
Las actividades extractivas se clasifican en dos grupos, según el tipo de elementos naturales que se extraen. El primero comprende las extractivas de recursos renovables, como la pesca, la caza o la actividad forestal. El segundo lo comprenden las extractivas de recursos no renovables, como la extracción de minerales y combustibles fósiles. Para su desarrollo las actividades extractivas se basan en la cantidad de recursos naturales.
- A. E. de recursos renovables: la caza y la pesca, la explotación forestal.
- A. E. de recursos no renovables: minerales y combustibles fósiles.
Actividad extractiva de recursos renovables
Su objetivo son los recursos que pueden volver a crecer naturalmente sin agotarse. Por ejemplo, la caza, la pesca, la explotación forestal. Actualmente, debido a la superpoblación y la sobre-utilización de recursos naturales, quedan pocas actividades extractivas que sean realmente renovables, ya que la tasa de reproducción debe ser naturalmente mayor a la tasa de consumo.
Actividad extractiva de recursos no renovables
Son aquellas que obtienen recursos que no pueden volver a crearse, o que pueden fabricarse a una velocidad significativamente menor a la que se consumen. Para entender el lugar que ocupan las actividades extractivas dentro de la economía, es importante tener en cuenta los diferentes sectores de la misma:
- Sector primario: las actividades que obtienen productos directamente de la naturaleza.
- Sector secundario: transforma las materias primas en productos terminados o semielaborados. incluye los sectores: industrial, energético, de la construcción.
- Sector terciario: es el sector de los servicios (transportes, comunicaciones, comercial, turístico, sanitario, educativo, financiero, administración).
- Sector cuaternario: es un sector de servicios intelectuales altamente especializados, como la investigación, la innovación y la información.
Las actividades extractivas se encuentran en el sector primarios. Algunos ejemplos de actividades extractivas son:
- La pesca
- La minería
- La industria minera
LA PESCA
Consiste en la extracción de recursos animales de mares, lagos y ríos. Es por esto que se le reconoce al Perú como un país pesquero por excelencia, esta práctica se ha realizado desde el periodo autóctono; pero hoy constituye una principal actividad que abastece de especies para el consumo directo e industrial. Se han registrado 737 especies de peces marinos, de los cuales aproximadamente 150 son utilizados para la alimentación humana. Las especies más abundantes son anchoveta, sardina, jurel, caballa y merluza.
...