ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La investigación científica y el conocimiento.


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2016  •  Tarea  •  1.386 Palabras (6 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 6

                                      UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA [pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA

IMAGENOLOGIA

SECCION: 2T

INVESTIGACION CIENTIFICA Y EL CONOCIMIENTO

SEGÚN KARL POPPER

MILEXA LEAL C.I 26961365                                                            GARCIA GILBERTO                                                                      

SAN DIEGO, JULIO, 2016

      …. «La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos» se puede definir ignorancia como el acto o la acción de "ignorar", en este caso, conocimientos ¿Se puede decir que, por ejemplo, un bebé es ignorante por su «ausencia de conocimientos»? No, no está en su voluntad la potencialidad de adquirir conocimientos dado que fisiológicamente aún no es capaz de adquirirlos, por ende, no es ignorante, por la sencilla razón de que no tiene nada que ignorar, ni cómo hacerlo a diferencia de una persona que sí tiene esa potencialidad de conocer y se rehúsa, se niega a hacerlo, ignorando dichos saberes (científicos, filosóficos, etc.) debido a que entran en contradicción con sus ideas preconcebidas (prejuicios, generalmente) o porque sencillamente no le interesa, sí puede decirse que es ignorante porque la ignorancia definida en otras palabras, es colocarse una venda que impida "ver" los conocimientos abstraídos de la realidad misma, todas las personas ignoramos algo en la vida solo que aun no sabemos que ignorabamos, ahora bien teóricamente, el conocimiento es el acto consciente e intencional para aprehender las cualidades del objeto. Su desarrollo ha ido acorde con la evolución del pensamiento humano. El conocimiento utiliza una herramienta muy importante como lo es la epistemología que es la ciencia que se encarga de estudiar cómo se genera y se valida el conocimiento y ambos son los elementos básicos de la investigación científica. La cual se inicia al plantear variadas hipótesis, luego tratar de comprobarlas (mayormente con modelos matemáticos) para finalmente validarlas y reproducirlas, pero, ¿Qué es realmente el conocimiento? ¿Cómo saber si realmente conocemos? El aumento del conocimiento depende por completo de la existencia del desacuerdo” esta frase dicha por un gran filósofo del siglo XX, como lo fue Karl Popper (1902-1994)  este observó que la teoría de la relatividad de Albert Einstein era en extremo exigente y ofrecía la posibilidad de que se demostrara su falsedad a pesar de que hasta el momento no haya sido falseada. Frente a este punto el autor considera que “Si algo tiene la posibilidad de ser falso, también puede ser cierto” Un punto importante, es el valor que el autor asigna a la verificación de las teorías. Sobre esta cuestión, Popper sostiene que las teorías, leyes o postulados pueden no ser verificables por métodos conocidos; vasta entonces con que puedan ser contrastadas, para que puedan falsearse, esta teoría de Popper sobre la investigación científica, no se basa en tener una acumulación de observaciones, sino en derrocar teorías científicas y reemplazarlas por otras mejores, actualizadas y mucho más satisfactorias. Para Popper constatar una teoría significa refutarla, o contrariarla con un ejemplo diferente a dicha teoría, que es válida mientras no se muestre lo contrario con argumentos. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada ¿Por qué? porque según él (Karl Popper) es casi imposible verificar una teoría completamente por ejemplo: Por muchos millones de cuervos negros que veamos no podemos afirmar con toda la seguridad que “todos los cuervos son negros”, En cambio si encontramos un solo cuervo que no sea negro, si podremos afirmar “No todos los cuervos son negros”. Este criterio es denominado “falsacionismo”, dentro del falsacionismo metodológico, se pueden diferenciar el falsacionismo ingenuo inicial de Popper y el falsacionismo sofisticado de la obra tardía de Popper, se podría creer, entonces, que Popper rechazaba completamente el método de inducción (método que consiste en partir de datos de la experiencia y de ahí llegar a juicios generales) ya que nunca se podrá afirmar algo universal a partir de los datos particulares que ofrece la experiencia. Las hipótesis que proponen los falsacionistas deben ser falsables. Esto significa que deben ser susceptibles de ser falsadas. Para cumplir con esta condición, las hipótesis deben ser lo más generales posibles y lo más claras y precisas posibles. Una hipótesis no falsable sería «mañana tal vez llueva», ya que en ningún caso se puede falsar «mañana tal vez no llueva» Una hipótesis falsable sería «el planeta Mercurio gira en una órbita». Una hipótesis más general (y por lo tanto más falsable) sería «todos los planetas giran en una órbita». Y una hipótesis más precisa (y por lo tanto también más falsable) sería «todos los planetas giran en una órbita elíptica» se podría incluir , que esta teoría trata de descubrir las reglas de la naturaleza mediante un proceso que combina el uso de la razón con la experimentación, no se puede tener certeza de que el mundo realmente existe “allá afuera”, pues podría ser una ilusión, esto principalmente es lo que trata de plantear dicha teoría, la clave no está en lo que una teoría es capaz de explicar sino en aquello que no puede explicar. Una afirmación puede ser falsable si es que es posible (aunque sea sólo en teoría) diseñar un experimento, tal que uno de los potenciales resultados de ese experimento es que la afirmación sea falsa, un poco confusa pero si se lee varias veces la idea no parece ser tan compleja, en otras palabras según Popper el conocimiento se construye a base de afirmaciones falsables que, hasta la fecha, no han sido probadas falsas. Popper trata de hacer ciencia manteniendo los estándares asociados con el método científico y trata de apoyar a las diferentes teorías científicas basándose en la evidencia. Entonces se podría decir que: una teoría para que sea aceptada como científica debe ser de carácter falsacionista de forma que resista a las diferentes pruebas sometidas en caso contrario será desechada y propuesta otra contraria o diferente, inclusive, los falsacionistas prefieren las hipótesis o teorías que sean más falsables, es decir más susceptibles de ser demostrada su falsedad, mientras que no hayan sido ya falsadas. Así la ciencia progresaría a base de ensayo y error, esta teoría llega a irrumpir con el método tradicional “verificacionismo”  diciendo que una teoría es cierta hasta q se demuestre lo contrario, esto se aplica a cualquier ley o principio, ya que algo puede ser cierto en un ambiente determinado con unas condiciones especificas, pero si varia cualquier mínimo aspecto puede modificar el resultado, y algo solo es cierto o valido en su totalidad siempre y cuando que este se dé sin importar el espacio. En cuanto al tema de la verificabilidad de las teorías científicas, el autor defiende que: "Las teorías no son nunca verificables empíricamente. Si queremos evitar el error positivista de que nuestro criterio de demarcación elimine los sistemas teóricos de la ciencia natural, debemos elegir un criterio que nos permita admitir en el dominio de la ciencia empírica incluso enunciados que no puedan verificarse." (Popper, La lógica de la investigación científica) retomando la preocupación del autor, cuando una teoría no logra ser refutada ni falseada, puede tomarse como verdadera, a pesar de que esta no pueda verificarse experimentalmente. Basta con que algunas de sus premisas puedan corroborarse con el tiempo. Finalmente con todo lo ya expuesto es importante deducir que: toda solución de un problema lleva a nuevos problema o identificación de nuevos errores, por lo que nunca será conocida la verdad absoluta solamente se podrá tener tal vez una aproximación de la verdad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (107 Kb) docx (22 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com