ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La investigación sobre las capacidades meta cognitivas

mirnaaEnsayo26 de Agosto de 2012

582 Palabras (3 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 3

CONCLUSIÓN PERSONAL: Debemos considerar que todavía estamos en los inicios de un cambio en las orientaciones en las secuencias didácticas de las ciencias, por lo que se necesita más investigación para poder contrastar la efectividad real de esos recursos. Creemos que la docencia en ciencias experimentales debe comenzar a abordar de manera decidida los factores meta-cognitivos. Una ventaja y no desdeñable del desarrollo y uso de estrategias meta-cognitivas es que estas pueden resultar útiles en contextos diversos.

La investigación sobre las capacidades meta cognitivas requiere un cierto nivel de conocimiento sobre los procesos psicológicos básicos de comprensión. Esto dificulta que pueda ser abordado por los especialistas en las secuencias didácticas de las ciencias que generalmente tienen una formación propia de las áreas de ciencias.

La consecuencia es que este campo de investigación, o no se conoce con mucho detalle o se deja en el campo de la psicología. Esta situación conforma un círculo vicioso de difícil salida y no es ni mucho menos exclusiva de nuestro país.

Por ello la reforma integral de EMS, persiste en que maestro-alumno obtenga los recursos necesarios para poder implementar las estrategias: un apoyo seria que pueden serviría es la constante participación de los alumnos en el salón de clase. El profesor sirve como modelo para los alumnos, tal vez lo más novedoso de esta propuesta es la forma en que el maestro lleve a cabo su clase. Las propuestas que se discuten se han agrupado en dos bloques:

a) Estrategias dirigidas al profesor: se trata de orientaciones generales de las actividades de clase, elección de determinados enfoques o utilización de recursos tradicionales con una orientación meta-cognitiva.

b) Recursos y actividades orientadas a los alumnos: aquí se recogen propuestas para orientarlos a que enfoquen determinadas tareas con una orientación meta-cognitiva.

Las metas de aprendizaje son definidas como enunciados que orientan los procedimientos de aprendizaje que el estudiante debe realizar antes, durante y después del proceso de enseñanza o instruccional, pueden ser redactados preferiblemente como objetivos o competencias.

Es importante tener en cuenta que tanto los objetivos y las competencias deben estar orientadas a promover y potenciar las habilidades ante los contenidos declarativos (factuales y conceptuales), los procedimentales y los actitudinales (no necesariamente debe poseer los tres).

Las estrategias son recursos que el maestro debe utilizar para hacer que los alumnos estén atentos en la clase cuando este exponiendo un tema y explicando la clase. El maestre tiene que recurrir a prácticas que puedan evitar distracciones del alumno, tomando en cuenta algunas cualidades del su grupo, como por ejemplo: el uso de imágenes, la pintura, la oración o dramatización, teatro o el uso de la tecnología, o algún otro tipo de habilidades que tengan sus alumnos. Por ello es necesario implementar recursos que ayuden a involucrar al estudiante para que te tenga más interés en clase y en su aprendizaje.

Si bien es cierto que algunas instituciones educativas se implementan estrategias para elevar el nivel de aprendizaje de los alumnos, mas cuando el alumno tiene un alto índice reprobación, por ello En particular nuestro plantel se fija objetivos y metas que deben de concluirse satisfactoriamente para poder brindar un buen servicio educativo.

No siempre apegándose a los planes de estudio escolares que marca la legislación educativa. El maestro debe implementar las estrategias relevantes que realmente permitan a los alumnos tener más interés por aprender.

Referencias Bibliográficas:

Ronald Feo (2009). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas

Díaz B., F. y Hernández R., G. (1999).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com