La jefatura de guardia en el aspecto de investigación penal (CICPC)
Enviado por jeank18 • 14 de Julio de 2021 • Biografía • 654 Palabras (3 Páginas) • 494 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES,
JUSTI DESARROLLO
La jefatura de guardia en el aspecto de investigación penal (CICPC); puedo decir
que es de gran importancia en la institución ya que por medio de ellas pueden
plantear las denuncias a la sub delegación de cualquier índole legal, bien sea
crimen, hurto, secuestro, extorción; etc. La jefatura de guardia se conforma por
varias personas devengando diferentes funciones por jerarquía, como: el jefe de
guardia, adjunto de jefe de guardia, investigador y técnicos. cada quien devengando
las funciones que le corresponde. La función principal es la de garantizar el
cumplimiento de los procedimientos del Servicio, a través de los diferentes
responsables. El conocimiento de todas las actividades, partes, incidencias y
comunicados del servicio durante el período de guardia. Control de los aspectos
operativos de las intervenciones, siendo el responsable de los mismos.
Dentro de esa jefatura de guardia tenemos funciones que cumplir como: Que el
personal de guardia debe vestir, de forma obligatoria, la ropa de trabajo del servicio
(traje formal azul marino, camisa azul celeste, corbata azul marino y zapatos
negros), y es de responsabilidad del grupo encargado de dicha guardia el cuidado
del material a su disposición, tomando en cuenta las incidencias correspondientes e
informar de inmediato su superior a cargo” jefe de guardia”. Una responsabilidad en
cuanto la seguridad del personal operativo dentro de la instrucción y fuera de ella los
funcionarios que se encuentran comisión en calle y las unidades de dicha institución.
Otra seria cumplir las órdenes recibidas por nuestro superior en asuntos
relacionados con el servicio. Se mantener debidamente los conocimientos y
aptitudes necesarios para el correcto ejercicio profesional en su puesto, y colaborar
activamente en el trabajo en equipo.
Como institución pública debemos manejar muy bien las normas de cortesía para su
buena atención al ciudadano (a), que desea formalizar una denuncia u orientarlas
cuando desconocen lo que tienen que hacer a la hora de la problemática que
presenta bien sea física o psicológica debemos utilizar, el saludo (¿hola, buenos
días, tarde, noche, como le va?, su nombre y en que lo podemos ayudar etc.); es lo
primero que recibe el ciudadano (a). Ser cordial y darle una información confiable.
Sin tomar en cuenta su origen, sexo, religión, nacionalidad o cualquier condición.
Es importe resaltar el lenguaje que utilizamos a la hora de recibir al ciudadano (a),
debe ser claro, cordial, con palabras acorde con la institución.
Como elementos básicos en la comunicación con el ciudadano
...