La lista de estudios sociales de primer año de aprendizaje de los estudiantes
Enviado por cintialorena • 20 de Febrero de 2012 • Informe • 342 Palabras (2 Páginas) • 875 Visitas
CIENCIAS SOCIALES 1er Año
Propósitos: Que los alumnos/as logren… (Tiempo: A lo largo del año lectivo)
-Realizar observaciones, utilizando los diferentes sentidos, para describir las características observables que se manifiestan de forma regular en los elementos de su entorno social.
- Usar adecuadamente las nociones temporales que expresan duración, sucesión y simultaneidad (ayer, hoy, mañana, antes de, después de, mientras, al mismo tiempo
Que ) para situar en la línea del tiempo los hechos y transformaciones relacionados
con su experiencia personal.
- Usar adecuadamente las nociones espaciales (arriba-abajo, delante-detrás, encima debajo, izquierda-derecha, dentro-fuera, cerca-lejos) para describir, localizar y relacionar su situación en el espacio y la de los objetos que hay en él.
- Describir los trabajos o profesiones más habituales de las personas del entorno en el ámbito familiar, escolar y profesional.
SOCIEDADES Y CULTURAS: CAMBIOS Y Continuidades:
• Instituciones de la vida social en contextos culturales y temporales diversos.
• Vida familiar y social de distintos grupos sociales en el pasado cercano.
• Vida familiar y social en sociedades de la antigüedad.
SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN DEL Espacio:
Los trabajos para producir bienes primarios en diferentes contextos.
Los servicios en áreas rurales y urbanas.
Indicadores de avance:
Si los alumnos/as participaron en las situaciones de enseñanza de los contenidos propuestos se espera que sean progresivamente capaces de:
• Identificar diversidad de trabajos en áreas rurales y urbanas.
• Enumerar algunas diferencias en los modos en los que un mismo bien se produce en dos contextos distintos.
• Nombrar algunas diferencias en los modos de prestar un servicio en un área rural y en área urbana.
• Establecer relaciones entre algunos rasgos de instituciones educativas, o de salud o recreativas y particularidades del contexto en el que desarrollan sus actividades.
• Nombrar algunos cambios visibles en instituciones educativas, o de salud, o culturales y algunos rasgos que no han cambiado.
• Establecer semejanzas y diferencias entre aspectos de la vida de las personas en el presente y en el pasado cercano.
• Describir características de una sociedad de la antigüedad
• Utilizar vocabulario apropiado para nombrar el paso del tiempo.
• Participar en intercambios orales.
...