ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La política de las TIC en Francia

cadib500020 de Noviembre de 2013

3.517 Palabras (15 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 15

Internet para todos

Contexto:

La política de las TIC en Francia

EL DESARROLLO de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) es una prioridad para el gobierno.

El objetivo de la generalización de las TIC es la evolución de nuestros valores en un mundo nuevo. Se trata de brindar a los franceses las claves para la comprensión crítica de una nueva cultura. Por ello es necesario hacer que dominen las herramientas, que ya son la base de nuestra economía y que, por el funcionamiento en redes especialmente, modifican los vínculos sociales introduciendo la noción de red.

El primer ministro presentó en noviembre de 2002 el plan RESO/2007 (Por una REpública digital en la SOciedad de la información) que debe conseguir hasta el año 2007 que nuestro país se coloque en la primera línea de países en este campo. El Comité Interministerial para la Sociedad de la Información (CISI) del 10 de julio de 2003 desarrolló un plan global que concierne a las infraestructuras, los servicios, los contenidos, los usos y la formación, tanto en la escuela como en la sociedad en general.

El objetivo es que todos los franceses puedan acceder a Internet y a las TIC.

Las acciones emprendidas por los diferentes ministerios dan ahora sus frutos. La caída de las tarifas en la mayoría de las comunicaciones, la modificación de la reglamentación, la campaña de comunicación “Internet para todos”, la creación de la etiqueta “Internet declarado de utilidad pública” y la “ley sobre la confianza en la economía digital” han permitido, por una parte, una bajada considerable del precio de las comunicaciones con banda ancha y, por otra, una renovación y una progresión sin precedentes del equipamiento individual, así como un despegue importante de las nuevas tecnologías tales como el Wi Fi.

Desde hace 15 meses, Francia tiene el ritmo de desarrollo más importante de Europa.

Hay que admitir que este nuevo dato es el resultado de los esfuerzos de colaboradores privados, si bien el papel del Estado como impulsor es determinante.

El Ministerio de la Educación Nacional, de la Educación Superior y de Investigación (MENESR, por sus siglas en francés) se ha querido asignar un papel central en la coordinación de las acciones interministeriales relativas al público general, a través de la Delegación para los Usos de Internet (DUI) a la que está asociado.

La División de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación para la Educación (SDTICE), por su parte, está encargada de llevar a la práctica las decisiones adoptadas para la educación superior y escolar.

La DUI y la SDTICE llevan a cabo actualmente en estrecha colaboración 34 proyectos, de los cuales 24 están directamente relacionados con el plan RESO/2007. Estos proyectos se reagrupan en 6 grandes programas.

Internet para todos

Los cometidos de la DUI

LA DELEGACIÓN PARA LOS USOS DE INTERNET (DUI), dependiente del Ministro encargado de las nuevas tecnologías (el MENESR), tiene como cometido principal el de generalizar el acceso a Internet y a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la sociedad. Su creación se decidió en julio de 2003, durante el Comité Interministerial para la Sociedad de la Información (CISI). Es de naturaleza interministerial.

Ha retomado las tareas del antiguo MAPI (Misión de Acceso Público a la Informática, Internet y Multimedia).

Las iniciativas clave que caracterizan a la Delegación para los Usos de Internet son:

• La propuesta y la puesta en marcha de medidas propias para generalizar el uso;

• La formación de las familias, los niños y el público en general;

• La armonización de las medidas adoptadas por la administración y las instituciones públicas;

• El apoyo a las agrupaciones territoriales y a los colaboradores privados;

• La coordinación de los puntos de acceso público a Internet;

• La difusión de la información y los intercambios entre los agentes públicos y privados.

En este último mes Francia ha registrado el crecimiento más rápido en Europa en materia de generalización del uso de las TIC.

El objetivo de la Delegación es contribuir a este esfuerzo compensando el retraso digital de Francia y alcanzar, de aquí a 2007, la primera línea de los países desarrollados.

Sus proyectos, realizados en estrecha colaboración con la SDTICE, se han reagrupado en un programa denominado “Jóvenes y familias”.

La DUI coordina la página web http://delegation.internet.gouv.fr.

Internet para todos

Los cometidos de la SDTICE

LA DIVISIÓN de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación para la Educación (SDTICE), dependiente de la Dirección de la Tecnologías del MENESR, tiene como cometido principal generalizar el acceso y la formación de la comunidad educativa a Internet y a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

Para el sistema educativo, el objetivo principal es alcanzar en el plazo de tres años la generalización del uso de las nuevas tecnologías, es decir, una tasa de utilización superior al 50%. Para alcanzar dicho objetivo, es necesario dar más a conocer los usos pedagógicos que son la clave del éxito y elaborar un plan de conjunto para dar una solución a los problemas y sortear los obstáculos.

Las iniciativas clave que caracterizan a la SDTICE son:

• La preparación y la puesta en marcha de las grandes orientaciones en materia de desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación para la educación escolar y superior;

• El seguimiento de los centros de educación superior, en particular durante la evaluación de los componentes TIC de sus contratos cuatrienales;

• La gestión de los dispositivos de formación para las TIC;

• El apoyo a la producción de contenidos digitales;

• Las colaboraciones y acuerdos con las agrupaciones territoriales y las empresas;

• La supervisión de los componentes TIC del SCEREN-CNDP (Centro Nacional de la Documentación Pedagógica y su red) y del Centro Nacional de Educación a Distancia (CNED).

El Comité Interministerial para la Sociedad de la Información (CISI) del 10 de julio de 2003 decidió que después de las pruebas había que iniciar la fase de generalización de las TIC en la educación.

La puesta en práctica de estas decisiones se realiza en el marco de cuatro programas de acciones: “Infraestructuras y servicios”, “Recursos digitales”, “Usos”, “Formación” y un programa de apoyo: “Calidad”.

La SDTICE coordina desde hace muchos años la página de referencia sobre las TIC en la educación: http://www.educnet.education.fr.

Internet para todos

Programa

‘‘Jóvenes y Familias’’

Basándose en la experiencia y los conocimientos adquiridos en el sector de la educación, este programa de la DUI (Delegación para los Usos de Internet, por sus siglas en francés) tiene como objetivo generalizar el acceso, la utilización y la formación en las TIC para los jóvenes, las familias y el público en general. En especial, debe responder urgentemente a los retos de la alfabetización digital y consolidar la actividad de los lugares públicos para hacer que se conviertan en algo cotidiano para la gente, al igual que las instituciones locales más familiares, así como fomentar su uso colectivo como fuente de plusvalía social.

Se debe reducir la fractura digital, tanto en sus dimensiones geográficas como sociales.

Objetivos:}

• Reforzar el desarrollo de infraestructuras y equipamientos;

• Federar los proyectos y acciones comprometidos en los lugares de acceso público con la etiqueta “NetPublic”;

• Ampliar las acciones de sensibilización y de formación para las prácticas y técnicas de las TIC;

• Enumerar y dar a conocer los planes de usos útiles y que sirvan de ejemplo;

• Fomentar una adaptación segura de Internet y extender su acción más allá del hexágono;

• Llevar a cabo los objetivos de Francia en el marco de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), consolidando especialmente una red interuniversitaria del conocimiento que dirija la redacción de una carta de ética internacional para los usuarios de Internet y que persiga una política activa de sensibilización para la protección de los menores.

Acciones:}

1 • El equipamiento de los hogares

En virtud de los acuerdos alcanzados con industriales y editores, desde noviembre de 2003 se ofrecen ordenadores según unas condiciones preferentes con la etiqueta “Internet, declarado de utilidad pública”.

En diciembre de 2003 se vendió un tercio de los ordenadores en estas condiciones y, desde el comienzo de 2004, las ventas al público general aumentan en una progresión del 50%.

2 • La ordenación digital del territorio

El acceso a Internet de alta velocidad, a un precio asequible, en el conjunto del territorio nacional constituye un punto esencial de ordenación del territorio, especialmente en el medio rural.

El esfuerzo se extiende a través de las tecnologías alternativas y, en particular, por medio de la combinación satélite / Wi Fi. Actualmente, Francia se encuentra en el tercer lugar mundial en cuanto a equipamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com