La relación entre la política y la educación
Enviado por jeankeh • 10 de Enero de 2015 • Ensayo • 434 Palabras (2 Páginas) • 139 Visitas
Las instituciones políticas están ligadas a las estructuras económico - sociales, a los niveles de desarrollo, a las ideologías y sistemas de valores y a las tradiciones culturales.
Su conjunto forma el “sistema político” de cada país, cuyos diferentes elementos no son separables”. (Maurice Duverger: instituciones políticas y derecho constitucional)
La política está afectada por diferentes caracteres (finalidades):
1.- Carácter teleológico: como sometimiento a normas. La política se somete a unas normas previamente establecidas.
2.- Carácter prospectivo: como proyecto previsible. Toda acción política debe tener en cuenta el futuro
3.- Carácter retrospectivo: el pasado como realidad. El historiador debe conocer los problemas del pasado para ver como van a incidir en el presente.
La política como vocablo polisémico:
Vinculado a la res pública: Asuntos públicos. Pasaron a la palabra república que era una forma de gobernar
Vinculado a la polis: Ciudad - estado. Algo se producía en la ciudad. Antiguamente muchas ciudades eran un Estado (Atenas)
Vinculado a la politeia: Significa política y se refiere a una dirección de los asuntos de una comunidad
Vinculado a la civitas: En latín significa ciudad y da origen a dos palabras: ciudadano y civilización
La relación entre la política y la educación ha sido permanente:
• S. IV a.c. Platón “La república” es un obra con un fin político, todo su contenido es educativo.
• Quintiliano S. I d.c. “Instituciones oratorias” desarrollo de un plan de formación del hombre público (del político de la época). Obra educativa
En cualquier caso es el Estado el responsable de las políticas educativas, es el sujeto fundamental de la vida política. Su acción pedagógica puede realizarse a través de los siguientes planos:
Educación cósmica: Actuación para favorecer una política educativa con un carácter muy genérico (creación de instituciones educativas no financiadas directamente, sino de forma indirecta por el pago de profesorado....). Es la dedicación del estado a las funciones educativas pero de forma genérica (va creando el ambiente para que el hecho educativo surja de forma espontánea)
Educación sistemática: Referida al Sª educativo formal e instituciones paralelas. Dentro de este hay 2 subcampos en los que actúa el Estado:
• Planificación: La existencia básica de cualquier política educativa. Debe tener en cuenta valores económicos, sociales, profesionales....
• Legislación: Detrás de cada legislación se esconde una filosofía de la política educativa. Se plasma en ellas todo los ideales políticos de la educación, sus aspiraciones....
Educación no sistemática: Conjunto de iniciativas que pueden ser tomadas por centros privados y que también contribuyen con el Estado
...