“La relación entre soberanía y educación: el contraste de un modelo educativo nazi vs un modelo de escultismo scout”
Enviado por ivan32115 • 28 de Noviembre de 2017 • Ensayo • 5.983 Palabras (24 Páginas) • 355 Visitas
“La relación entre soberanía y educación: el contraste de un modelo educativo nazi vs un modelo de escultismo scout”
Materia: Gobernabilidad y democracia
Fecha: 19 de junio de 2017[pic 1][pic 2]
Índice
Resumen 1
Introducción 1
Sobre el concepto de soberanía 3
La educación en la Alemania nazi 6
Contexto socio político 6
Nacionalismo en la escuela 9
Escultismo scout 11
Origen del escultismo 11
El escultismo en México 14
Conclusión 15
Referencias bibliográficas 17
Resumen
El presente ensayo tiene como objetivo la elaboración de un breve análisis sobre la relación entre el concepto de soberanía y el concepto de educación, partiendo del origen mismo de soberanía, explicando sus implicaciones, controversias, sus distintos enfoques según algunos autores y entendiendo a este concepto como la facultad de un estado para transformar su realidad a través de normas que dicta como vivir en la sociedad. Posterior al análisis y con el fin de poder aterrizar esta relación entre soberanía y educación, se analiza un ejemplo concreto comparativo entre dos visiones de modelos educativos distintos, por un lado el modelo de una educación nazi cuyo objetivo se centró en la preparación de jóvenes para la guerra y por el otro, un modelo de educación a través del escultismo scout el cual tiene como objetivo la formación de jóvenes para la vida que sean capaces de mantener una relación responsable con la naturaleza a través de actividades al aire libre.
Palabras clave: Soberanía, estado, educación, sociabilización y escultismo
Introducción
Para entender el término de soberanía podríamos comenzar desde su origen etimológico. En este sentido, el concepto proviene del latín “superanus” en donde el sufijo “super” hace referencia a encima o más y el sufijo “anus” significa pertenencia, procedencia o relación. Partiendo de estos significados podríamos determinar que el término hace alusión a la cualidad que tiene un soberano o soberanos sobre de los demás.
Ahora bien, el concepto de soberanía puede entenderse de distintas maneras según su enfoque pero en el ámbito de la política, que es el que interesa en este caso, la soberanía opera bajo el hecho de ejercer cierto poder de autoridad dentro de un territorio determinado, o en otras palabras, la soberanía hace referencia a la facultad de un estado de transformar la realidad a través de sus vías racionales del mismo.
Estas vías racionales no son más que las normas que emanan del mismo estado y que dictan las pautas de cómo vivir en sociedad y cuya agrupación de normas llamamos marco jurídico o constitución. Ahora bien, entendiendo que la soberanía implica una transformación de la realidad a través del ejercicio del poder, también es necesario entender que esta transformación de la realidad dictada por el soberano o soberanos tiene relación con la educación ya que no puede darse si no hay una socialización general de por medio, o en otras palabras, si no hay un proceso de aprendizaje en el cual se interioricen las normas y valores de la sociedad con las cuales los subordinados deben de actuar. Según Tedesco (2007), este proceso de socialización se divide en dos fases principales la cuales son: la socialización primaria la cual se efectúa en el aprendizaje en el seno de la familia y la segunda fase tiene que ver con la introducción de los individuos ya socializados a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.
Como resultado de esta relación entre soberanía y educación, tenemos la aplicación del poder soberano de diferentes maneras o modelos cuyos objetivos han sido distintos según el tipo de sociedad que la ejerza, en este sentido y tomando como ejemplo dos tipos de modelos distintos, por un lado el modelo de educación nazi que a partir de la llegada al poder del partido nazi, en específico del Führer y por lo tanto a través de su soberanía, supuso el control de la educación en Alemania de todos los niveles educativos cuyo objetivo era la formación de jóvenes con fines políticos y raciales centrados en la preparación para la guerra, y en contraste con este modelo, un modelo de educación basada en el escultismo cuyo objetivo actual y definido por la asociación de scouts que son el grupo de soberanos en cuestión, es la formación de jóvenes a través de una ideología de interacción y respeto con el medio ambiente.
A partir de lo expuesto anteriormente, el presente ensayo tiene como objetivo analizar de manera profunda el concepto de soberanía desde su origen así como también sus implicaciones, los diferentes enfoque que tiene según algunos autores, analizar la relación de este concepto con la educación y abordar dos ejemplos de modelos educativos identificando sus similitudes, si es que las tienen, y sus diferencias a la hora de aplicar su soberanía a partir de su marco jurídico.
Sobre el concepto de soberanía
De acuerdo con Noemí García (2003), en su texto “sobre los orígenes históricos y teóricos del concepto de soberanía: especial referencia a los seis libros de la republica de J. Bodino” entiende al termino de soberanía como la manifestación del poder como esencia de un estado que trata de responder a la necesidad de encontrar una forma de ordenar la vida pública. En este sentido, el término tiene un origen controversial en tanto que algunos autores defienden la postura de que en el siglo XIV ya existían reinos avanzados con características propias de soberanía que ejercieron su poder soberano dictando las pautas de cómo vivir en el reino y que por lo tanto el término se conceptualiza después de los hechos. En contraposición a esta postura, nos sigue explicando Noemí García (2003), hay otros autores que sitúan el origen de la soberanía a partir del texto Los seis libros de la República de J. Bodino publicado en el año de 1576 en tanto que esta postura defiende el hecho de que primero se conceptualizo la idea y posterior a ello se llevó a la praxis. Sin embargo, las dos posturas mencionadas anteriormente podrían entenderse como una en tanto que si hay “la existencia de estados soberanos, como casos particulares, en reinos del siglo XIV” pero también “la generalización y globalización de un sistema de estados que se produce en Europa a partir del siglo XVI”. (De García Gestoso, N. 2003, p. 302).
...