La relación estado-economía
Enviado por Alexvdb • 18 de Agosto de 2014 • Informe • 515 Palabras (3 Páginas) • 148 Visitas
La relación estado-economía quedó modificada pues por la constitución del capital financiero y no podía ya fundarse, como en el siglo XVIII, en una independencia de la política respecto del intercambio de mercado. El paradigma ha cambiado: la política económica del estado interviene ahora directamente y no sólo mediante medidas proteccionistas en la confrontación con el capital monopolista o incluso con maniobras monetarias de la banca central y progresivamente con la creación de condiciones infraestructurales favorables a la valorización del capital industrial. (Desde un punto de vista teórico, esto implica el paso de la economía política al análisis y critica de la política económica del estado)
Al cambiar la estructura material se altera pues la lógica de la política estatal, ya que un estado que primero ha contribuido, durante todo el siglo XVIII, a crear la forma de mercado, no sólo con respecto a las mercancías sino también con respecto al trabajo, al dinero y a la tierra (K. Polany) y, posteriormente se ha limitado a garantizar formalmente desde afuera la estructura del libre cambio, se convierte ahora en un estado que interviene activamente desde dentro del proceso de valorización capitalista. Pero el cambio no afecta solamente a la política económica, sino también a las funciones tradicionales del estado de derecho. F. Neumann ha analizado en efecto las transformaciones de la función de la ley ante la presencia del "capitalismo organizado". La ley general abstracta corresponde formalmente a una situación de mercado constituida por sujetos que intercambian libremente en condición de paridad. La diversificación del capital en sectores monopólicos y sectores todavía competitivos pide en cambio una intervención legislativa de tipo selectivo.
Sin embargo, esta posibilidad es casi siempre irrealizable, porque en el Parlamento están presentes los partidos de la clase trabajadora, que podrían imponer un control “democrático” de la economía, frente a los partidos que tradicionalmente tutelan los intereses del capital en contra del trabajo. De ello se sigue un vacío de la función legislativa y una reorganización de la dirección política, que ha empezado a desplazarse a otros centros del aparato estatal. Las últimas fases de la república de Weimar, por ejemplo, antes del advenimiento del nacionalsocialismo, se caracterizaron por una acentuación de las intervenciones presidenciales en forma de decretos y por un creciente recurso al poder de revisión judicial, con base en la cual el juez podía interpretar la ley general abstracta recurriendo a "principios generales" extrajurídicos especialmente en los contenciosos de trabajo y en la reglamentación de la competencia de mercado: esto representó un resurgimiento del derecho natural, pero ya no en forma progresista como lo fue para la burguesía de los siglos XVII y XVIII, sino con una función conservadora. Más
...