La vida en América Latina
Enviado por likyabril • 24 de Octubre de 2012 • Informe • 387 Palabras (2 Páginas) • 653 Visitas
En Latinoamérica vivimos una situación de atraso y pobreza altamente evidenciadas en los últimos años; han surgido guerrillas, conflictos internos, desunión entre los países, problemas de narcotráfico, y prostitución, reflejado en la última cumbre de las Américas, hechos que nos ha llevado a que seamos llamados “países de tercer mundo” y como no ser catalogados de esta forma si en pleno siglo XXI con los avances tecnológicos que han surgido, con todos los alcances logrados a favor de las mujeres, de las razas étnicas, de los homosexuales y una tolerancia a las creencias religiosas vivimos al parecer como si todo esto no tuviera importancia ya que la situación actual opaca todos estos grandes acontecimientos.Fecha de Inicio: 10 de Octubre de 2012 a las 00:00
Fecha de Cierre: 08 de Noviembre de 2012 a las 23:55
Peso Evaluativo: 50 puntos de 200
Tipo de Actividad: Grupal
Objetivo General de la actividad: Los estudiantes deberán registrar a la luz de los
contextos seleccionados en el Trabajo Colaborativo I (barrio, comuna, localidad,
municipio o ciudad), los espacios y actores sociales, al igual que los mecanismos de
participación social y ciudadana que se usan, recrean o construyen en dichos contextos.
Posteriormente deberán analizar el cómo las propuestas entregadas en el resultado del
Trabajo Colaborativo I, son facilitadoras para crear mecanismos y escenarios de
participación social y ciudadana, orientados al fortalecimiento del contexto comunitario
para los cuales fueron propuestas. En caso que las propuestas no sean facilitadoras, deberán
ser ajustadas para que respondan con pertinencia al nuevo análisis, que se suma a lo ya
desarrollado.
Relación de Temáticas a trabajar: Unidad II, capítulo I, II y III lecciones 1, 2, 3, 4 y 5
Actividades a Realizar:
Actividad individual:
1. A la luz del contexto local seleccionado en el Trabajo Colaborativo I (barrio,
comuna, localidad, municipio o ciudad) identifique el o los espacios, actores y
mecanismos de participación social y ciudadana que se usan, recrean o construyen
en dichos contextos, relacionándolos con los contenidos del documento.
2. Cada estudiante envía su producto al Foro de Trabajo Colaborativo.
3. Los estudiantes deben debatir en el Foro Colaborativo sobre los espacios, actores y
mecanismos encontrados, de la misma forma deberán relacionarlos con las
propuestas que el grupo entregó en el documento final del Trabajo Colaborativo I.
Estas propuestas deben establecer cómo promueven, fortalecen, dinamizan o crean
escenarios de participación social, y qué mecanismos específicos se pueden
implementar para alcanzar la finalidad de la(s) propuesta(s).
Actividad Grupal:
ESCUELA DE CIENCIAS SO
...