ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las grandes criticas al desarrollo en América Latina: ¿El fracaso de las teorías desarrollistas o la posibilidad de replantear las teorías?


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  3.265 Palabras (14 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 14

Nombre: Yubari Carolina Valero Azuaje

Fecha: 29 – 05 -2015

Tema Elegido: Número 2

Número de palabras: 3264

Las criticas al desarrollo en América Latina: ¿El fracaso de las teorías desarrollistas o la posibilidad de replantear las teorías?

1.- Introducción

La noción de desarrollo como un proyecto geopolítico ha estado presente en América Latina desde finales de 1940. Desde tal fecha hasta la actualidad ha sido asumido por gobiernos y organismos internacionales, fijándose entre los países como una anhelada meta (Parpart y Velmeyer, 2011).   Para algunos autores,  las estrategias debían estar centradas en alcanzar el crecimiento económico (Rostow, 1960), para otros, lo importante era alcanzar un tipo de cambio estructural, como la industrialización y la modernización (Prebish, 1984),  y otros empezaron a considerar la incorporación de otros aspectos, tales como equidad, pobreza, género y sostenibilidad ambiental[1].

Pero hay otro grupo de académicos que ha ido más allá, y han empezado a cuestionar el concepto mismo del desarrollo, planteándolo como una meta inalcanzable y poniendo sobre la mesa la importancia de deconstruir dicho concepto y empezar a generar nuevas propuestas. Desde la mirada europea, uno de los autores más destacado en esta línea es Wolfang Sachs (1992), para quien:

“La idea del desarrollo se destaca como una ruina en el paisaje intelectual. Engaño y desengaño, fracasos y el crimen han sido los compañeros constantes del desarrollo. Contando una historia común: No funciono.

El desarrollo se ha convertido en obsoleto, no es el fracaso del desarrollo que debe ser temido, sino su éxito”

Ahora bien, estas propuestas planteadas por los autores “postdesarrollistas” nos llevan a formularnos las siguientes interrogantes: ¿Realmente puede considerarse al desarrollo como obsoleto hoy en día, al punto de afirmar que sus propuestas no han funcionado en América Latina? ¿Estas ideas solo atacan el concepto de desarrollo o de alguno manera podrían suministrarnos nuevos elementos y/o nuevas categorías para repensar el desarrollo y dar otra perspectiva a las teorías?

Si bien es cierto que las teorías del desarrollo se han enfrentado con diversos obstáculos a lo largo de la historia,  no podemos desestimar los alcances que han tenido. A pesar de no dar sus máximos frutos en los países de América Latina, el referente imaginario ha permitido dar pasos significativos en crecimiento económico, productividad y en equidad (con diferentes matices), en los últimos años.

Sin embargo es evidente que no todo está dicho, y que aun no se ha alcanzado tal objetivo de desarrollo en nuestra sociedad; desde mi punto de vista es posible que esa brecha sea producto de no considerar algunos aspectos propios de nuestra diversidad. Desde el post desarrollo se ofrecen elementos interesantes para el análisis de esta realidad, que más allá de simples críticas, podrían convertirse en aportes puntuales para repensar las actuales teorías.

En las próximas líneas desarrollaremos un breve análisis del post desarrollo, destacando las críticas que se le realizan e identificando esos aspectos que pueden retroalimentar las teorías vigentes hoy en día.  

2.- La crítica al post desarrollo

La principal crítica que podemos hacerle al post desarrollo, es que por ser lo que denomina Alberto Acosta (2014)  “una categoría en construcción” aun no posee una dimensión definida y las discusiones sobre sus caracterizaciones y alcances aun forma parte de un debate interno.

Se distinguen en principio tres abordajes concretos: Uno de tipo genérico, que se asocia con la pretensión de innovaciones e incluso a fines propagandísticos (como es caso del llamado Buen Vivir y Vivir Bien que llevan adelante los gobiernos de Ecuador y Bolivia). Un segundo abordaje que se enfoca a la búsqueda de una alternativa al capitalismo, pero que se mantiene dentro del campo de la modernidad. Y un tercer y último enfoque que se fundamenta en un sentido sustantivo, y que critica de fondo al desarrollo, promoviendo una propuesta post capitalista, y que se ubica más allá de la modernidad (Gudynas,2012)

Algunas de las criticas más destacadas las encontramos en los planteamientos del economista argentino Pablo Stefanoni (2012), para quien estas ideas de post desarrollo  “son  un relleno de ideas diversas, diluidas completamente en una retórica quasi mística o utopista altermundista”. Por su parte,  la antropóloga británica Alison Spedding (2010), lo considera “una elucubración filosófica sin anclaje en las comunidades reales”.

A pesar de tener su origen en corrientes políticas y académicas diversas, la mayoría de las críticas se centran en las supuestas ambigüedades, la incapacidad de generar medidas prácticas o el regreso al pasado. Alertan sobre debilidades conceptuales, limitaciones en la rigurosidad para plasmar las ideas y falta de coherencia interna, lo que le hace parecer  simples propuestas holistas que carecen de un “sustento económico o sociológico” (Stefanoni,2012).

Adicionalmente, nos encontramos que algunas corrientes post desarrollistas como el Buen Vivir (Sumak Kwasay) y el Vivir Bien (Sumak Qamaña) se fundamentan en antecedentes históricos indígenas. Algunos críticos como el filosofo social Hugo Mansilla (2011), lo desestiman por su pasado indígena, pues se cuestiona su posibilidad de adaptación a las características de las sociedades actuales.

Finalmente, otro de los argumentos que se manifiestan en las críticas al post desarrollo es la falta de estrategias de acción viables para su aplicación práctica. Para Spedding (2010) por ejemplo, es una idea demasiado “filosófica”, para la cual no se han presentado “pruebas empíricas fundamentadas de cómo esto se expresa en la vida cotidiana”. Stefanoni (2012), por su parte, considera que no aborda “con seriedad” los problemas “duros” de la económica.

Desde mi perspectiva la principal limitante de la propuesta post desarrollista radica en no ir un poco más allá del “deber ser”, en el poco énfasis en “cómo” hacer una transición a este nuevo modelo propuesto. Está claro que la base del planteamiento es dejar abierta la posibilidad a crear métodos propios para instrumentalizar esta alternativa al desarrollo, pero lamentablemente son muy pocos los avances al respecto.

 En los próximos apartados mencionaremos algunos de los pocos autores que se han dado la tarea de proponer estrategias concretas y que son aquellas de los que básicamente rescataremos sus propuestas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (166 Kb) docx (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com