Las principales enfermedades que afectan a nuestra salud mental
Enviado por valita15 • 29 de Mayo de 2014 • Ensayo • 632 Palabras (3 Páginas) • 359 Visitas
Las principales enfermedades que afectan a nuestra salud mental
ago 18, 2010 by staff
Vivimos en una sociedad en la que las enfermedades mentales están muy estigmatizadas. No siempre conocemos lo suficiente acerca de ellas o la información que nos llega es incompleta o errónea. Todo esto puede llevar a que quienes las padezcan, puedan sufrir un aislamiento social.Sin embargo, en contra de lo que se pueda creer, estos trastornos están a la orden del día y cada vez son más las personas que se someten a un tratamiento para poder llevar una vida normal. Para que conozcáis más sobre los más comunes, en este reportaje os dejamos un breve listado.
De la A a la Z
Agorafobia: es una de las fobias que más comúnmente necesitan de un tratamiento. Quien la padece sufre un miedo irracional a estar en espacios públicos, por lo que llega incluso a ser incapaz de salir a la calle.
Anorexia nerviosa: se trata de un trastorno de la conducta alimentaria que lleva a quienes la sufren a perder peso de manera excesiva y a no querer ingerir alimentos. Esto degenera en una delgadez extrema de la que ellos no son consicentes y que puede provocarles graves síntomas físicos y emocionales que, si no se tratan, pueden causar la muerte.
Ansiedad: es una de las alteraciones psicológicas más comunes y lleva a los afectados a padecer crisis nerviosas sin un motivo justificado. Éstas provocan síntomas que pueden condicionar a la persona en ese momento. Cuando estas crisis interfieren en la vida diaria, es el momento de someterse a un tratamiento.
Bulimia: hablamos de otro de los trastornos de la alimentación más comunes. En esta ocasión, el paciente siente compulsión por comer pero, al mismo tiempo, remordimientos, lo que le lleva a provocarse el vómito o pasar amplios periodos sin ingerir ningún alimento.
Claustrofobia: esta fobia es otra de las más populares y provoca una incapacidad a la hora de entrar en espacios cerrados como ascensores o aviones.
Depresión: es un trastorno del estado de ánimo que genera sentimientos de tristeza que hacen que el paciente se sienta física y psicológicamente abatido y no pueda llevar una vida normal. Normalmente, va estrechamente unida a algún episodio traumático, pero también puede ser de origen biológico.
Esquizofrenia: es una enfermedad que afecta a la personalidad y que, generalmente, hace que el paciente entremezcle la realidad con la ficción, puediéndose generar comportamientos no deseados e incluso peligrosos.
Estrés: está muy unido a la ansiedad y, normalmente, está provocado por situaciones límite que inciden en el comportamiento y en la manera de pensar. Los síntomas pueden provocar crisis que van desde la frustración hasta la ira.
Hiperactividad: como su propio nombre indica, se trata de un exceso de actividad que puede generar comportamientos muy nerviosos, que incluso pueden llegar
...