Las Áreas De Oportunidad Del Sistema Educativo
Enviado por isabelcarrod • 12 de Febrero de 2012 • 7.580 Palabras (31 Páginas) • 2.603 Visitas
Las Áreas De Oportunidad Del Sistema Educativo En Relación Con La Filosofía De La Educación
En el presente ensayo trataré de abordar las temáticas de las lecturas que más me han intrigado, sorprendido, enseñado y ¿por qué no decirlo?, han cambiado mi manera de pensar, por ejemplo el texto del “Sujeto y la máscara” de Vattimo, donde nos habla de la moral o ‘doble moral’, eso de que el hacer el bien, el ‘acto altruista’ no es más que un acto egoísta por que busca la complacencia interna del individuo, hacemos el bien para sentirnos bien, que la consciencia es una programación de una sociedad primitiva que escribió en nosotros sus prescripciones conductuales.
Esto dicho de otro modo viene siendo lo que busca la escuela: una programación social. Es algo en que los docentes deberíamos de reflexionar, ¿qué buscamos lograr en nuestros alumnos?, ¿programarlos?, o lograr ciudadanos críticos, pensantes, reflexivos, activos y bueno, ya la memoria histórica nos ha enseñado que crear ciudadanos así, es crear un opositor al gobierno, me refiero a lo sucedido el 2 de octubre de 1968, en la ciudad de México.
Tal vez por eso mismo nuestro gobierno busca más implementar una educación programadora, castrante envuelta en la máscara de una reforma, que en realidad busca producir obreros o valga la redundancia: producir productores y no pensadores. Estas lecturas han detonado mi reflexión y mi autocrítica. Estos textos, no puedo decir que me hayan gustado, porque no me han gustado, me han cambiado y no sin esfuerzo, porque alguno de ellos me ha costado aterrizarlos en la educación, pero sí han terminado por darme un ‘flashazo’ mental sobre nuestra situación como país, ciudadanos y como seres humanos.
Otro texto interesante es el de “Crítica a la Razón Pura” de Kant, es uno de los pocos que por su temática se fue relacionando con la educación de una manera dada y fluida, cuando habla del conocimiento matemático, sus juicios sintéticos y a priori. Nos explica el sistema de la lógica, ciencia y la razón aplicadas a la vida y a la reflexión e incluso hacia Dios. En este texto descubrí que metafísica no es lo que estudia las cosas inexplicables del espiritismo, sino como el conocimiento especulativo de la razón, como aquello que va más allá de lo que se puede ver y probar.
Los otros texto abordan temáticas sobre el hombre y su sociedad como el de Agnes Heller que sostiene que el hombre nace ya inserto en su cotidianidad, sumergido en su sociedad y totalmente dependiente de ella; en el de “El Valor de Educar” de Fernando Savater no enseña que educar debe ser un propósito universal, no particular y que: “el sentido de la educación es conservar y transmitir el amor a lo intelectual y a lo humano.”(p.180) Es decir, la educación es valiosa, porque por medio de ella se lograr insertar, pertenecer, “sobrevivir”, es un valor que debe ser plural, universal, totalitario, incluyente e igualitario, debe ser un acto común.
Y el término de “sobrevivir” nos lleva al texto de la Deconstrucción de Harold Bloom, que me recuerda la disertación sobre la gramática de Chomsky, pero Chomsky es estructuralista, mientras éste texto como explico en sus inicios pertenece a una tendencia de los setenta que va en contra de las corrientes estructuralistas; la Deconstrucción, al igual que otras teorías o posturas posestructuralistas, niega que los principios estructurales son esenciales, no cree que existan principios estructurales universales que anteceden a la incidencia del lenguaje o gramática. Nos explica que ninguna inflexión (gramatical) goza de absolutismo o determinación, tampoco de ninguna garantía y nos hace toda una disertación sobre la palabra ‘vivir’ y de la frase ‘sobrevivir’, dándonos a entender que nadie tiene derecho o dominio del conocimiento de una palabra que cada quien la puede interpretar de múltiples y diversas maneras y aún así no estar calificado para hacerlo.
Todo este discurso nos lleva a nuestro siguiente texto que es el de San Martín Sala “Teoría de la Cultura” que nos dice que el lenguaje está unido a una técnica y a una cultura práctica, que se convierte en el objeto de una cultura ideal, ya que proporciona elementos de un conocimiento que se transmite a través del lenguaje. Esto también se relaciona con la cultura y moral aprendidas según la sociedad y el contexto en el que se desenvuelve un individuo. Este tema nos adentra al texto de “La filosofía contemporánea de la persona” de Saturnino Álvarez Turienzo, aborda el tema desde una perspectiva del valor de la espiritualidad donde se menciona que el nuevo concepto de persona surge de la crisis positivista que como sabemos es el resultado de un nuevo concepto de persona, que pasa de la naturaleza y se incrusta en el espíritu; así el espíritu se concibe con relación al valor.
Lo que me recuerda una frase que leí en estas lecturas y que me encantó para autodefinirnos como seres espirituales no cien por ciento racionales: “Si yo fuera un objeto, sería objetivo; como soy un sujeto, soy subjetivo" , nos dice José Bergamín Gutiérrez. Y es verdad, somos individuos subjetivos porque somos humanos que procesamos emociones, lo que nos hace seres espirituales.
Así se retoma la espiritualidad en los textos de Descartes y Spinoza “Tratado de la Reforma del Entendimiento”, “Principios de Filosofía de Descartes” y “Pensamientos Metafísicos”, los autores plantean su teoría sobre el ser desde la perspectiva metafísica respecto a Dios y a sus atributos, a la eternidad de Dios y la sustancia que se divide en dos géneros: la expresión y el pensamiento, y esta a su vez, es creada como alma humana, e increada a Dios.
En “El Ser y la Nada” de Jean Paul Sartre también se habla del espíritu en un tema que también me interesó mucho que es el del conjunto “objeto-esencia, la esencia no está en el objeto, sino que es el sentido del mismo y me llevó a la reflexión de… ¿cuál es la esencia de la educación?, es un cuestionamiento, en mi opinión que todos los docentes nos deberíamos de hacer y que desarrollaré más delante en el presente ensayo. Por último en el texto “La reflexión filosófica sobre la educación” de Octavio Fullat, se acentúa la idea del conocimiento como una exclusividad humana, por ende en mi parecer inherente al espíritu, en él intervienen los sentidos, la intelección y el juicio, esto quiere decir que para llegar al conocimiento real de las cosas primero es necesaria la reflexión, algo que atañe a la razón de Kant y al mismo tiempo retoma a Nietzsche, en cuanto a que dice que la intención sólo es virtuosa en cuando es tomada con conciencia (reflexionada) de lo contrario no lo
...