Leccion Evaluativa I De Antropologia
jgonzo9026 de Septiembre de 2012
670 Palabras (3 Páginas)2.502 Visitas
Act. 4: Lección Evaluativa 1
Revisión del intento 1
Comenzado el: miércoles, 26 de septiembre de 2012, 13:56
Completado el: miércoles, 26 de septiembre de 2012, 14:40
Tiempo empleado: 43 minutos 36 segundos
1
El antropólogo Clifford Geertz define la cultura como ideas basadas en:
Seleccione una respuesta.
a. el aprendizaje cultural y en símbolos.
b. la relación intercultural.
c. el intercambio de ideas y artefactos.
d. el desarrollo social y político.
2
Cuando se plantea que la gente crea, recuerda y maneja las ideas, controlando y aplicando sistemas específicos de significado simbólico, Nos referimos al:
Seleccione una respuesta.
a. Aprendizaje cultural
b. Aprendizaje Infantil
c. Aprendizaje genético
d. Aprendizaje lúdico
3
Las personas y sus tradiciones culturales que incluyen costumbres y opiniones, desarrolladas a lo largo de generaciones, permiten la configuración del deber ser de un grupo humano, es decir la configuración de un:
Seleccione una respuesta.
a. Comportamiento adecuado o inadecuado.
b. Estado desarrollado o subdesarrollado.
c. Pensamiento colectivo o individualista.
d. Proceso de culturización.
4
La adaptación humana (el proceso por el que los organismos hacen frente a las ten¬siones medioambientales) implica una interrelación entre:
Seleccione una respuesta.
a. los territorios y la cultura.
b. las creencias y la sociedad.
c. la biología y la cultura.
d. la globalización y las costumbres.
5
La cultura es un atributo no de los individuos per se, sino de los individuos en cuanto que son parte de un grupos. Por lo tanto la cultura se transmite a través de:
Seleccione una respuesta.
a. las creencias.
b. la sociedad.
c. la historia.
d. la lógica.
6
Cuando se plantea que las personas pueden aprender, interpretar y manipular la misma regla de diferentes maneras y cuestionar el orden de sus tradiciones culturales se puede inferir que:
Seleccione una respuesta.
a. La cultura es un tejido de símbolos que no cambian
b. La cultura es una construcción social susceptible a cambios
c. La cultura es una estructura biológica que rige a los humanos
d. La cultura es una sustancia que no cambia y genera control
7
Las viejas escuelas funcionalistas –como su nombre lo indica- buscaban las funciones que posibilitaban el orden del sistema social, en una analogía con las ciencias físicas, las culturas eran entendidas como sistemas de:
Seleccione una respuesta.
a. equilibrio
b. represión
c. interpretación
d. capitalismo
8
Cuando se dice que el proceso de enculturación unifica a las personas al proporcionarnos experiencias comunes, se puede inferir que la cultura es:
Seleccione una respuesta.
a. un atributo aprendido que genera un sentido de cohesión social entre los diferentes individuos de un grupo humano.
b. Un atributo característico de diversas especies que transmiten sus conocimiento a través de la observación e interacción social.
c. Un atributo innecesario para la construcción de un sentido de comunidad y cohesión social
...