Lectura: La teoría de las situaciones didácticas
Enviado por Anthony Torres • 26 de Noviembre de 2022 • Resumen • 681 Palabras (3 Páginas) • 212 Visitas
Actividad 11: Extracto de una lectura de Guy Brousseau
Lectura: La teoría de las situaciones didácticas
La Teoría de situaciones didácticas de Guy Brousseau es una teoría de la enseñanza que se encuentra dentro de la didáctica de la matemática. Está basada en la hipótesis de que los conocimientos matemáticos no se construyen espontáneamente, sino mediante la búsqueda de soluciones por cuenta propia del aprendiz, puesta en común con el resto de los alumnos y comprensión del camino que ha seguido para llegar a la solución de los problemas matemáticos que se le plantean.
Situación: El concepto de situación lo hace refiriéndose a ella como problemática, el alumno actúa sobre un problema teniendo en cuenta sus conocimientos previos
Intencionalidad, diseño de una situación didáctica, espacio pedagógico
Situación A-didáctica: Se refiere a la situación A - didáctica como situación que se presenta dentro de la situación didáctica y se da cuando el alumno hace suya las mismas el docente toma instancia y permite que el alumno se apropie de la situación, es cuando el sujeto actúa sobre la situación con sus conocimientos o esquemas previos el docente es un observador
Situación didáctica: Es una situación construida que intencionalmente tiene el fin de que los alumnos adquieran un concepto matemático con el conjunto de relaciones establecidas implícitas o explícitamente entre un alumno o un conjunto, el medio son las herramientas, conceptos y un sistema educativo el cual es el docente con el objetivo que el alumno se apropie de un saber,
Las herramientas serían, el pizarrón, el fibrón y el celular. [pic 1]
El concepto sería la teoría de Brousseau.
El sistema educativo es donde encontramos al docente
Este conjunto de relaciones es lo que él llama situación
didáctica que está construida en forma intencional
Tipología de las situaciones didácticas: Cada una de ellas debería desembocar en una situación a-didáctica, es decir, en un proceso de confrontación del estudiante ante un problema dado, en el cual construirá su conocimiento, en las cuales encontramos acción, recordamos que la acción es cuando el sujeto actúa con sus conocimientos previos, la segunda fase es la de formulación dentro de esta fase la comunicación es muy importante ya que comunica una forma de resolución o un mensaje sin la validación, pero en la validación el alumno demuestra el funcionamiento y justifica su respuesta, la institucionalización del saber no construye una situación, pero representa una actividad de suma importante en el cierre de una situación didáctica.
...