ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion Didactica Lectura

xvzquez032 de Marzo de 2015

750 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

Jardín de niños “Gabriel Leyva” Tiempo Completo

Duración del Plan de Trabajo: del 3 al 26 de Febrero de 2015

Fecha de inicio y término del campo formativo: del 3 al 13 de Febrero de 2015

Actividad

para iniciar bien el día Campo Formativo / Aspecto en que se organiza Competencia Aprendizaje esperado Distribución de tiempo

Lenguaje y comunicación

Lenguaje oral

ACTIVIDAD DE LECTURA

INICIO: Llevar a cabo un “Chocolate Literario”. Primeramente asistir al salón de cantos y juegos a la presentación de un cuento, interrogar cuáles son sus cuentos preferidos, que recuerdas de ellos, me lo explicas, registrar lo comentado por los niños.

DESARROLLO:

• Trasladarnos al salón donde se les explicará que estamos en una mañana literaria.

• ¿Sabes que es la literatura? ¿Lo investigamos? ¿Dónde lo podemos investigar?

• Recordar un poco lo que sucedió en la revolución y los personajes principales de dicho acontecimiento, mediante imágenes apoyada en el libro de juego y aprendo.

• Cuestionar a los niños sobre lo que conocen acerca de los cuentos físicamente, como se conforman, como empiezan, que tiene en la portada etc.

• Proponer construir un cuento con el tema del dia de la bandera

• Conversar sobre los medios de transporte de la época, vestimenta, alimentación.

• Invitar a elaborar un caballo este como principal medio de transporte del dia de la bandera, con diversos materiales a su alcance.

• Aprender una canción de la bandera

• Juguemos a adivinar

• Llevar a clase adivinanzas sencillas para que les sea fácil adivinarlas.

• Cada niño que tenga una respuesta, deberá de pasar al pizarrón a escribirla, se intentará que descubran cuál niño supo la respuesta correcta y explicará el porqué.

• Después, los alumnos pensarán en alguna adivinanza (de futas, de animales, de cosas del salón, etc) y la dirán a sus compañeros para que adivinen.

DINÁMICA PARA TRABAJO EN EQUIPO:

“El mantel del chavo del 8”

• Conversar con los niños: les contaré una historia del Chavo del ocho, donde quiere organizar una fiesta para uno de los enanitos pero aún le falta conseguir una mantel para cubrir la mesa donde estarán los regalos y el pastel, por lo cual deben ayudarle a hacer uno, los dividiré en 7 equipos de 4 integrantes cada uno.

• “Junto con su equipo de trabajo deberán pensar cómo quieren decorar el mantel para Chavito y ayudarse entre sí”, por equipos nombraré un representante a quien le entregaré material como pinturas, pinceles y peyón, a la vez que será el encargado de supervisar que todos los niños del equipo trabajen.

• Cuando todos los equipos hayan terminado observaremos los manteles que elaboraron y les preguntaré: ¿Cuál mantel les gustó más?, ¿Por qué piensan que a sus compañeros les quedó así?, ¿Qué hubiera pasado si no hubieran trabajado en equipo?, ¿Por qué es importante trabajar en equipo?.

• Lectura del cuento “la fiesta”

• Ver una película alusiva al tema. (El chavo del ocho animado)

• Comentar los sucesos de la historia.

• Escribir en el pizarrón el nombre de los personajes y los niños lo estarán copiando.

• Escribir los chistes que digan los personajes o frases.

• Contarlos frente a sus compañeros igual como si fuera uno de los personajes.

• Traer de su casa cuentos del “Chavo del ocho”.

• Ver los cuentos que hayan traído y elegir algunos para leerlos, pero antes se tratará de anticipar la información que trae el cuento, conocer de qué trata la historia, etc.

• Escuchar la lectura de alguno de los cuentos y posteriormente, comentar el contenido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com