ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legislativas poder en el Salvador


Enviado por   •  10 de Octubre de 2014  •  Trabajo  •  1.577 Palabras (7 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 7

Órganos del Estado[editar]

El Órgano Legislativo[editar]

En El Salvador las funciones parlamentarias son desarrolladas por la Asamblea Legislativa que es el primer órgano del Estado. Está compuesta por 84 diputados elegidos mediante votación popular, directa y secreta. La Asamblea Legislativa es unicameral.

Los diputados representan al pueblo que reside en cada parte del territorio nacional y no a zonas geográfica en particular ni a partidos políticos. No tienen responsabilidad civil o penal en ningún momento por las opiniones o votos que emitan.

Elección de cargos[editar]

Para ser diputado se requiere ser mayor de 25 años, salvadoreño por nacimiento, hijo de padre o madre salvadoreño, de notoria honradez e instrucción, y no haber perdido los derechos de ciudadano en los cinco años anteriores a la elección. El mandato de establece en 3 años pero pueden ser reelegidos.

Funciones[editar]

Vista panorámica del salón azul del palacio legislativo.

A la Asamblea Legislativa le corresponden fundamentalmente la atribución de legislar. Otras atribuciones son:

Decretar impuestos, tasas y contribuciones,

Ratificar los tratados o pactos que celebre el Ejecutivo con otros estado u organismos internacionales,

Decretar el presupuesto de ingresos y egresos de la administración pública,

Crear y suprimir plazas y asignar sueldos a los funcionarios y empleados de acuerdo al régimen del servicio civil,

Establecer y regular el sistema monetario nacional,

Declarar la guerra y ratificar la paz,

Conceder amnistías e indultos.

También le corresponde elegir por votación nominal y pública a los siguientes funcionarios:

Presidente y magistrados de la Corte Suprema de Justicia,

Presidente y magistrados del Tribunal Supremo Electoral,

Presidente y magistrados de la Corte de Cuentas de la República,

Fiscal General de la República,

Procurador General de la República,

Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos y

Miembros del Consejo Nacional de la Judicatura.

El Órgano Ejecutivo[editar]

El gobierno, en sentido estricto, es decir la autoridad de mando que ejecuta las decisiones del Estado, está representado por el Ejecutivo. Su titular es el Presidente de la República. Además desarrolla algunos actos mediante un Consejo de Ministros, del que forma parte junto con todos los representantes de cada Secretaría de Estado y el Vicepresidente de la República.

Se afirma que el sistema salvadoreño es presidencialista, pues los actos de dirección de la política interna y externa son atribuciones del Presidente de la República, con limitada intervención de la Asamblea Legislativa. Si bien existe un Consejo de Ministros que decide sobre algunas cuestiones trascendentales, éste se encuentra formado por subordinados del jefe del Ejecutivo, a los que este órgano puede remover a discreción. Excepcionalmente, tratándose de ministros a quienes corresponda la seguridad pública o la inteligencia de Estado, y en casos de graves violaciones a los derechos humanos, la Asamblea Legislativa puede recomendar al Presidente de la República, con carácter obligatorio, la destitución de dichos funcionarios. El Vicepresidente de la República sólo puede ser removido por la Asamblea Legislativa en situaciones expresamente determinadas por la Constitución.

Elección de cargos[editar]

El Presidente de República sólo puede llegar al cargo si es designado candidato por un partido político legalmente inscrito en el Tribunal Supremo Electoral y vence en las elecciones presidenciales. Para optar a la presidencia se requiere ser salvadoreño por nacimiento, hijo de padre o madre salvadoreño, estado seglar, mayor de treinta años de edad, de moralidad e instrucción notorias, estar en el ejercicio de los derechos de ciudadano y haberlo estado en los los seis años anteriores a la elección. El período presidencial es de cinco años y comenzará —y terminará— el día 1 de junio. No puede haber reelección en períodos consecutivos. El Presidente y Vicepresidente de la República son electos de la misma manera.

Los ministros son elegidos directamente por el Presidente de la República. Todos ellos se reúnen con el Presidente y el Vicepresidente de la República en un Consejo de Ministros. Corresponde al presidente nombrar, aceptar renuncias y conceder licencias a los Ministros y Viceministros de Estado, así como al Jefe de la Seguridad Pública y al Jefe de la Inteligencia del Estado, pudiendo también removerlos.

Funciones[editar]

Como atribuciones y obligaciones del Presidente de la República se señalan:

Procurar la armonía social y conservar la paz y tranquilidad del país,

Celebrar tratados y convenios internacionales, someterlos a la ratificación de la Asamblea Legislativa y vigilar su cumplimiento,

Dirigir las relaciones exteriores,

Dar a la Asamblea Legislativa los informes que ésta le pida excepto si se tratara de planes secretos de carácter militar.

Sanciona, promulga y publica las leyes y las hace ejecutar,

Proporciona a los funcionarios del orden judicial los auxilios que necesitan para hacer efectivas sus providencias,

Conmuta penas previo informe y dictamen favorable de la Corte Suprema de Justicia,

Dirige la guerra y hace la paz, y somete inmediatamente a la ratificación de la Asamblea Legislativa cualquier tratado que celebre.

El Presidente de la República decreta los reglamentos que fueran necesarios para facilitar y asegurar la aplicación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com